Filtros a aplicar a los resultados
Filtrar resultados por:
- "No descuide sus pertenencias": comunidad lingüística y conocimiento franquiciado 1
- (Re)hacer la Teoría Crítica para una (re)lectura feminista 1
- Abandono y protección de niños: lo que dejó Europa 1
- Acceso abierto: hacia la gestión asociativa de bienes cognitivos 1
- Alain Caillé y el paradigma del don como respuesta al problema del orden social 1
- Algunos aportes para pensar una justicia contextual en América latina 1
- Análisis de datos textuales: una primera aproximación 1
- Arte de frontera: lo migratorio, siniestro y psicopatológico en la pintura de Martín Ramírez 1
- Bienes comunes cognitivos y gestión del conocimiento en proyectos de ciencia abierta 1
- Chavismo: identidades y actores sociales en la esfera política mediada en Venezuela 1
- Cine, resistencia y barrio: Marcelino Aupart en la colonia Aviación civil, testimonio de una localidad 1
- Cobertura de servicios digitales, posconflicto y creatividad en Colombia: un análisis crítico 1
- Colonialismo, diálogo intercultural y reconciliación: controversias entre James Tully y Glen Coulthard 1
- Comercio murid en la polis barcelonesa: el reto a la ciudad terciarizada 1
- Contextos asimétricos de poder, experiencias de injusticias y sufrimientos sociales 1
- Cruce del umbral: la experiencia autoetnográfica del concepto a la práctica 1
- De la revolución de la alegría al acuerdo con el FMI: Neoliberalismo, endeudamiento externo y dependencia durante el gobierno de Macri 1
- De qué estamos hablando cuando hablamos de lo popular en la era digital? 1
- Del populismo como amenaza a la amenaza populista, crónicas de un destino anunciado: diálogos necesarios entre la teoría política y la socio-historia 1
- Del saber sabio al saber dramatizado: nuevos fundamentos para la aplicación permanente del teatro en el aula 1
- Democracia, república y populismo en la Argentina reciente a la luz del debate intelectual (1983-2015) 1
- Desde el imperativo del optimismo hacia una espiritualidad bonachona: indiferencia, autocentramiento y estoicismo 1
- Dos escenas situadas in articulo mortis: Diario de muerte de Enrique Lihn y Veneno de veneno de escorpión azul de Gonzalo Millán 1
- Editor 1
- Editorial: La mitificación de la política y los adalides del Orden 1
- Editorial: Pero quién pilota la nave de los necios? 1
- Editorial: otro giro en la espiral de la ignorancia 1
- Editorial: pensamientos contagiosos para eventos virales 1
- Eduquemos a Sofía: La polémica Wollstonecraft-Rousseau y el surgimiento de la filosofía política feminista 1
- El amo castrado 1
- El antagonismo, perfecto partenaire del populismo 1
- El conocimiento secret(e)ado: la producción social de la opacidad y el secreto 1
- El consumo del cuerpo en redes sociales y su vínculo con el ciberacoso en universitarios mexicanos 1
- El círculo virtuoso de la ontología social: cooperación-instituciones-poderes deónticos 1
- El espectáculo de matar: posicionamientos frente a la violencia estatal estadounidense en la frontera norte de México 1
- El gobierno del cuidado domiciliario en salud: una lectura desde la analítica histórico-filosófica de Michel Foucault 1
- El género de la inteligencia artificial: un diálogo-editorial con ChatGPT a modo de presentación del dosier 1
- El infeliz? matrimonio entre feminismo y sindicalismo: Reflexiones en torno a los estudios internacionales 1
- El misterio kepleriano: tres movimientos cósmico-subjetivos 1
- El poema Altazor como deconstrucción del lenguaje 1
- El posmodernismo como teoría de la conspiración: La izquierda reaccionaria frente a la crisis de 2008 1
- El reverso de occidente.: reseña de Neurath, J. (2020). Someter a los dioses, dudar de las imágenes. Enfoques relacionales en el estudio del arte ritual amerindio. SB-. ISBN_ 978-987-4434-86-9 1
- Enrique Dussel y el reconocimiento crítico del Otro: liberación e interculturalidad 1
- Entrevista a Emmanuel Renault y Christian Lazzeri 1
- Es posible seguir abordando la violencia sin esclarecer el lugar que ocupa en ella la subjetividad? 1
- Escepticismo y racionalidad: revisión crítica de los modos escépticos frente al auge del populismo y la polarización 1
- España, una meditación política: Cataluña y Euskadi 1
- Estructura discursiva y análisis del discurso: una aproximación foucaultiana 1
- Etnografía y fantasía: (pequeñas máquinas epistémicas) 1
- Hacia una ontología del libro electrónico: naturaleza y propiedades 1
- Hay un futuro político para el "postfascismo"? Presentación de Corcuff, P. (2021). La grande confusion. Comment l'extrême droite gagne la bataille des idées. Textuel. ISBN: 978-2-84597-854-6 1
- Honneth as a Reader of Sartre: On the Limits of the Honnethian Interpretation of Sartre's Paradigm of Recognition 1
- Humillación y vergüenza: formas de estatalidad en un contexto de contrainsurgencia 1
- Inclusión educativa del Sordo: panorama en México y Veracruz 1
- Inframundos: lo infrapolítico para tiempos de extinciones 1
- Inmigrantes en Chile: voces de los actores 1
- La aproximación contextualista de la moral 1
- La casa como laboratorio: finanzas, vivienda y trabajo esencial 1
- La contribución de la psicología en la teoría social crítica: Axel Honneth y Emmanuel Renault 1
- La des-institucionalización del sujeto como perspectiva a una crisis social 1
- La distopía como anticipación de la realidad: análisis de las resonancias de las distopías literarias en la filosofía de Byung-Chul Han 1
- La educación en disputa: La batalla por la igualdad en autoras españolas e hispanoamericanas entre los siglos XIX y XX 1
- La enseñanza de la Historia de Venezuela en el marco del proyecto de educación de la sistemología interpretativa 1
- La ensoñación poética de Valparaíso desde el estudio de la "oblicuidad semántica" en la lírica de Ximena Rivera 1
- La estética hacker en torno al 15-M 1
- La filosofía moral de Kant y la teoría del reconocimiento en el idealismo alemán 1
- La fuerza que todavía retiene: Notas sobre el katechón 1
- La lucha y la paz en los debates sobre el reconocimiento 1
- La madre monstruosa: figuraciones de la casa y de la maternidad en Mandíbula de Mónica Ojeda 1
- La necesidad contemporánea del sentimiento religioso como visión de conjunto en un mundo dislocado 1
- La ontología y epistemología de Markus Gabriel 1
- La política crítica del agonismo estético: Una lección a partir de T. S. Eliot 1
- La psicología social en la calle: conociendo las prácticas grafiteras en la disputa cotidiana por el espacio público 1
- La razón democrática del populismo: Antagonismo, heterogeneidad y populismo posliberal 1
- La religazón del sujeto moderno y postmoderno: hacia el sujeto decolonial 1
- La venganza de los incorrectos: la derecha radical populista y la política del resentimiento 1
- La violencia como espectáculo: un deseo ardiente, un placer secreto y un delicioso escalofrío 1
- Las implicaciones políticas de la comunicación cristiana estadounidense 1
- Las instancias retóricas del color: hacia una retórica cromática 1
- Las similitudes entre el teatro jesuita y franciscano como método de integración de culturas 1
- Las tres vertientes del desarrollo económico latinoamericano y su influencia en la integración continental: neoliberalismo, neodesarrollismo y socialismo 1
- Liderazgo, empoderamiento y participación política de las mujeres indígenas 1
- Los sesgos de género masculinos en organizaciones: sistematización de las resistencias discursivas en talleres de sensibilización 1
- Maesschalck, crítico de Habermas: Lecturas preliminares 1
- Mandatos de masculinidad y expresiones de violencia en el contexto del paro nacional colombiano de 2021 1
- Masivo y antielitario: el estallido social chileno como momento populista 1
- Memoria y reparación en Llanquihue. Dos reseñas: Retazos de Memoria: De lo Hermida a Puerto Montt y Llanquihue Norte, una tierra con memoria: testimonios de sobrevivientes de la dictadura en Chile 1
- Migraciones y refugio LGBT+: democracia sexual en tiempos de crisis 1
- Multiculturalismo e interculturalidad en clave decolonial 1
- Notas para una política de los afectos a partir de una crítica de la antropología del reconocimiento de Marcel Henaff 1
- Ontotecnia, ingeniería organizacional y actores emergentes 1
- Organizaciones generizadas: normatividades sexogenéricas y cuerpos transgresores 1
- Polarización, democracia y populismo(s): propuestas de análisis 1
- Populism versus parliamentarism: towards non-antagonistic forms of democratic politics 1
- Populismo y polarización política en la región andina: entre los líderes y la demanda populista 1
- Populismos "ejemplares", "excepcionales" y "singulares": hacia una comprensión histórico-conceptual y político-intelectual del populismo en América Latina en los años setenta 1
- Por qué es necesaria la crítica cultural? 1
- Posturas e imposturas en torno a un concepto negativo de democracia. Reseña de Friz, C. (2021). El exceso de la democracia. Cenaltes.ISBN: 978-956-9522-25-3 1
- Presentación del dosier: Realidades alteradas, metodologías dislocadas 1
- Presentación del dossier: Transcursos migratorios en los mundos contemporáneos 1