Descripción del título

Partiendo de diferentes disciplinas y metodologías de análisis, esta obra demuestra que el cine constituye una valiosa herramienta didáctica dada su fuerte conexión con la realidad histórica y social. El alumnado, orientado eficazmente en su visionado, puede obtener un estimulante complemento práctico a las lecciones teóricas recibidas en disciplinas tan variadas como las representadas por los profesores autores de esta publicación, desde la Historia Contemporánea hasta distintas disciplinas jurídicas. En el libro se extraen grandes posibilidades para la enseñanza universitaria virtual o parcialmente virtualizada a partir de películas clásicas y actuales tales como Moscú no cree en las lágrimas, Fast-food nation, M, el vampiro de Dusseldorf, Django desencadenado o Pago justo, entre otras. Es indudable que el cine facilita la comprensión de contenidos propios de las distintas disciplinas, pero también que, en el caso de obras de calidad y rigor, ofrece asimismo la oportunidad -como es propio de toda obra de arte- de una educación en valores que además viene reforzada por una particular presentación o envoltura estética. Un aspecto éste que, desde luego, debe encontrarse presente ineludiblemente en la docencia de las materias propias del profesor universitario, sean éstas cuales fueren.
Monografía
monografia Rebiun18210066 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun18210066 161010s2016 esp |||| ||spa d 978-84-16642-23-6 UDE 991006326382303351 UPNA0492276 UOV2081496 UCA a5930577 UEM 97144 ULL0577815 ULPGC0745664 UPCO0572944 UCLM0810952 UM0693966 UAM 991007733156404211 UR0389915 UIB (392520) UCN0406988 CBUC 991034050659706706 UR El cine como recurso didáctico en la enseñanza virtualizada estudio y análisis de algunas obras fílmicas Juan Escribano Gutiérrez (ed.). [Almería] Editorial Universidad de Almería cop. 2016. [Almería] [Almería] Editorial Universidad de Almería 195 p. il. 23 cm 195 p. Humanidades 62. Educación 1 Partiendo de diferentes disciplinas y metodologías de análisis, esta obra demuestra que el cine constituye una valiosa herramienta didáctica dada su fuerte conexión con la realidad histórica y social. El alumnado, orientado eficazmente en su visionado, puede obtener un estimulante complemento práctico a las lecciones teóricas recibidas en disciplinas tan variadas como las representadas por los profesores autores de esta publicación, desde la Historia Contemporánea hasta distintas disciplinas jurídicas. En el libro se extraen grandes posibilidades para la enseñanza universitaria virtual o parcialmente virtualizada a partir de películas clásicas y actuales tales como Moscú no cree en las lágrimas, Fast-food nation, M, el vampiro de Dusseldorf, Django desencadenado o Pago justo, entre otras. Es indudable que el cine facilita la comprensión de contenidos propios de las distintas disciplinas, pero también que, en el caso de obras de calidad y rigor, ofrece asimismo la oportunidad -como es propio de toda obra de arte- de una educación en valores que además viene reforzada por una particular presentación o envoltura estética. Un aspecto éste que, desde luego, debe encontrarse presente ineludiblemente en la docencia de las materias propias del profesor universitario, sean éstas cuales fueren. Cine Recursos y medios didácticos Didáctica aplicada 7P.5. Enseñanza asistida por ordenador 7P.4. Escribano Gutiérrez, Juan