Descripción del título

La formación y el desarrollo del conocimiento, en el ámbito de la Educación Superior, van a ocupar un lugar privilegiado en la agenda del desarrollo social y productivo. Ahora bien, esta formación, sus acentos, sus contenidos, así como los modos de generación de conocimiento, van a requerir de aproximaciones, de condiciones y recursos para la práctica formativa, en buena medida, diferenciados de los actuales. Si se aspira a formar a "los mejores estudiantes", tal vez se deban implantar también "los mejores procesos de enseñanza". Este texto aporta argumentos y recursos, elaborados desde la práctica docente, para potenciar la autonomía en los alumnos con respecto a su propio aprendizaje, entendida dicha autonomía como un indicador relevante de la calidad de aquél
Monografía
monografia Rebiun02753650 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun02753650 090326s2009 sp 001 0 spa c Z 253-2009 978-84-277-1596-7 UPSA ocn471921315 UM0528561 USJ0002711 UOV1163092 FTG 000000140658 UMO 61753 UCAR 991003735019704213 UCAM0153053 UPVA 990003704630203706 UCN0300144 UMH 991000124239706331 UDE 991000740549703351 UCA SP1113400094 UAN0035079 UPM 991003870139704212 UEM 7759 UFV0060556 UAM 991006961789704211 UR0303349 UCLM0628484 ULPGC0589471 ULL0436279 MECDBE 178398 UCEU ocn471921315 LOYOLA 000000088375 CBUC 991006924429706706 UPCT u397098 SpMaUCTR 378.147 378.126(460) Evaluación formativa y compartida en educación superior propuestas, técnicas, instrumentos y experiencias Víctor M. López Pastor (coord.) Madrid Narcea 2009 Madrid Madrid Narcea 270 p. 23 cm 270 p. Colección Universitaria Bibliografía: p. [253]-270 La formación y el desarrollo del conocimiento, en el ámbito de la Educación Superior, van a ocupar un lugar privilegiado en la agenda del desarrollo social y productivo. Ahora bien, esta formación, sus acentos, sus contenidos, así como los modos de generación de conocimiento, van a requerir de aproximaciones, de condiciones y recursos para la práctica formativa, en buena medida, diferenciados de los actuales. Si se aspira a formar a "los mejores estudiantes", tal vez se deban implantar también "los mejores procesos de enseñanza". Este texto aporta argumentos y recursos, elaborados desde la práctica docente, para potenciar la autonomía en los alumnos con respecto a su propio aprendizaje, entendida dicha autonomía como un indicador relevante de la calidad de aquél Enseñanza superior- Aprendizaje Profesores universitarios- Formación profesional- España López Pastor, Víctor Manuel dir Colección Universitaria (Narcea)