Descripción del título

La controversia sobre la guerra de Sucesión española fue uno de los primeros ejemplos en Gran Bretaña de debate público de una cuestión nacional de primer orden con la participación completa de todos los medios de comunicación. Dicha contienda se ventiló a dos niveles: el enfrentamiento armado y la controversia mediática. En Inglaterra, mucho más que en España, las partes rivales acudieron con ardor a la prensa escrita en campañas no menos encarnizadas que las militares, influyendo indudablemente en la opinión pública, en las decisiones políticas, en el desarrollo de las campañas y en el resultado de las negociaciones. Por tanto, la guerra de Sucesión de 1702-1714 es un magnífico ejemplo para comprender el poder de la prensa y de la opinión pública en el desarrollo de los acontecimientos de su tiempo.
Monografía
monografia Rebiun09846246 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun09846246 150325s2014 sp e 001 0 spa d 978-84-7737-902-7 USJ0023922 BRCM1331743 ULL0571565 UMH 991000772579706331 UFV0215911 BCV0135061 UOV2084493 UDE 991006190365503351 UM0641390 UPSA a5699976 ULPGC0741130 UCAR 991007917018304213 UR0379961 UCJC0046574 UPCO0582758 CBUC 991039740279706706 UCH ocn906781720 UAO ocn906781720 UCEU ocn906781720 UAM 991005255299704211 UCA (270753) UCA (259761) UCLM0742380 UR La guerra de sucesión española y la opinión pública hispano-británica Pedro Lasa Serrano ...[et al.]. Madrid Silex 2014. Madrid Madrid Silex 195 p. il. 24 cm 195 p. Historia Moderna La controversia sobre la guerra de Sucesión española fue uno de los primeros ejemplos en Gran Bretaña de debate público de una cuestión nacional de primer orden con la participación completa de todos los medios de comunicación. Dicha contienda se ventiló a dos niveles: el enfrentamiento armado y la controversia mediática. En Inglaterra, mucho más que en España, las partes rivales acudieron con ardor a la prensa escrita en campañas no menos encarnizadas que las militares, influyendo indudablemente en la opinión pública, en las decisiones políticas, en el desarrollo de las campañas y en el resultado de las negociaciones. Por tanto, la guerra de Sucesión de 1702-1714 es un magnífico ejemplo para comprender el poder de la prensa y de la opinión pública en el desarrollo de los acontecimientos de su tiempo. Guerra de Sucesión española, 1700-1714 Opinión pública Historia 7B. España G460. Inglaterra G410.1. Losa Serrano, Pedro