Descripción del título

Toda historia del Estado es indisociable de la de los hombres que lo sirven. Al gobernador romano, a menudo se opone el aristócrata medieval: el primero estaba firmemente controlado por un emperador romano con autoridad absoluta, mien-tras que el segundo anudaba con su señor una relación personal y contractual. Por tanto, el Estado se habría hundido brutalmente en Occidente cuando el funcionariado desapareció a finales del siglo V. A su vez, la emergencia de una fidelidad basada en la recepción de tierras sería el signo de una transformación radical del lazo social. El examen de las instituciones, del vocabulario y de las representaciones dominantes conduce, no obstante, a trazar un cuadro más matizado, en el que las conti-nuidades se imponen a las rupturas. Evidentemente, Roma cayó; los mundos merovingios y luego carolingios conocieron sus propias convulsiones. Este libro, escrito con la lucidez que siempre adorna a su autor, pretende captar el alcance de tales cambios. La función administración pública tardo-antigua, la militia no se parecía en nada al ideal-tipo descrito por Max Weber; con todo, ofrecía un modelo social poderoso y no cayó en el olvido en las antiguas provincias de las Galias. Entre los siglos V siglo y IX, los soberanos y sus élites pudieron elegir así entre reactivar parcial o totalmente esa herencia adaptándola a un mundo en constante cambio. Según las necesidades, la militia constituyó un marco de vida, un régimen jurídico, un instrumento de legitimidad o un simple motivo de nostalgia
Monografía
monografia Rebiun21402750 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun21402750 m d cr |n ||||| 180228s2017 sp |||||s|||| 0| spad 978-84-338-6061-3 UPSA 9788433860613 UPSA ELB48172 UR0459637 UAM 991007977238804211 UFV0606787 UPCT u452720 MECDBC ELB48172 UPVA 997223645403706 UAM 991007835795904211 UPM 991006003206504212 UCAR 991008349459404213 CBUC 991004245943106713 CBUC 991012524254006708 CBUC 991009434466506719 CBUC 991010518950206709 CBUC 991003570263906714 CBUC 991010518950206709 CBUC 991000892032106712 UBU.BC spa 316.344.42"04/09" 323.39"04/09" Dumézil, Bruno 1976-) Servir al estado bárbaro Recurso electrónico] del funcionariado antiguo a la nobleza medieval (siglos IV-IX) Bruno Dumézil ; traducción de Rafael G. Peinado Santaella Granada Editorial Universidad de Granada 2017 Granada Granada Editorial Universidad de Granada Colección Historia Toda historia del Estado es indisociable de la de los hombres que lo sirven. Al gobernador romano, a menudo se opone el aristócrata medieval: el primero estaba firmemente controlado por un emperador romano con autoridad absoluta, mien-tras que el segundo anudaba con su señor una relación personal y contractual. Por tanto, el Estado se habría hundido brutalmente en Occidente cuando el funcionariado desapareció a finales del siglo V. A su vez, la emergencia de una fidelidad basada en la recepción de tierras sería el signo de una transformación radical del lazo social. El examen de las instituciones, del vocabulario y de las representaciones dominantes conduce, no obstante, a trazar un cuadro más matizado, en el que las conti-nuidades se imponen a las rupturas. Evidentemente, Roma cayó; los mundos merovingios y luego carolingios conocieron sus propias convulsiones. Este libro, escrito con la lucidez que siempre adorna a su autor, pretende captar el alcance de tales cambios. La función administración pública tardo-antigua, la militia no se parecía en nada al ideal-tipo descrito por Max Weber; con todo, ofrecía un modelo social poderoso y no cayó en el olvido en las antiguas provincias de las Galias. Entre los siglos V siglo y IX, los soberanos y sus élites pudieron elegir así entre reactivar parcial o totalmente esa herencia adaptándola a un mundo en constante cambio. Según las necesidades, la militia constituyó un marco de vida, un régimen jurídico, un instrumento de legitimidad o un simple motivo de nostalgia Élites- Historia- 300-899- Libros electrónicos Peinado Santaella, Rafael G. 1951-) Ubook Universidad de Granada Colección Historia (Universidad de Granada)