Descripción del título

"José Francés (1883-1964), novelista y crítico de arte, se insertó de forma coyuntural en el ámbito dramático de acuerdo a una estética simbolista que con Maurice Maeterlick y Gabriele D'Annunzio como principales referentes, había sido muy escasamente desarrollada en España. "Guignol. Teatro para leer" (1907), integrada por cinco piezas dispuestas en forma de retablo, constituye una curiosa, y hasta cierto punto inédita, apuesta en este sentido. " (cubierta posterior)
Monografía
monografia Rebiun08566166 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun08566166 130321s2011 sp a 000 0 spa d M 45021-2010 8479234334 FJM C00248908c-1 FJM Francés, José 1883-1964) Guignol Texto impreso] teatro para leer José Francés ; edición de Emilio Peral Vega. 1ª ed Madrid Ediciones del Orto 2011. Madrid Madrid Ediciones del Orto 160 p il 18 cm 160 p Breviarios de Talía 5 Bibliografía: p. 47-54. INTRODUCCIÓN: 1. Breve reseña biográfica -- 2. Un teatro para leer -- 3. Boceto de un teatro simbolista: escribir con pinceladas -- CRITERIOS DE EDICIÓN -- GUIGNOL. TEATRO PARA LEER: La fuente del mal ; Cuando las hojas caen ; La leyenda rota ; Una tarde fresquita de mayo ; Ofrendas de vida. "José Francés (1883-1964), novelista y crítico de arte, se insertó de forma coyuntural en el ámbito dramático de acuerdo a una estética simbolista que con Maurice Maeterlick y Gabriele D'Annunzio como principales referentes, había sido muy escasamente desarrollada en España. "Guignol. Teatro para leer" (1907), integrada por cinco piezas dispuestas en forma de retablo, constituye una curiosa, y hasta cierto punto inédita, apuesta en este sentido. " (cubierta posterior) Teatro español- S.XX Peral Vega, Emilio 1974-) ed. lit