Filtros a aplicar a los resultados
Filtrar resultados por:
- "Conseguite un trabajo honesto". Notas sobre el Dj y la producción de música electrónica dance en la cultura contemporánea 1
- "El barrio peronista". La construcción de lo barrial en la prensa gráfica durante el primer peronismo 1
- "El misterio constituye en sí mismo el fundamento de la comunicación humana". Entrevista a Christian Ferrer 1
- "Las fotos del Día de la Madre": El encierro como motivo 1
- "Vida Caipira": pueblerinos en la radio educativa 1
- 30 años no es nada? Entrevista a Diego de Charras 1
- A la pesca del espacio o la construcción espacial en "La pesca" de Ricardo Bartís 1
- AC/DC: antes y después de Cromañón. Discursos sobre el riesgo y el rock 1
- Acción social y Sistemas 1
- Activismo cultural y derechos humanos hoy: Nuestro Teatro 2014 1
- Acumulación y transformación en el surgimiento de los medios de sonido 1
- Adiós flâneur 1
- Al alcance de las imágenes. Sobre El universo de las imágenes técnicas. Elogio de la superficialidad. Vilém Flusser 1
- Algunas consideraciones acerca de las estrategias del contacto: del papel a la in-mediación de las interfaces 1
- Algunas reflexiones sobre la espacialidad del sonido en el marco de la producción discográfica comercial y la música electroacústica 1
- Amar las imágenes técnicas 1
- Amateurs y profesionales: una mirada desde los mundos musicales emergentes 1
- Anatomía política de Twitter. Entrevista a Ernesto Calvo 1
- Aproximaciones a la categoría ciudad. Desde una perspectiva epistemológica 1
- Aproximaciones a los mensajes de bienvenida de los contestadores telefónicos 1
- Archivos, redes sociales, espectáculos, tecnologías 1
- Audiencias/usuarios: una discusión inicial acerca de las categorías empleadas para hablar sobre la recepción en Internet 1
- Audiobranding: reflexiones sobre sus variantes radiofónicas digitales 1
- Audire Imaginis Locus (del latín, 'a la escucha de la imagen') 1
- Biribiri Records o De la inteligencia en la remezcla. Entrevista a Joaquín Daglio 1
- Borges y el ciberespacio. Historias Conectadas: Asia y Latinoamérica 1
- Brígida Frías de López Buchardo De "cantatrice" a "folklorista": una operación radiofónica 1
- Cartografías de la culturómica 1
- Christian Metz y la mediatización 1
- Como presidenta, como militante y como ser humano: CFK en 140 caracteres 1
- Comprender los nuevos medios. Una lectura posible sobre la obra de Lev Manovich 1
- Conferencia Internacional "McLuhan Galaxy Barcelona 2011, Understanding Media, today" 1
- Construcciones gráficas de instituciones fonográficas 1
- Contra la transparencia. Sobre Secretos en red. Intervenciones semióticas en el tiempo presente. Jorge Lozano 1
- Convergencia de medios y lenguajes: identidades entre lo textual y lo visual en el collage contemporáneo de formas culturales 1
- Corazones en conflicto. El consultorio sentimental en la prensa de Buenos Aires 1
- Costantini en el cine: la adaptación de La larga noche de Francisco Sanctis 1
- Creación artística y reflexión teórica en la Universidad Pública. La experiencia del grupo Buenos Aires Sonora 1
- Criminal y contexto: estrategias para su figuración 1
- Cruzando calles: cosmos y caos en la semiótica urbana 1
- Cultura de la Comunicación/Comunicación de la Cultura 10º Congreso de la Asociación Internacional de Semiótica 1
- Da musicofilia ao colecionismo. Sobre hábitos e escuta das velhas-novas tecnologias 1
- De cómo un medio puede ver a otro: la audiovisualidad de la radio en los comienzos del cine sonoro argentino 1
- De las escenas a los espacios discursivos: el regreso público de Cristina Fernández de Kirchner 1
- Del estado del radioteatro antes del teleteatro 1
- Del juguete sonoro al teatro en casa. Los inicios del fonografismo en la ciudad de Buenos Aires 1
- Desaparecidos, pasiones e identidades discursivas en la prensa argentina (1976-1983) 1
- Desarrollar el sur: el caso del distrito gubernamental en la ciudad de Buenos Aires 1
- Desenmascarando al ciudadano (porteño). El humor político de "Micky Vainilla" en Peter Capusotto y sus videos 1
- Desintegración y sustracción. La ciudad de Buenos Aires a través de los mapas del Subte 1
- Discurso político y redes sociales: los tweets de CFK en la campaña electoral 2011 1
- Discursos mediáticos académicos en épocas de transformaciones y permanencias 1
- Diversificación y homogeneización en la cultura urbana 1
- Ecosistemas y fenómenos semióticos.: El caso de lo fonográfico 1
- El Artículo 65: el impacto de la cuota de música nacional en las radios de Argentina 1
- El Enunciador Ingeniero: Construcción de identidad política en el discurso del intendente Miguel Lifschtiz (ROSARIO, 2003-2007) 1
- El Rosario radiofónico 1
- El amor en tiempos de Twitter 1
- El arte como transformación del mundo: variaciones de la politicidad en Roberto Jacoby 1
- El auto en la radio: programas de FM de 18 a 21 1
- El cuerpo performático entre una escena análoga y una escena digital 1
- El fin de los medios masivos: el comienzo de un debate. Mario Carlón y Carlos A. Scolari 1
- El fonografismo visto desde el cine: música, baile y visualidad del artista 1
- El fonógrafo: entre el registro etnográfico y el anuncio de lo radiofónico 1
- El goce del vínculo. Entrevista a Oscar Traversa 1
- El pop y el folklore van al cine. Notas sobre "Ramón Ayala" de Marcos López 1
- El programa y el estatuto. Sobre Colabor_arte. Mario Carlón y Carlos Scolari (eds.) 1
- El rostro y la construcción de la comicidad en la comedia situacional 1
- El sonido de la Nación: La radio y el disco en Sur y Nosotros 1
- El surgimiento de la comunicación móvil en el ecosistema mediático 1
- El vínculo radio-oyente en avisos gráficos de emisoras de Buenos Aires 1
- Entre la música y la imagen: imaginarios y significados en videos de tango electrónico 1
- Espectadores urbanos. El problema de la recepción de la obra de arte contemporáneo en los entramados urbanos 1
- Esquematismo e innovación en la publicidad posmoderna 1
- Facebook: un muntante digital 1
- Fantasmas de la radio: esoterismo electromagnético y tecnologías de la comunicación 1
- Feria del Libro de Buenos Aires en sus impresos: escenas estilísticas de cuatro décadas 1
- Fiducia: algunos de sus rituales 1
- Foros online o cómo dar cuenta de la identidad conectada 1
- Go with the flow: cambios en la distribución y consumo de la música en la era digital 1
- Guerra global, sujetos y fronteras: para una semiótica de la geopolítica a través del modelo de Yuri Lotman 1
- Guerrilla y contraguerrilla semiológica: protesta y acción del grupo Yo soy 132 y del movimiento magisterial de la CNTE en México 1
- Hacia una semiótica del consumo hipertextual y fractal: el caso chileno 1
- Hinchas mediatizados? Alcances de la construcción televisiva de hinchas de fútbol 1
- Hipermediaciones (o cómo estudiar la comunicación sin quedar embobados frente a la última tecnología de California). Entrevista a Carlos Alberto Scolari 1
- Historia de los medios / Historia de la mediatización: el papel de Eliseo Verón 1
- Historia del pensamiento semiótico 1: la antigüedad grecolatina de Wenceslao Castañares 1
- Historia gráfica del Di Tella / Gráfica histórica del Di Tella, de Rubén Fontana y Zalma Jalluf 1
- Humor negra. Elizabeth Vernaci y el humor en la conducción radiofónica 1
- Héroe y ciudad digital 1
- Identidad nacional en los billetes del bicentenario chileno 1
- Identidad y representación en el transporte masivo de la ciudad de Cali 1
- Imagen y argumentación. El discurso oficial sobre Malvinas 1
- Imágenes de escritores en YouTube. El lugar de la literatura en los nuevos medios 1
- Insultar y argumentar en la web. Los comentarios sobre la constitucionalidad de la Ley de Medios 1
- Interfaces del videojuego: recorrido conceptual y propuesta teórica 1
- Interfaces entre rádio e mídias locativas: o app AudioLab Geo e os desafios à inovação em comunicação Sonora 1
- Intertextualidad a través del videoclip 1
- Introducción. La semiótica en América Latina 1
- Jornalismos na internet: paradigmas emergentes de informações culturais 1