Descripción del título

Monografía
monografia Rebiun29591151 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun29591151 m o d | cr -n--------- 201107r2007 sp |||||o|||||||||||spa d 1-4492-3174-8 UPVA 997222341303706 UAM 991007715341104211 UPM 991006002754904212 CBUC 991010511946606709 CBUC 991009436474106719 CBUC 991003564969706714 CBUC 991012533849706708 CBUC 991000722395706712 CBUC 991010511946606709 UCAR 991008347716604213 UPNA0557878 UPCT u504712 UPCT u278796 UFV0630325 MiAaPQ MiAaPQ MiAaPQ spa 615.851.14 61689142 Stallard, Paul Pensar bien-sentirse bien recurso electronico] manual práctico de terapia cognitivo-conductual para niños y adolescentes Paul Stallard Bilbao Desclée de Brouwer 2007 Bilbao Bilbao Desclée de Brouwer 1 online resource (258 p.) 1 online resource (258 p.) Text txt computer c online resource cr Serendipit. Maior 31 Description based upon print version of record Pensar bien - sentirse bien: manual práctico de terapia cognitivo - conductual para niños y adolescentes ; Página Legal; Índice; Prólogo a la edición española; 1 La terapia cognitivo-conductual: orígenes teóricos, fundamentos y técnicas; Las bases empíricas de la terapia cognitivo-conductual; Los déficits cognitivos y las distorsiones cognitivas; Características esenciales de la terapia cognitivo-conductual; El objetivo de la terapia cognitivo-conductual; Algunas observaciones a modo de advertencia; 2 La terapia cognitivo-conductual aplicada a niños y adolescentes La terapia cognitivo-conductual con niños menores de 12 añosEvaluación de las habilidades básicas necesarias para poder beneficiarse de una terapia cognitivo-conductual; La terapia cognitivo-conductual aplicada a adolescentes; Problemas más frecuentes al inicio de una terapia cognitivo-conductual aplicada a niños y adolescentes; 3 Pensar bien - Sentirse bien: visión general de los distintos componentes; Lo que pensamos, lo que sentimos y lo que hacemos; Los pensamientos automáticos; Los errores de pensamiento; El pensamiento equilibrado; Las creencias nucleares El control de nuestros propios pensamientosCómo nos sentimos; Cambiar nuestra forma de actuar; Aprender a solucionar nuestros problemas; 4 Lo que pensamos, lo que sentimos y lo que hacemos; 5 Los pensamientos automáticos; 6 Los errores de pensamiento; 7 El pensamiento equilibrado; 8 Las creencias nucleares; 9 El control de nuestros propios pensamientos; 10 Cómo nos sentimos; 11 El control de nuestros propios sentimientos; 12 Cambiar nuestra forma de actuar; 13 Aprender a solucionar nuestros problemas; Referencias bibliográficas Spanish Terapia cognitiva Cognitive therapy Electronic books e-libro, Corp 84-330-2174-5