Descripción del título

El objetivo del presente trabajo ha sido configurar el perfil de elementos visuales, actividades de usuarios y tareas profesionales que los cineastas han elegido para representar a la biblioteca pública a lo largo de la etapa sonora. Para ello, se obtuvo un listado de 855 películas entre 1928 y 2015 (60% fueron norteamericanas y un 7%españolas) en las que se identificaron 1.642 escenas con biblioteca. Un análisis visual decada una de ellas permitió detectar unos 1.220 bibliotecarios y cerca de 9.000 usuarios realizando diversas tareas y actividades que fueron sistemáticamente descritas. Los resultados muestran que la imagen de la biblioteca pública se configura en la mayoría de los filmes con pocos elementos cinematográficos. Libros, estanterías, tejuelos, etiquetas de materia y algunos ornamentos son suficientes. Por otra parte, el actor bibliotecario posee en general una imagen más estereotipada que las bibliotecarias, las cuales apenas portan más de un rasgo del esterotipo clásico, especialmente si son protagonistas. Las tareas más frecuentes en el profesional de cine son la atención al usuario y el trabajo técnico inespecífico, ordenar el fondo, mantener el orden y el préstamo, labores más próximas al auxiliar que al experto en información. Para los cineastas la mayoría de los usuarios son varones, y se dedican principalmente a hablar entre ellos, consultar libros en los estantes, leer y estudiar. Desde un punto de vista profesional, para el cine hay dos tipos principales de bibliotecas: la pública y la académica, siendo las funciones relacionadas con el apoyo ala educación formal y como lugar de reunión social sus imágenes más cinemáticas. Enconjunto, la representación de la biblioteca en el cine ha variado relativamente poco desde hace 90 años, a pesar de los grandes avances tecnológicos asociados a la biblioteca y la profesión.
Monografía
monografia Rebiun28983730 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun28983730 m q d co |g| ||||| 180417s2017 sp |||||q 00||| spa|| 978-84-9012-761-2 UPSA ELB55884 UPSA ELB55884 UPSA ELB55884 UPSA 9788490127612 ULL0579260 UCAR 991007923715004213 UCLM0804153 UIB (392728) UPCO0571144 UPVA 997228996503706 UAM 991007943421504211 UPM 991005804141104212 UCAR 991008087791204213 UFV0629945 UPCT u444155 MECDBC ELB55884 CBUC 991009422116506719 CBUC 991012514017406708 CBUC 991003566220206714 CBUC 991000889019106712 CBUC 991010349341106709 CBUC 991010349341106709 UR0417773 CBUC 991049035499706706 CBUC 991004126816906713 CBUC 991001796459706711 UR0458634 UPNA0491627 UR Andrío Esteban, María Rosario La imagen de la biblioteca en el cine Recurso electrónico] : (1928-2015) María Rosario Andrío Esteban. Salamanca Ediciones Universidad de Salamanca 2017. Salamanca Salamanca Ediciones Universidad de Salamanca 1 disco (CD-ROM) 12 cm + 1 folleto (11 p.) 1 disco (CD-ROM) Vitor 413 Tesis-Universidad de Salamanca. El objetivo del presente trabajo ha sido configurar el perfil de elementos visuales, actividades de usuarios y tareas profesionales que los cineastas han elegido para representar a la biblioteca pública a lo largo de la etapa sonora. Para ello, se obtuvo un listado de 855 películas entre 1928 y 2015 (60% fueron norteamericanas y un 7%españolas) en las que se identificaron 1.642 escenas con biblioteca. Un análisis visual decada una de ellas permitió detectar unos 1.220 bibliotecarios y cerca de 9.000 usuarios realizando diversas tareas y actividades que fueron sistemáticamente descritas. Los resultados muestran que la imagen de la biblioteca pública se configura en la mayoría de los filmes con pocos elementos cinematográficos. Libros, estanterías, tejuelos, etiquetas de materia y algunos ornamentos son suficientes. Por otra parte, el actor bibliotecario posee en general una imagen más estereotipada que las bibliotecarias, las cuales apenas portan más de un rasgo del esterotipo clásico, especialmente si son protagonistas. Las tareas más frecuentes en el profesional de cine son la atención al usuario y el trabajo técnico inespecífico, ordenar el fondo, mantener el orden y el préstamo, labores más próximas al auxiliar que al experto en información. Para los cineastas la mayoría de los usuarios son varones, y se dedican principalmente a hablar entre ellos, consultar libros en los estantes, leer y estudiar. Desde un punto de vista profesional, para el cine hay dos tipos principales de bibliotecas: la pública y la académica, siendo las funciones relacionadas con el apoyo ala educación formal y como lugar de reunión social sus imágenes más cinemáticas. Enconjunto, la representación de la biblioteca en el cine ha variado relativamente poco desde hace 90 años, a pesar de los grandes avances tecnológicos asociados a la biblioteca y la profesión. Bibliotecas públicas 7Z.61. Cine Estereotipo (Psicología) Años 1928-2015 Tesis doctorales F043. Universidad de Salamanca