Descripción del título
Análisis de los procesos de...
Resumen: El objetivo general de este trabajador es conocer el papel y repercusiones que han tenido los cambios tecnológicos -organizativos- comerciales en un esquema de polarización de las cualificaciones profesionales (recualificación/descualificación) de los trabajadores del sector, y de forma más precisa en los profesionales que desarrollan su labor en la red de oficinas. Este objetivo quiere responder a una cuestión concreta, la banca se encuentra en un lento pero inexorable proceso de reconversión sectorial, en el que se están adoptando nuevos patrones de funcionamiento tecnológico -organizativo- comercial y, por consiguientes, en la definición de un nuevo perfil profesional. Para ello se ha realizado un análisis pormenorizado de qué variables y en su caso, qué peso han tenido, tienen o pueden tener en el futuro, cuantitativa y cualitativamente en la comprensión de la polarización profesional. Por último se ha hecho un análisis de los factores que han podido ser los efectos deseados y no buscados propios a este proceso, entre los cuales puede citarse la desmotivación y alineación entre otros.
Recurso Electrónico
recurso_electronico Rebiun04536784 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun04536784 040901s2004 sp b spa d MU 84-7371-457-4 84-8371-457-4 ULPGC0301764 ULPGC 336.71:364.08 Olaz Capitán, Ángel José Análisis de los procesos de transformación en las cualificaciones profesionales de los trabajadores en el sector financiero Archivo de ordenador] Ángel José Olaz Capitán. Datos. Murcia Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones [2004] Murcia Murcia Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones 1 disco compacto (CD-ROM) 13x15 cm + 1 folleto. 1 disco compacto (CD-ROM) Tesis Doctorales 2004 Tesis - Universidad de Murcia. Resumen: El objetivo general de este trabajador es conocer el papel y repercusiones que han tenido los cambios tecnológicos -organizativos- comerciales en un esquema de polarización de las cualificaciones profesionales (recualificación/descualificación) de los trabajadores del sector, y de forma más precisa en los profesionales que desarrollan su labor en la red de oficinas. Este objetivo quiere responder a una cuestión concreta, la banca se encuentra en un lento pero inexorable proceso de reconversión sectorial, en el que se están adoptando nuevos patrones de funcionamiento tecnológico -organizativo- comercial y, por consiguientes, en la definición de un nuevo perfil profesional. Para ello se ha realizado un análisis pormenorizado de qué variables y en su caso, qué peso han tenido, tienen o pueden tener en el futuro, cuantitativa y cualitativamente en la comprensión de la polarización profesional. Por último se ha hecho un análisis de los factores que han podido ser los efectos deseados y no buscados propios a este proceso, entre los cuales puede citarse la desmotivación y alineación entre otros. Precisa el visor Adobe Acrobat Universidad de Murcia- Tesis y disertaciones académicas. Empresas- Formación profesional Sectores financieros Bancos