Descripción del título

"Fábulas en verso originales" publicada en 1851, es la primera obra escrita por Concepción Arenal. Se trata de una colección de fábulas cuyas moralejas y enseñanzas superan en trascendencia a otros textos similares más conocidos. En "La mujer del porvenir", escrita al final de su vida, en 1892, Arenal denuncia la inferioridad en la que vivían las mujeres en la sociedad del siglo XIX, mostrando las evidencias visibles de la marginalidad que sufrían y su falta de derechos. Aporta una serie de medidas para acabar con esa situación, en particular, defiende los beneficios que tendrá para la sociedad en general el hecho de promover y mejorar la educación que recibe la mujer. Una de las consecuencias de esa mejora en la educación femenina será, según Arenal, el acceso de las mujeres al mercado laboral, según se puede leer en la obra: "¿Todos los hombres tienen aptitud para toda clase de profesiones? Suponemos que no habrá nadie que responda afirmativamente, ¿Algunas mujeres tienen aptitud para algunas profeiones? La respuesta no puede ser negativa sino negándose a la evidencia de los hechos. ¿El hombre más inepto es superior a la mujer más inteligente? ¿Quién se atreve a contestar que si?"
Monografía
monografia Rebiun26781125 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun26781125 150116s2012 sp ||||| |||| 00| 0 spa d 978-84-8447-379-4 obra) 978-84-8447-389-3 volumen) UPSA (162939) esslup spa esslup rda Arenal, Concepción 1820-1893) Fábulas en verso La mujer del porvenir Concepción Arenal La mujer del porvenir Fábulas en verso originales Pozuelo de Alarcón (Madrid) Signo editores Depósito legal 2012 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Pozuelo de Alarcón (Madrid) Signo editores 190 páginas 190 páginas Texto txt rdacontent rdamedia no mediado n rdacarrier volumen nc Grandes escritoras "Fábulas en verso originales" publicada en 1851, es la primera obra escrita por Concepción Arenal. Se trata de una colección de fábulas cuyas moralejas y enseñanzas superan en trascendencia a otros textos similares más conocidos. En "La mujer del porvenir", escrita al final de su vida, en 1892, Arenal denuncia la inferioridad en la que vivían las mujeres en la sociedad del siglo XIX, mostrando las evidencias visibles de la marginalidad que sufrían y su falta de derechos. Aporta una serie de medidas para acabar con esa situación, en particular, defiende los beneficios que tendrá para la sociedad en general el hecho de promover y mejorar la educación que recibe la mujer. Una de las consecuencias de esa mejora en la educación femenina será, según Arenal, el acceso de las mujeres al mercado laboral, según se puede leer en la obra: "¿Todos los hombres tienen aptitud para toda clase de profesiones? Suponemos que no habrá nadie que responda afirmativamente, ¿Algunas mujeres tienen aptitud para algunas profeiones? La respuesta no puede ser negativa sino negándose a la evidencia de los hechos. ¿El hombre más inepto es superior a la mujer más inteligente? ¿Quién se atreve a contestar que si?"