Descripción del título

El nombre propio, con su contenido entre lo gramatical y lo léxico, experimenta en el hablar innumerables desarrollos de su potencialidad deíctica, todos los cuales pueden y deben ser explicados desde un punto de vista semántico, pues de esta naturaleza son los vaivenes que sufre a manos de los hablantes para amoldarse a sus conveniencias comunicativas. Esta monografía colectiva da cuenta precisamente de los procesos fónico-gráficos, gramaticales, léxico-denotativos, socio-históricos y pragmático-culturales que inciden en la transformación del nombre propio en nombre común, adjetivo o verbo, así como de las implicaciones que estos cambios semánticos suponen para su descripción lexicográfica en los diccionarios generales, dialectales y deonomásticos del ámbito hispánico. En sus páginas se tratan los principales tipos de desarrollos de los nombres propios en español,los detoponímicos y los deantroponímicos; pero también se estudian otros, como los nombres de marca o de instituciones, prestando en todos ellos una especial atención a la derivación y a la lexicalización. -
Monografía
monografia Rebiun23705711 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun23705711 190709s2019 sp 000 0 spa d 9788476359884 8476359888 UOV2092606 ULL0598971 BRCM1913467 UM0722440 UAM 991007828659404211 UAM 991008405064004211 S9M spa rdc S9M PL# S9M I5B IBEAM OCLCO OCLCF 811.134.2'373.231 2015 Desarrollos del nombre propio en español adjetivos de relación y lexicalizaciones Dolores García Padrón (coord.) Madrid Arco Libros - La Muralla cop.2019 Madrid Madrid Arco Libros - La Muralla 272 p. 22 cm 272 p. Bibliotheca Philologica Presentación -- El nombre propio desde el punto de vista de la lengua: significación y sentidos / Marcial Morera y Juan Manuel Pérez Vigaray -- La adjetivación del nombre propio en español / Marcial Morera -- Consideraciones sobre los adjetivos deantroponímicos con -ista en español / José Juan Batista -- Los desarrollos gramaticales de los gentilicios en español / Marcial Morera -- Las expresiones fijas con nombre propio en el diccionario general / Dolores García Padrón -- Factores sociales y lingüísticos que intervienen en la lexicalización de hipocorísticos: el caso de choni / Juana L. Herrera Santana -- El nombre propio en el Diccionario de la lengua española / Juan Manuel Pérez Vigaray -- El nombre propio en el Diccionario de americanismos / Encarnación Tabares Plasencia y Carsten Sinner -- Hacia un diccionario deonomástico de la lengua española de basesemántico-lingüística / Marcial Morera El nombre propio, con su contenido entre lo gramatical y lo léxico, experimenta en el hablar innumerables desarrollos de su potencialidad deíctica, todos los cuales pueden y deben ser explicados desde un punto de vista semántico, pues de esta naturaleza son los vaivenes que sufre a manos de los hablantes para amoldarse a sus conveniencias comunicativas. Esta monografía colectiva da cuenta precisamente de los procesos fónico-gráficos, gramaticales, léxico-denotativos, socio-históricos y pragmático-culturales que inciden en la transformación del nombre propio en nombre común, adjetivo o verbo, así como de las implicaciones que estos cambios semánticos suponen para su descripción lexicográfica en los diccionarios generales, dialectales y deonomásticos del ámbito hispánico. En sus páginas se tratan los principales tipos de desarrollos de los nombres propios en español,los detoponímicos y los deantroponímicos; pero también se estudian otros, como los nombres de marca o de instituciones, prestando en todos ellos una especial atención a la derivación y a la lexicalización. - Contracubierta Spanish language- Noun Spanish language- Adjective Spanish language- Lexicography Nombres personales- España Lengua española- Lexicología Names, Personal- Spain Spanish Language- Lexicology Spanish language- Adjective Spanish language- Lexicography Spanish language- Noun García Padrón, Dolores ed. lit