Descripción del título

La Edad Media peninsular, que fue escenario del contacto entre diversas tradiciones religiosas, se presenta como un laboratorio privilegiado para analizar diferentes situaciones de conflictividad interreligiosa, de variada tipología. En este libro se aborda su estudio desde diferentes perspectivas disciplinarias y metodológicas: en primer lugar, la violencia en los discursos y la palabra como vehículo de expresión de ideologías contrapuestas, especialmente evidente en los enfrentamientos entre cristianos y musulmanes; en segundo lugar, la violencia interconfesional en su proyección bélica más directa y evidente, o la manifestada a través de distintas formas de coacción y represión del otro; en una tercera sección hablamos de la dimensión emocional de esa violencia; para centrarnos, finalmente, en los judíos como comunidad inmersa con frecuencia en disputas, no solo verbales, originadas o justificadas en clave religiosa. (proporcionado por el editor)
Monografía
monografia Rebiun36837956 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun36837956 241029s2024 sp a 000 0 spa d GR 722-2024 (Oficina Depósito Legal Granada) 9788433874047 CBUC 991061223942606706 UM0785184 ES-MaCSI spa rda Violencia interconfesional modalidades y percepciones en la península ibérica, siglos VIII-XV Carlos de Ayala Martínez, J. Santiago Palacios Ontalva y Javier Albarrán (eds.). Granada Editorial Universidad de Granada 2024 Granada Granada Editorial Universidad de Granada 407 páginas 23 cm 407 páginas Colección Historia La Edad Media peninsular, que fue escenario del contacto entre diversas tradiciones religiosas, se presenta como un laboratorio privilegiado para analizar diferentes situaciones de conflictividad interreligiosa, de variada tipología. En este libro se aborda su estudio desde diferentes perspectivas disciplinarias y metodológicas: en primer lugar, la violencia en los discursos y la palabra como vehículo de expresión de ideologías contrapuestas, especialmente evidente en los enfrentamientos entre cristianos y musulmanes; en segundo lugar, la violencia interconfesional en su proyección bélica más directa y evidente, o la manifestada a través de distintas formas de coacción y represión del otro; en una tercera sección hablamos de la dimensión emocional de esa violencia; para centrarnos, finalmente, en los judíos como comunidad inmersa con frecuencia en disputas, no solo verbales, originadas o justificadas en clave religiosa. (proporcionado por el editor) Violencia- Península Ibérica- 07..-14.. Islam- Relaciones- Cristianismo- Península Ibérica- Historia Cristianismo y otras religiones- Islam- Península Ibérica- Historia Cristianismo y otras religiones- Judaísmo- Península Ibérica- Historia Judaísmo y otras religiones- Cristianismo- Historia Yihad- Al-Andalus Ayala Martínez, Carlos de editor literario. edt Palacios Ontalva, J. Santiago editor literario. edt Albarrán Iruela, Javier editor literario. edt Historia (Universidad de Granada)