Descripción del título

Según la elaboración histórica catalanista, 1714 significó el final de la soberanía catalana y el comienzo de la opresión española. Sin embargo, fue precisamente entonces cuando comenzó la prosperidad de Cataluña, que pronto se destacaría como la región más industrializada de España. La política proteccionista benefició durante dos siglos a una industria catalana que gozó privilegiadamente tanto del mercado nacional como del colonial. Además, Cataluña fue la metrópoli imperial española del siglo XIX, así como la principal beneficiaria del tráfico y tenencia de esclavos. La intransigencia de los industriales catalanes ante las reivindicaciones autonomistas y librecambistas de los cubanos fue la chispa que prendió la guerra independentista. Y, tras el 98, pasaron en un instante del más exaltado patriotismo español al separatismo. En el siglo XX la burguesía catalana, separatista cuando le convino, fue el principal apoyo a la dictadura de Primo de Rivera y protagonista esencial del alzamiento del 18 de julio. Y Cataluña fue la región más beneficiada por la política económica del régimen franquista. De todo esto no suelen hablar los promotores del eslogan España nos roba
Monografía
monografia Rebiun19312284 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun19312284 990625s2017 sp 000 0 spa d 9788490551936 UCN0405295 BRCM1519108 UDE 991006182588303351 CIS0034259 UM0686396 BCV0143446 UNAV Laínz, Jesús 1965-) El privilegio catalán 300 años de negocio de la burguesía catalana Jesús Laínz ; prólogo de Josep Ramón Bosch Madrid Encuentro 2017 Madrid Madrid Encuentro 147 p. 23 cm 147 p. Nuevo ensayo Incluye referencias bibliográficas (p. 131-139) e índice Según la elaboración histórica catalanista, 1714 significó el final de la soberanía catalana y el comienzo de la opresión española. Sin embargo, fue precisamente entonces cuando comenzó la prosperidad de Cataluña, que pronto se destacaría como la región más industrializada de España. La política proteccionista benefició durante dos siglos a una industria catalana que gozó privilegiadamente tanto del mercado nacional como del colonial. Además, Cataluña fue la metrópoli imperial española del siglo XIX, así como la principal beneficiaria del tráfico y tenencia de esclavos. La intransigencia de los industriales catalanes ante las reivindicaciones autonomistas y librecambistas de los cubanos fue la chispa que prendió la guerra independentista. Y, tras el 98, pasaron en un instante del más exaltado patriotismo español al separatismo. En el siglo XX la burguesía catalana, separatista cuando le convino, fue el principal apoyo a la dictadura de Primo de Rivera y protagonista esencial del alzamiento del 18 de julio. Y Cataluña fue la región más beneficiada por la política económica del régimen franquista. De todo esto no suelen hablar los promotores del eslogan España nos roba Cataluña- Historia- s. XVIII-XX Bosch, Josep Ramón Nuevo ensayo (Encuentro)