Descripción del título
El tesoro de la ciudad de l...
El libro El Tesoro de la Ciudad de las Damas es un manual de educación para la mujer escrito por Cristina de Pizan en 1405. Esta auténtica joya del bajo medievo destaca por su originalidad y su fres cura. Su estructura tripartita obedece a la clasificación de sus seguidoras en tres grandes grupos: las altas mandatarias, las damas de la corte y el resto de las mujeres del pueblo. Asimismo ofrecemos la traducción de su Carta a la reina Isabel de Baviera, escrita en el mismo año que finalizó El Tesoro, como muestra de su implicación en los asuntos sociales y políticos de Francia. Presentamos este número de la Collectio scriptorum mediaevalium et renascentium, órgano de difusión del GEMYR, que en esta ocasión se complace en presentar una obra novedosa para esta colección por dos motivos: por un lado, se nutre por primera vez de una autoría femenina y, por otro, el texto original medieval está escrito en francés medio
Monografía
monografia Rebiun27490575 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun27490575 cr ||||||a|a|| 210318s20209999sp#####s######000#0#spa#c 9788436276244 UPSA ELB170844 UPSA 9788436276244 UPCT u581311 UPVA 997931076003706 UAM 991008109332504211 UPM 991006003025004212 UCAR 991008354591404213 CBUC 991003560325406714 CBUC 991001119367106718 CBUC 991000892668406712 CBUC 991012592963906708 CBUC 991010515156306709 CBUC 991004244898806713 UIB 978-8-43-627624-4 UMA.RE spa Pizan, Cristina de El tesoro de la ciudad de las damas carta a la reina Isabel de Baviera Cristina de Pizan ; Alicia Sala Villaverde 1ª edición Madrid UNED 2020 Madrid Madrid UNED El libro El Tesoro de la Ciudad de las Damas es un manual de educación para la mujer escrito por Cristina de Pizan en 1405. Esta auténtica joya del bajo medievo destaca por su originalidad y su fres cura. Su estructura tripartita obedece a la clasificación de sus seguidoras en tres grandes grupos: las altas mandatarias, las damas de la corte y el resto de las mujeres del pueblo. Asimismo ofrecemos la traducción de su Carta a la reina Isabel de Baviera, escrita en el mismo año que finalizó El Tesoro, como muestra de su implicación en los asuntos sociales y políticos de Francia. Presentamos este número de la Collectio scriptorum mediaevalium et renascentium, órgano de difusión del GEMYR, que en esta ocasión se complace en presentar una obra novedosa para esta colección por dos motivos: por un lado, se nutre por primera vez de una autoría femenina y, por otro, el texto original medieval está escrito en francés medio EDUCACIÓN PEDAGOGÍA Educación Sala Villaverde, Alicia Libr-e (Servicio en línea)