Filtros a aplicar a los resultados
Filtrar resultados por:
- Editorial (Inglés) 3
- "Canta un guaso" frente a la crítica: huellas de un archivo en dos escenas 1
- "La novela no-ve-la realidad salvo que sea Rulfo quien la escriba" 1
- "Las artes se integran a mi escritura por afinidades electivas". Entrevista de Marcela Croce a Pablo Montoya 1
- "Lo que piensa la juventud..." Inicial y su intervención conceptual 1
- "Mensajes de todas las zonas" eludiendo la censura en la Argentina. La revista anarquista Nervio a principios de los años 30 1
- "Yo iré y tú quedarás hasta que regrese". El judío errante en la narrativa de Manuel Mujica Lainez 1
- (Pos)dictadura: estrategias contestatarias y disidentes en la dramaturgia de Susana Torres Molina 1
- A cien años de la "Semana Trágica" (1919-2019): el espacio urbano y la violencia en la novela En la Semana Trágica (1966) de David Viñas 1
- A cincuenta años de Las venas abiertas de América Latina: Un análisis del estilo y la estrategia de escritura de Eduardo Galeano 1
- A ilusão biográfica e a busca de um sentido argentino ou latino-americano na autobiografia de Libertad Lamarque 1
- A todo o nada: El problema de la (in)autenticidad en Rayuela / All or nothing: The problem of (in)authenticity in Rayuela 1
- Abierta al misterio: la 201 de Luisa Valenzuela 1
- Acerca de lo póstumo. La compilación de la obra de Osvaldo Lamborghini 1
- Actos de vanguardia o estrategias de mercado? 1
- Adriana Amante. Poéticas y políticas del destierro 1
- Alberto Ghiraldo en La novela de hoy: La dimensión criollista del discurso estético anarquista 1
- Alfonso Reyes y las "Notas sobre la inteligencia americana" 1
- Antelo, R. (2020). Tempos-valise. Casa de Edição 1
- Antelo, Raúl (Org.) Corrêspondencia. Mário de Andrade & Newton Freitas. Editora da Universidade de São Pablo- Instituto de Estudios Brasileiros- Editora da Universidade Federal de Santa Catarina, São Pablo /Florianópolis, 2017, 328 p 1
- Apuntes para un mapa de la historiografía cubana más reciente: 1985-2015 1
- Apuntes para una memoria feminista: hacia una literatura del nosotras 1
- Ariel Camejo Vento y Adriana López Labourette (editores). Pa(i)sajes Urbanos 1
- Butler, J. (2020). Sin miedo. Formas de resistencia a la violencia hoy (Trad. Inga Pellisa Díaz) Taurus. ISBN: 978-84-306-2349-5 1
- Cajas de fósforos y corontas de choclo: Hacia una poética de los objetos cotidianos en la poesía de Claudio Bertoni 1
- Camilo, V. (2020). A Modernidade Entre Tapumes. Da Poesia Social A Inflexão Neoclássica Na Lírica Brasileira Moderna. Ateliê Editorial / FAPESP 1
- Caos, circo y guerra. Manual de instrucciones para el juego de Ana María Shua 1
- Carlos Thorne. Yo, San Martín 1
- Carta a una amiga argentina 1
- Castiglioni, P. (2020). Pistoleros. Universidad Autónoma del Estado de México 1
- Colectivos en la feria, ferias en colectivo: Un abordaje sobre asociaciones entre editoriales independientes de Argentina 1
- Colonialismo acá y allá 1
- Conflicto social y activismo artístico en Argentina y Brasil. Análisis comparado de dos casos 1
- Consideraciones sobre la novela histórica y El último caso de Rodolfo Walsh de Elsa Drucaroff / The Historical Novel and El último caso de Rodolfo Walsh by Elsa Drucaroff 1
- Construir sobre ruinas: algunas reflexiones sobre la novelística de Héctor Tizón 1
- Contexto y recepción de la literatura latinoamericana del siglo XX en la Rumanía socialista 1
- Contra civilización y barbarie: espacios y cuerpos fronterizos en El año del desierto de Pedro Mairal y Las aventuras de la China Iron de Gabriela Cabezón Cámara 1
- Corporalidades mitológicas en la obra de Yorlady Ruíz López 1
- Cruzando fronteras nacionales. Hacia una "cartografía" del ensayismo de Tomás Segovia 1
- Crítica del lenguaje y emancipación política en Contorno (1953-1959) 1
- Cuadernos del CILHA 1
- Cuerpo y heterotopía en los cuentos de Virgilio Piñera 1
- Cuerpos nómades, prótesis y huellas de mujeres en la frontera: relatos de Elia Hatfield y Elpidia García Delgado 1
- Cuál es el rol e importancia de Junot Díaz en la literatura caribeña y/o latinoamericana actual? Cómo caracterizaría su obra en general? 1
- DOSSIER: CONTACTOS Y RELIGACIONES ENTRE BRASIL Y ARGENTINA 1
- De crímenes de familia a crímenes de Estado: La figura de la madre en la lucha contra la violencia de género en Crímenes de familia (2020) y Las tres muertes de Marisela Escobedo (2020) 1
- De la anécdota al chiste: ejercicios de condensación en la narrativa de Guillermo Cabrera Infante 1
- De mujeres, zapatistas y perseguidos.: La Guerra cristera en la obra de Elena Garro 1
- De máscaras y máquinas miméticas: el performance de la autorepresentación en Lázaro, de Lagartijas Tiradas al Sol 1
- Del boom a la bolañomanía en el campo literario checo: La creación y la transformación del canon literario en el contexto político de las últimas décadas del siglo XX 1
- Del cosmos a nuestra galaxia: Borges en Hungría, 1972-2017 1
- Desarmar el discurso filiocéntrico.: Figuras de la maternidad en la narrativa latinoamericana contemporánea 1
- Desechos del capitalismo: Peonaje, paisaje y extractivismo en Sete prisoneiros 1
- Desierto, capitalismo y valores machistas: conjunción de fuerzas feminicidas en "La parte de los crímenes" de 2666 / Desert, capitalism and macho values: conjunction of the feminicide forces in "The part about the crimes" of 2666 1
- Destino: globalização. Atalho: nacionalismo. Recurso: cordialidade / Destination: globalization. Shortcut: nationalism. Feature: warmth 1
- Desvelando el silencio. La voz de las víctimas de violencia en Los ejércitos de Evelio Rosero 1
- Desvíos lúdicos para la construcción de una nueva memoria escrituraria. Análisis de tres piezas de literatura digital latinoamericana 1
- Diarios de cuidado 1
- Diarios de modernistas: apuntes de los proyectos literarios de Vargas Vila, Tablada, Blanco Fombona y Reyles 1
- Dimensiones del ensayo benedettiano: lo performático, lo autopoético y lo agónico. Propuestas de análisis para la práctica discursiva de un intelectual comprometido 1
- Discusión bibliográfica 1
- Diseccionar un país. Literatura cubana en el siglo XXI / To Survey a Country. Cuban Literature in the XXIst Century 1
- Diálogo entre folklores 1
- Diálogos entre Brasil y Argentina: Suplemento Literário do Minas Gerais; Nuestra América 1
- Dónde está el hogar? Autobiografía y exilio 1
- Ecoficción feminista.: Rebelión frente al sitio, la conquista y la violación 1
- Editorial (inglés) 1
- Editorial CILHA 20 años (castellano) 1
- Editorial CILHA 20 años (inglés) 1
- Editorial: El "giro afectivo" en las humanidades y ciencias sociales. Una discusión desde una perspectiva latinoamericana 1
- Editorial: The "affective turn" in the humanities and social sciences. A discussion from a Latin American perspective 1
- Editorial: homenaje a Eduardo Galeano 1
- El Doctor Lunarejo y la Rosa Indiana 1
- El Siglo de Oro desde una consideración atlántica 1
- El amor cortés: Escenas amorosas que sostienen mundos. Caso Borges 1
- El archivo del escritor deudor. Permanente obra negra (2019) de Vivian Abenshushan 1
- El concepto de democracia en tres formulaciones del humanismo americanista: José E. Rodó, Manuel Ugarte y Antenor Orrego 1
- El discurso autobiográfico y la responsabilidad de los "hijos" en un contrapunto escritural: en torno a Los rendidos, de José Carlos Agüero, y La distancia que nos separa, de Renato Cisneros 1
- El drama del cuerpo migrante en la vía pública de Ciudad Juárez 1
- El film La Llorona de Jayro Bustamante: memoria cultural y género en la justicia transicional guatemalteca 1
- El futuro fabuloso, la forma formante y el pozo de Babel 1
- El giro performativo en las representaciones teatrales de la Guerra de Malvinas (1982) Museo Miguel Angel Boezzio (1998), de Federico León 1
- El género de la desobediencia: resistencias al legado familiar en las hijas de represores en Argentina 1
- El manifiesto: expresión apocalíptica de lo moderno. De Marx al posboom latinomericano 1
- El narcotráfico como dispositivo de poder sexo-genérico y el engañoso empoderamiento femenino, en Perra Brava 1
- El neobarroco: crítica a la modernidad capitalista 1
- El orientalismo hispanoamericano 1
- El palacio de la risa (1995): Residuos constelados de nación y significaciones desde el cuerpo individual 1
- El país de la selva: la bruja y el gótico mesopotámico en "Tela de araña" de Mariana Enríquez 1
- El relato de viaje de José María Guzmán por Oriente (1837) 1
- El régimen despótico de la escritura epistolar en El pudor del pornógrafo de Alan Pauls 1
- El río y sus despojos. Perspectivas estéticas de la desposesión en Colombia 1
- El valor de un cartonero en el mercado cultural: iconografías argentinas 1
- Emociones del pasado en la ficción histórica contemporánea: vuelta a un poema patético del Castelli de Rivera 1
- En la trastienda del lenguaje: Nueve miradas de la escritura de Alejandra Pizarnik 1
- Enseñar poniendo el precio: el "trabajo" con la teoría en las clases de Noé Jitrik durante la "universidad montonera" 1
- Entrar a la feria: el valor de la literatura para los escritores argentinos contemporáneos 1
- Entrevista a Leonardo Padura Fuentes 1
- Escombros, desechos y cenizas en el fin del paisaje norpatagónico argentino.: Un análisis material de Los muertos dos de Manque La Banca y Puyehue de Victoria Sayago y Bruno Stecconi 1
- Estrategias de posicionamiento de los sellos independientes de ciencias sociales. El caso de Ediciones del Signo 1