Descripción del título

Sinopsis del documental "La mala muerte": La mala muerte es un largometraje documental realizado entre el año 2003 y el 2005, que refleja las experiencias y reflexiones de más de año y medio en contacto con la gente que está haciendo un esfuerzo por la recuperación de nuestra memoria histórica, concretamente con uno de los episodios peor conocidos de nuestra guerra civil: el asesinato masivo y sistemático en la retaguardia franquista. Este asesinato de personas de la izquierda política y social se llevó a cabo con la más absoluta impunidad y esto se enmarcaba entonces en el contexto de los regímenes fascistas que asolaban media Europa. Pero luego, una vez derrotados estos regímenes, España quedó como una dolorosa excepción, y en medio del silencio y el miedo de los familiares de los represaliados, se trató progresivamente y por todos los medios de ocultar estos crímenes. Cuarenta años después, aún la memoria fresca de algunos fue silenciada de nuevo, con la complicidad de buena parte de los que hicieron la transición. Y lo que es aún más grave y más significativo: el final de la dictadura ni siquiera permitió recuperar los cadáveres para darles un entierro digno. Se trataba de enterrar la memoria.
Sinopsis del documental "Los alzados de La Palma": La isla de La Palma fue la única que se mantuvo fiel a la República cuando se produjo el Alzamiento Nacional el 18 de julio de 1936. Una semana duró su resistencia. Una semana en la que no hubo desaparecidos ni muertos. Aquellos días pasaron a la historia como la Semana Roja. El documental narra los hechos a partir de la llegada del cañonero Canalejas que puso fin a la República. Tras esa Semana Roja comienza la caza de los izquierdistas y republicanos, las delaciones, la persecución de los huidos por las cumbres de la isla y las ejecuciones en lugares apartados. El pueblo ha deseado conocer el paradero de los desaparecidos en aquellos tiempos para rendirles el tributo del recuerdo y la memoria..
Material Proyectable
material_proyectable Rebiun09913864 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun09913864 vd cgaizu 080903s2006 sp und d TF 1514 2006 ICV0485332 ICV 94(460)"1936/1975"(086.8) 791.43(460)(086.8) La mala muerte dirección y guión José Manuel Martín y Fidel Cordero DVD] ; Los alzados de la palma / dirección y montaje David Baute. [Tenerife] Impulso Records D.L. 2006. [Tenerife] [Tenerife] Impulso Records 1 disco(DVD)(ca.146 min.) son., col. y b/n 12 cm 1 disco(DVD)(ca.146 min.) Imágenes contra el olvido : lo que nunca se contó del franquismo Producción del documental "La mala muerte": España, 2005. Producción del documental "Los alzados de La Palma": España, 2006. Contenidos extra: fichas técnica y artística, biofilmografías y entrevistas a los directores "La mala muerte": guión y montaje, José Manuel Martín y Fidel Cordero ; documentación, Jesús Alonso, Mª Jesús Martín y Ana Rosa García ; música, Berta Rodrígue. "Los alzados de La Palma": música, Juan Carlos León ; dirección y montaje, David Baute ; guión y argumento, Cirilio Leal ; fotografía, Jaime Ramos. Intérpretes del documental "La mala muerte": Ramón R. Lechuga, Onofre Tijero, Gloria García, Cecile Thibaud, Emilio Silva, Ángeles G. Madrid, Rafael Torres, Ignacio Casado, Trinidad Miguel, Miguel Ángel Blanco, Luis Gonzalo Martínez, Pablo Sánchez-León, Josefa Jiménez, Amelia Jiménez, Francisco Martín, Hector Puente, Mirta Núñez, José Mª Rojas, Ángela Cenarro, Mª Rosa de Madariaga, Luis Castro, Ignacio Martínez, Concha Arroyo, Francisco Arroyo, Almudena Arroyo, Virginia Díaz, Arturo Pastor, Germán Pastor, Luis Mariano Gómez, Mariano Gómez, Francisco Etxeberria, Lourdes Herraiz, José Mª Pedreño, Zacarías Díaz, Alejandro Jiliberto, Guillermo Martínez, Francesc Torres, Tita Monsaya, Luis Ocampo, Ligia Arroyo, Nicéforo Cantera, Antonio Sáncha, José Ignacio Morín, Rafael Riupérez, Cesar Ruipérez, Virgilio Lebreda, Eugenio Lebreda, Layla Renshaw. Intérpretes del documental "Los alzados de La Palma": Salvadro García, Eustaquio Acosta, Manuel Glez. Gómez, Sigfrido Rodríguez, María Victoria Hernández, Miguel Nasco Luis, Melo Pérez Díaz, Hilda Hdez. Díaz, Siriaco Pérez Reyes, Adelermo Sanfiel, Marila Pérez, Roque Concepción, Antonio Díaz, Amado Herrera Batista, Francisco Pérez Camaño, Carmen Rancel, Alfredo Mederos. Sinopsis del documental "La mala muerte": La mala muerte es un largometraje documental realizado entre el año 2003 y el 2005, que refleja las experiencias y reflexiones de más de año y medio en contacto con la gente que está haciendo un esfuerzo por la recuperación de nuestra memoria histórica, concretamente con uno de los episodios peor conocidos de nuestra guerra civil: el asesinato masivo y sistemático en la retaguardia franquista. Este asesinato de personas de la izquierda política y social se llevó a cabo con la más absoluta impunidad y esto se enmarcaba entonces en el contexto de los regímenes fascistas que asolaban media Europa. Pero luego, una vez derrotados estos regímenes, España quedó como una dolorosa excepción, y en medio del silencio y el miedo de los familiares de los represaliados, se trató progresivamente y por todos los medios de ocultar estos crímenes. Cuarenta años después, aún la memoria fresca de algunos fue silenciada de nuevo, con la complicidad de buena parte de los que hicieron la transición. Y lo que es aún más grave y más significativo: el final de la dictadura ni siquiera permitió recuperar los cadáveres para darles un entierro digno. Se trataba de enterrar la memoria. Sinopsis del documental "Los alzados de La Palma": La isla de La Palma fue la única que se mantuvo fiel a la República cuando se produjo el Alzamiento Nacional el 18 de julio de 1936. Una semana duró su resistencia. Una semana en la que no hubo desaparecidos ni muertos. Aquellos días pasaron a la historia como la Semana Roja. El documental narra los hechos a partir de la llegada del cañonero Canalejas que puso fin a la República. Tras esa Semana Roja comienza la caza de los izquierdistas y republicanos, las delaciones, la persecución de los huidos por las cumbres de la isla y las ejecuciones en lugares apartados. El pueblo ha deseado conocer el paradero de los desaparecidos en aquellos tiempos para rendirles el tributo del recuerdo y la memoria.. Apta para todos los públicos. Idiomas: español. Cine documental español- DVD. España- Historia- 1936-1939 (Guerra civil) Martín, José Manuel 1924-) Cordero Ampuero, Fidel 1964-) Baute, David Los alzados de La Palma.