Descripción del título

Nicolás Ledesma (1791-1883) puede considerarse una de las figuras más destacadas de la música en el País Vasco durante el siglo XIX. Desplegó su actividad desde el puesto de maestro de capilla y organista de la Capilla de Música de Bilbao, si bien rebasó con creces sus responsabilidades de músico religioso al implicarse de manera inequívoca en iniciativas pertenecientes al mundo civil de la Villa. Este extremo le llevó a ocupar un lugar preeminente en el desarrollo cultural de Bilbao, ciudad en la que trabajó durante más de cincuenta años, y en el resto del País Vasco y la península ibérica. Este trabajo pretende, por tanto, comprobar dicha importancia a través de un análisis profundo de su trayectoria vital y su legado compositivo. En consecuencia, el texto se divide en dos grandes bloques. En el primero de ellos se reconstruye su historia de vida, en la que se comprobará el compromiso de Nicolás Ledesma con el surgimiento de fenómenos musicales típicamente decimonónicos, como el orfeonismo, la enseñanza del piano o la reforma de la música religiosa impulsada por compositores como Hilarión Eslava, a la vez que se describe el entorno en el que tuvo que desenvolverse. En el segundo de ellos se acometerá un examen de sus obras más destacadas, a fin de poder determinar su estilo compositivo y las características de sus repertorios. Con el fin de unir ambos bloques, la investigación se apoya en una metodología y un marco teórico que habilitan el establecimiento de nexos entre la parte biográfica y la analítica. Para ello se han empleado los postulados sociológicos de Pierre Bourdieu, combinados con los distintos enfoques que ofrecen los planteamientos metodológicos derivados de los estudios culturales. Al mismo tiempo, en lo que atañe al examen de sus composiciones, la semiótica musical ha jugado un papel central, al tomar como ideas principales para este bloque las propuestas de K. Agawu, L. G. Ratner, R. S. Hatten o J. Hepokoski y W. Darcy.
Monografía
monografia Rebiun29554187 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun29554187 211022s2021 sp 001 0 spa d 978-84-1319-324-3 UPV7EHU) 978-84-949780-5-0 Musikene) FJM 198810 CBUC 991060542420406706 ULL0635127 UR0518163 UR Ruiz-Requies, Inés Nicolás Ledesma (1791-1883) maestro de capilla y organista en el siglo XIX español Iñigo de Peque Leoz. Bilbao Universidad del País Vasco. Servicio Editorial=Euskal Herriko Unibertsitatea. Argitarapen Zerbitzua Donostia Musikene Errenteria Eresbil, D. L. 2021. Bilbao Donostia Errenteria Bilbao Universidad del País Vasco. Servicio Editorial=Euskal Herriko Unibertsitatea. Argitarapen Zerbitzua Donostia Musikene Errenteria Eresbil, D. L. 2021. XV, 455 p. 24 cm XV, 455 p. Arte Textos 9 Nicolás Ledesma (1791-1883) puede considerarse una de las figuras más destacadas de la música en el País Vasco durante el siglo XIX. Desplegó su actividad desde el puesto de maestro de capilla y organista de la Capilla de Música de Bilbao, si bien rebasó con creces sus responsabilidades de músico religioso al implicarse de manera inequívoca en iniciativas pertenecientes al mundo civil de la Villa. Este extremo le llevó a ocupar un lugar preeminente en el desarrollo cultural de Bilbao, ciudad en la que trabajó durante más de cincuenta años, y en el resto del País Vasco y la península ibérica. Este trabajo pretende, por tanto, comprobar dicha importancia a través de un análisis profundo de su trayectoria vital y su legado compositivo. En consecuencia, el texto se divide en dos grandes bloques. En el primero de ellos se reconstruye su historia de vida, en la que se comprobará el compromiso de Nicolás Ledesma con el surgimiento de fenómenos musicales típicamente decimonónicos, como el orfeonismo, la enseñanza del piano o la reforma de la música religiosa impulsada por compositores como Hilarión Eslava, a la vez que se describe el entorno en el que tuvo que desenvolverse. En el segundo de ellos se acometerá un examen de sus obras más destacadas, a fin de poder determinar su estilo compositivo y las características de sus repertorios. Con el fin de unir ambos bloques, la investigación se apoya en una metodología y un marco teórico que habilitan el establecimiento de nexos entre la parte biográfica y la analítica. Para ello se han empleado los postulados sociológicos de Pierre Bourdieu, combinados con los distintos enfoques que ofrecen los planteamientos metodológicos derivados de los estudios culturales. Al mismo tiempo, en lo que atañe al examen de sus composiciones, la semiótica musical ha jugado un papel central, al tomar como ideas principales para este bloque las propuestas de K. Agawu, L. G. Ratner, R. S. Hatten o J. Hepokoski y W. Darcy. Ledesma, Nicolás 1791-1883) Compositores Música para instrumentos de teclado Siglo XIX Biografías F092. Calle Velasco, María Jesús de la