Descripción del título
El texto propagandístico en...
DURANTE LA REVOLUCION FRANCESA SE IMPRIMIERON NUMEROSOS TEXTOS EN OCCITANO, DESTINADOS AL PUEBLO INCAPAZ DE ENTENDER EL FRANCES, EN LOS QUE SE EXPLICABAN CUESTIONES CLAVE PARA EL AVANCE REVOLUCIONARIO O SE ARREMETIA CONTRA LAS NUEVAS IDEAS, AL TIEMPO QUE SE DEFENDIA EL ORDEN TRADICIONAL. TOLOSA ES LA CIUDAD DEL MIDI FRANCES DONDE SE ESCRIBIERON E IMPRIMIERON EL MAYOR NUMERO DE TEXTOS. SE CONSERVAN UN TOTAL DE 59 IMPRESOS (35 FAVORABLES A LA REVOLUCION, 22 CONTRARIOS Y DOS SIN POSICION DEFINIDA) ENTRE LOS QUE SE ENCUENTRAN DIALOGOS DIDACTICOS, HIMNOS PATRIOTICOS, CANCIONES CARNAVALESCAS, DISCURSOS CIVICOS, SERMONES, ETC. EL ANALISIS LEXICOMETRICO DEL CORPUS MUESTRA LA ENORME IMPORTANCIA DEL PROBLEMA RELIGIOSO EN TOLOSA (PROVOCADO POR LA CONSTITUCION CIVIL DEL CLERO), QUE DOMINA SOBRE TODO DE 1791 A 1793. EL LEXICO QUE SE REFIEREN A ASPECTOS SOCIALES ES MUCHO MENOS IMPORTANTE PERO ESTA PRESENTE DE FORMA CONSTANTE DURANTE TODO EL PERIODO ESTUDIADO. TAMBIEN ESTA PRESENTE, AUNQUE TIMIDAMENTE, EL LEXICO DE MODA EN PARIS; PERO LO QUE DOMINA ES UN VOCABULARIO POPULAR, DE HONDAS RAICES POPULARES Y MUY RELACIONADO A MENUDO CON LA RELIGION. EL ANALISIS SOCIO-PRAGMATICO DE ESTOS TEXTOS REFLEJA QUE SU PRINCIPAL FINALIDAD ES LOGRAR LA ADHESION DEL PUEBLO A UNA CAUSA, PERO QUE LA INFORMACION OBJETIVA NO ES IMPORTANTE. POR EL CONTRARIO ABUNDAN LAS ESTRATEGIAS DESTINADAS A FAVORECER LA ACEPTACION NO RAZONADA Y AFECTIVA: LA TRADICION, EL SENTIDO COMUN, EL PROVERBIO, LA CITA, LOS EXEMPLA, ETC. EN ESTOS ESCRITOS NO ABUNDA LA OBJETIVIDAD Y SI, POR EL CONTRARIO LA AFECTIVIDAD Y LA CONFLICTIVIDAD, QUE SE MANIFIESTAN EN EL USO ABUNDANTE DE METAFORAS, TERMINOS INJURIOSOS E INSULTOS, ASI COMO EN LA IRONIA, LA "REPRESENTACION FANTASMATICA", ETC
Monografía
monografia Rebiun07248481 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun07248481 120427s1996 sp bm 000 0 spa d 8481215090 UM0213447 UAM 991003297979704211 CBUC 991044957089706706 BUC 821.133.2(448.6 T.).09"17" (043) (0.035.23) 5702.01 Alén Garabato, Carmen El texto propagandístico en occitano durante la revolución francesa Microforma] la producción tolosana M. Carmen Alén Garabato ; directora, Mercedes Brea López Santiago de Compostela Universidad de Santiago de Compostela 1996 Santiago de Compostela Santiago de Compostela Universidad de Santiago de Compostela 2 microfichas (fotogramas) negativo 11x15cm + 1 folleto 2 microfichas (fotogramas) Teses en microficha / Universidad de Santiago de Compostela 651 Tese de Doutoramento / Universidad de Santiago de Compostela Tesis-Universidad de Santiago de Compostela, Departamento de Filología Gallega, 1996 DURANTE LA REVOLUCION FRANCESA SE IMPRIMIERON NUMEROSOS TEXTOS EN OCCITANO, DESTINADOS AL PUEBLO INCAPAZ DE ENTENDER EL FRANCES, EN LOS QUE SE EXPLICABAN CUESTIONES CLAVE PARA EL AVANCE REVOLUCIONARIO O SE ARREMETIA CONTRA LAS NUEVAS IDEAS, AL TIEMPO QUE SE DEFENDIA EL ORDEN TRADICIONAL. TOLOSA ES LA CIUDAD DEL MIDI FRANCES DONDE SE ESCRIBIERON E IMPRIMIERON EL MAYOR NUMERO DE TEXTOS. SE CONSERVAN UN TOTAL DE 59 IMPRESOS (35 FAVORABLES A LA REVOLUCION, 22 CONTRARIOS Y DOS SIN POSICION DEFINIDA) ENTRE LOS QUE SE ENCUENTRAN DIALOGOS DIDACTICOS, HIMNOS PATRIOTICOS, CANCIONES CARNAVALESCAS, DISCURSOS CIVICOS, SERMONES, ETC. EL ANALISIS LEXICOMETRICO DEL CORPUS MUESTRA LA ENORME IMPORTANCIA DEL PROBLEMA RELIGIOSO EN TOLOSA (PROVOCADO POR LA CONSTITUCION CIVIL DEL CLERO), QUE DOMINA SOBRE TODO DE 1791 A 1793. EL LEXICO QUE SE REFIEREN A ASPECTOS SOCIALES ES MUCHO MENOS IMPORTANTE PERO ESTA PRESENTE DE FORMA CONSTANTE DURANTE TODO EL PERIODO ESTUDIADO. TAMBIEN ESTA PRESENTE, AUNQUE TIMIDAMENTE, EL LEXICO DE MODA EN PARIS; PERO LO QUE DOMINA ES UN VOCABULARIO POPULAR, DE HONDAS RAICES POPULARES Y MUY RELACIONADO A MENUDO CON LA RELIGION. EL ANALISIS SOCIO-PRAGMATICO DE ESTOS TEXTOS REFLEJA QUE SU PRINCIPAL FINALIDAD ES LOGRAR LA ADHESION DEL PUEBLO A UNA CAUSA, PERO QUE LA INFORMACION OBJETIVA NO ES IMPORTANTE. POR EL CONTRARIO ABUNDAN LAS ESTRATEGIAS DESTINADAS A FAVORECER LA ACEPTACION NO RAZONADA Y AFECTIVA: LA TRADICION, EL SENTIDO COMUN, EL PROVERBIO, LA CITA, LOS EXEMPLA, ETC. EN ESTOS ESCRITOS NO ABUNDA LA OBJETIVIDAD Y SI, POR EL CONTRARIO LA AFECTIVIDAD Y LA CONFLICTIVIDAD, QUE SE MANIFIESTAN EN EL USO ABUNDANTE DE METAFORAS, TERMINOS INJURIOSOS E INSULTOS, ASI COMO EN LA IRONIA, LA "REPRESENTACION FANTASMATICA", ETC Universidad de Santiago de Compostela. Departamento de Filología Gallega- Tesis y disertaciones académicas- Microfichas Microformas- Tesis y disertaciones académicas Occitano (Lengua)- Historia- Tesis y disertaciones académicas- Microfichas Literatura occitana- Historia y crítica- Tesis y disertaciones académicas- Microfichas Francia- Historia- 1789-1799 (Revolución)- Tesis y disertaciones académicas- Microfichas Brea, Mercedes 1950-) dir Universidad de Santiago de Compostela ed Universidad de Santiago de Compostela. Departamento de Filología Gallega Universidad de Santiago de Compostela. Teses en microficha 651 Universidad de Santiago de Compostela. Tese de Doutoramento