Descripción del título

"Villaespesa escribió su drama poético "Hernán Cortés" en Ciudad de México. Dos meses antes de publicarlo en la editorial Vda. De Bouret, el 2 de octubre de 1917, lo leyó ante intelectuales, escritores y periodistas y días después ante el presidente Carranza. El estreno de la obra tuvo lugar en el Teatro Arbeu el 9 de marzo de 1918, generando una enorme polémica y división de la crítica a tenor de la carga simbólica que la figura del conquistador extremeño poseía en México. El autor almeriense, partiendo sobre todo de la crónica de Bernal, crea una obra cuyo tema de fondo histórico, desarrollado en los meses anteriores a la conquista de Tenochtitlán, no le impide tejer una triple intriga de aventura, traición y amor, con algunos pasajes de enorme fuerza dramática o lírica, y donde se reivindican el amor entre Malinche y Cortés como la fusión racial fundadora del mestizaje mexicano. Esta obra, nunca publicada en España ni reeditada en México, junto a la cuidada edición y la documentada y rigurosa introducción, permiten rellenar un importante vacío en el conocimiento no solo del teatro de Villaespesa sino asimismo de su estancia y actividad social y literaria en México entre mediados de 1917 y de 1919" (cubierta posterior)
Monografía
monografia Rebiun08658917 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun08658917 140122s2013 sp o001 0 spa AL 939-2013 Oficina Depósito Legal Almería 9788415487906 FJM C00251510c-X FJM Villaespesa, Francisco 1877-1936) Hernán Cortés Texto impreso] poema épico, en tres actos y en verso original de Francisco Villaespesa ; [estudio introductorio y edición crítica] Rafael Valles Mingo. [Almería] Editorial Universidad de Almería 2013. [Almería] [Almería] Editorial Universidad de Almería 228 p. 24 cm 228 p. Humanidades. Monografías 59 Datos del área de título y mención de responsabilidad tomados de la cubierta. Nº personajes: 23 et al. (19 h. y 4 m.) Estreno: Teatro Arbeu (México), 9 de marzo de 1918. Bibliografía: p. 45-48. I. INTRODUCCIÓN: I. México a finales de la década de 1910: sucinto panorama histórico ; II. Villaespesa en México (10-5-1917 a 6-6-1919): breve cronología de hechos -- II. LA GÉNESIS. LECTURAS, EDICIÓN Y REPRESENTACIÓN DE "HERNÁN CORTÉS": Génesis y estructura ; Lecturas públicas y primeras polémicas ; Edición de la obra ; Representación de la obra y resonancias periodísticas -- LA RECEPCIÓN DE "HERNÁN CORTÉS" EN LA CRÍTICA MEXICANA -- III. "HERNÁN CORTÉS". LA OBRA DRAMÁTICA: Estructura, historia y trama dramática ; Versificación y lenguaje ; Propósito y significación -- ADVERTENCIA SOBRE LA PRESENTE EDICIÓN. "Villaespesa escribió su drama poético "Hernán Cortés" en Ciudad de México. Dos meses antes de publicarlo en la editorial Vda. De Bouret, el 2 de octubre de 1917, lo leyó ante intelectuales, escritores y periodistas y días después ante el presidente Carranza. El estreno de la obra tuvo lugar en el Teatro Arbeu el 9 de marzo de 1918, generando una enorme polémica y división de la crítica a tenor de la carga simbólica que la figura del conquistador extremeño poseía en México. El autor almeriense, partiendo sobre todo de la crónica de Bernal, crea una obra cuyo tema de fondo histórico, desarrollado en los meses anteriores a la conquista de Tenochtitlán, no le impide tejer una triple intriga de aventura, traición y amor, con algunos pasajes de enorme fuerza dramática o lírica, y donde se reivindican el amor entre Malinche y Cortés como la fusión racial fundadora del mestizaje mexicano. Esta obra, nunca publicada en España ni reeditada en México, junto a la cuidada edición y la documentada y rigurosa introducción, permiten rellenar un importante vacío en el conocimiento no solo del teatro de Villaespesa sino asimismo de su estancia y actividad social y literaria en México entre mediados de 1917 y de 1919" (cubierta posterior) Teatro español- S.XX Valles Mingo, Rafael ed. lit