Descripción del título

Este volumen tiene la intención de contribuir al debate historiográfico acerca de la aparición del periodismo en Europa, aportando nuevas lecturas del fenómeno considerado en toda su complejidad histórica y teórica. También se persigue una actualización de datos referentes a las historias particulares de algunos destacados periodismos europeos el italiano, el británico, el español, el portugués..., con la intención, en cualquier caso, de poner en diálogo esas historias parciales para ayudar a construir una visión pan-europea del primer periodismo de la Historia. La necesidad de desarrollar el concepto de redes comunicativas planea sobre la mayor parte de los trabajos, en su doble acepción material y metafórica: el periodismo surge antes como factor de cohesión que como instrumento de diferenciación entre culturas nacionales, a pesar de su condición vernácula y nacional desde los mismos orígenes.
Monografía
monografia Rebiun09639507 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun09639507 cr |||| ||||| 140208s2013 sp fsf 000 0 spa d 978-84-15817-71-0 UPSA ELB42897 UFV0621118 UPCT u338242 UPM 991005998029104212 UPVA 997227982403706 UAM 991007983463304211 UCAR 991008344003804213 CBUC 991012537166806708 CBUC 991003567596806714 CBUC 991010514617006709 CBUC 991009425190206719 CBUC 991000896928506712 ICV 070(4)"16/17" La aparición del periodismo en Europa Recurso electrónico. Libro-e] : comunicación y propaganda en el Barroco Roger Chartier, Carmen Espejo, eds. Texto (archivo pdf). Madrid Marcial Pons Historia 2013. Madrid Madrid Marcial Pons Historia 2,12 KB (pdf) 2,12 KB (pdf) Estudios Acceso: 3 usuarios simultáneos. Acceso restringido a los usuarios con carné de la biblioteca del Instituto Cervantes. Este volumen tiene la intención de contribuir al debate historiográfico acerca de la aparición del periodismo en Europa, aportando nuevas lecturas del fenómeno considerado en toda su complejidad histórica y teórica. También se persigue una actualización de datos referentes a las historias particulares de algunos destacados periodismos europeos el italiano, el británico, el español, el portugués..., con la intención, en cualquier caso, de poner en diálogo esas historias parciales para ayudar a construir una visión pan-europea del primer periodismo de la Historia. La necesidad de desarrollar el concepto de redes comunicativas planea sobre la mayor parte de los trabajos, en su doble acepción material y metafórica: el periodismo surge antes como factor de cohesión que como instrumento de diferenciación entre culturas nacionales, a pesar de su condición vernácula y nacional desde los mismos orígenes. Requisitos del sistema: tener instalado Adobe Digital Editions Periodismo- Europa- Historia Chartier, Roger 1945-) Espejo Cala, Carmen 1965-)