Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

cover Vanitas : retórica visual d...
Vanitas : retórica visual de la mirada
Encuentro D.L. 2011

"El autor aborda el estudio de las imágenes de vanitas en el barroco hispano desde una perspectiva culturalista. La vanitas es como un puzzle cuyas piezas provienen de otros ámbitos temáticos próximos: la idea de la brevedad de la vida, la fugacidad del tiempo, la certeza de la muerte, el menosprecio del mundo, la vida como una peregrinación, el desprecio de las riquezas o la melancolía son algunas de las piezas de ese mosaico que constituyen la vanitas. Por ello se propone un estudio global e interpretativo del tema en el ámbito barroco hispano capaz de afrontar sus complejidades y variedades conceptuales, tratando de enlazar los diversos temas que convergen en la vanitas y lanzando una interpretación novedosa: la vanitas y el desengaño son una cuestión de la mirada. Se trata de una exaltación de la mirada como vehículo para el conocimiento y el saber, ya que el discurso de la vanitas despliega una serie de metáforas en las que la visualidad desempeña un papel protagonista. Dicho protagonismo hace que el discurso de la vanitas ponga en escena una retórica visual. El desengaño propone una interpretación del mundo que descansa en el uso de la mirada, pues su sentido y significado se articulan en una retórica que es eminentemente visual, una retórica que vehicula sus conceptos a través de la visualidad y, por lo tanto, proyectados a la mirada. La mirada es, en definitiva, el instrumento para el desengaño."

Monografía

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Vanitas : retórica visual de la mirada / Luis Vives-Ferrándiz Sánchez
Editorial:
Madrid : Encuentro, D.L. 2011
Descripción física:
404 p. : il. ; 23 cm
Variantes del título:
Retórica visual de la mirada
Mención de serie:
Ensayos. Arte ; 439
Bibliografía:
P. 379-404
Contenido:
1. La mirada en el discurso de la vanitas. La vanitas y el desengaño - Vanitas y mirada - Un apunte sobre la ceguera - El personaje Desengaño - Descubrir el engaño: saber mirar - La indigitación: la mirada dirigida - Prácticas visuales para el desengaño. 2. Mirar al tiempo. Los instantes de la vida: el presente es como un punto - Crastinar: no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy - La Ocasión, o el instante oportuno- Mirar al presente - Mirar con los ojos de la Memoria - Mirar al pasado: la calavera en la infancia - La cara del Olvido y el engaño del mundo - Las causas del engaño - El neoestoicismo y el desengaño: saber mirar. 3. Mirar la representación. La vida como representación: el "teatrum mundi" - La máscara - La vida como una partida de ajedrez - Todo fluye sobre el escenario: "Continuamente entran unos y salen otros a representar" - "En quitándose del tablado de este mundo, todos quedamos iguales" - Sonrisas y lágrimas por la representación - "Es el mundo un lienço de pintura": la epistemología del mundo y la hermenéutica de la imagen - El uso de los anteojos: la mirada distorsionada - Perspectiva, anamorfosis y trampantojo: mover la mirada - La mirada introspectiva y el "Nosce te ipsum": mirar hacia dentro - Saber que no se sabe nada - Mirar el camino: la elección del camino correcto. 4. La mirada desvelada. "Recuerde el alma dormida": sueño y despertar como figuras del recuerdo. La verdad como hija del tiempo. Conclusión
Copyright/Depósito Legal:
M 12994-2011
ISBN:
978-84-9920-079-8
Materia:
Punto acceso adicional serie-Título:
Ensayos (Encuentro). Arte ; 439

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Misma Editorial y Colección