Descripción del título
En 1780 la Real Academia Española decidió patrocinar una edición del Quijote, encargándose de la supervisión de todos los aspectos de su producción, entre ellos, el número de ilustraciones que debía llevar así como los diseños de cabecera y cierres de capítulo. El resultado es la obra conocida como el "Quijote de Ibarra" o "Quijote de la Academia", en la que texto e imágenes se funden en un todo indisoluble. La elección de las ilustraciones no se dejó al azar, ya que una comisión de académicos seleccionó los pasajes y los artistas. El primer artista elegido fue José del Castillo siendo sustituido posteriormente por Antonio Carnicero
Rebiun38386780 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun38386780 ES-MaRBCM kj aoq 250630s1780 sp nnn g knspa d BRCM1886047 BRCM 821.134.2 Cervantes Saavedra, Miguel de 7 Don Quijote de la Mancha (084.18) El ingenioso hidalgo Don Quixote de la Mancha El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha [En Madrid] [por don Joaquin Ibarra, impresor de cámara de S.M. y de la Real Academia] [1780] [En Madrid] [En Madrid] [por don Joaquin Ibarra, impresor de cámara de S.M. y de la Real Academia] 1 estuche (34 estampas) buril y aguafuerte mancha 21 x 14 cm, hoja de 31 x 23 cm 1 estuche (34 estampas) Imagen (fija ; Bidimensional ; Visual) isbdcontent sin mediación isbdmedia Las 33 estampas se presentan en estuche con encuadernación azul y papel marmoleado Cada estampa con inscripción del tomo en el ángulo superior izquierdo y la página en números romanos en el ángulo superior derecho En 1780 la Real Academia Española decidió patrocinar una edición del Quijote, encargándose de la supervisión de todos los aspectos de su producción, entre ellos, el número de ilustraciones que debía llevar así como los diseños de cabecera y cierres de capítulo. El resultado es la obra conocida como el "Quijote de Ibarra" o "Quijote de la Academia", en la que texto e imágenes se funden en un todo indisoluble. La elección de las ilustraciones no se dejó al azar, ya que una comisión de académicos seleccionó los pasajes y los artistas. El primer artista elegido fue José del Castillo siendo sustituido posteriormente por Antonio Carnicero Cervantes Saavedra, Miguel de 1547-1616). Don Quijote de la Mancha Don Quijote (Personaje de ficción)- Iconografía Grabados Aguafuertes Buriles Barranco, Bernardo 1738-1791) dibujante Brunete, José 1747-1787) dibujante Gil, Jerónimo Antonio 1732-1798) dibujante Ferro, Gregorio 1742-1812) dibujante Salvador Carmona, Manuel 1734-1820) grabador Muntaner, Francisco 1743-1805) grabador Ballester, Joaquín 1740-1808) grabador Selma, Fernando 1752-1810) grabador Carnicero, Antonio 1748-1814) dibujante Castillo, José del 1737-1793) dibujante Ibarra, Joaquín 1725-1785) impresor Fabregat, José Joaquín 1748-1807) grabador Gil, Jerónimo Antonio 1732-1798) grabador Real Academia Española editor literario