Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

cover Cognición y rendimiento motor
Cognición y rendimiento motor
Electronic books

Monografía

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Cognición y rendimiento motor
Editorial:
Barcelona : Editorial INDE, 2021
2021
Descripción física:
1 online resource (327 pages)
Contenido:
COGNICIÓN Y RENDIMIENTO MOTOR -- PÁGINA LEGAL -- ÍNDICE -- PRÓLOGO -- PRIMERA PARTE. INTRODUCCIÓN RENDIMIENTO MOTOR: UN INTENTO DE DEFINICIÓN -- RENDIMIENTO MOTOR: UN INTENTO DE DEFINICIÓN -- EL MODELO TAREA-ACTIVIDAD-RESULTADO EN EL CENTRO DE LA DEFINICIÓN DE RENDIMIENTO -- DISTINCIÓN ACTIVIDAD-RESULTADO -- ACTO MOTOR Y RESULTADOS -- NOCIONES DE RESULTADO Y DE RESULTADO PERCIBIDO -- NOCIONES DE RESULTADO OBJETIVO -- DISTINCIÓN DE RESULTADO-RENDIMIENTO: DEFINICIÓN DEL RENDIMIENTO -- NOCIÓN DE RENDIMIENTO -- DIFERENCIA ENTRE RENDIMIENTO Y RENDIMIENTO OBJETIVO -- DISTINCIÓN RENDIMIENTO-RENDIMIENTO MOTOR -- DISTINCIÓN RENDIMIENTO MOTOR- RENDIMIENTO DEPORTIVO -- LA COMPARACIÓN SOCIAL -- LA DESIGUALDAD EN LAS RECOMPENSAS -- DISTINCIÓN RESULTADOS-CONSECUENCIAS -- NIVELES DE RESULTADOS Y TEORÍA DE LA INSTRUMENTALIDAD -- ANÁLISIS DE LAS NOCIONES DE ÉXITO Y FRACASO -- CONCLUSIÓN -- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS -- SEGUNDA PARTE PROCESO DE DECISIÓN Y ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO -- ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE DECISIÓN DEL DEFENSOR EN LOS DEPORTES DE RAQUETA -- 1. LA TAREA DEL JUGADOR EN ESPERA -- 1.1. FORMULACIÓN DE LAS ESPERAS Y EVALUACIÓN DE LA PRESIÓN TEMPORAL -- 1.2. MOVIMIENTOS ANTICIPATORIOS -- 1.3. ELECCIÓN DEL ESTADO DE PREPARACIÓN -- 2. EL TIEMPO DE REACCIÓN DEL JUGADOR EN DEFENSA -- 2.1. EFECTO DE LAS CARACTERÍSTICAS TEMPORALES DEL MOVIMIENTO SOBRE LA RAPIDEZ DE INICIO DE LA RESPUESTA Y SOBRE EL RENDIMIENTO -- 3. PAPEL DEL CONTEXTO EN LA ESTRATEGIA DE PREPARACIÓN -- CONCLUSIÓN -- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS -- APRENDIZAJE, ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓNY OPTIMIZACIÓN DEL RENDIMIENTO -- 1. AJUSTE A LAS LIMITACIONES DE LAS TAREAS Y OPTIMIZACIÓN -- 2. APRENDIZAJE Y OPTIMIZACIÓN -- 3. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -- 3.1. ESTUDIO EXPERIMENTAL -- ESTRATEGIAS DE INCREMENTACIÓN REGULAR -- ESTRATEGIAS DE EXPLORACIÓN DISCONTINUA
3.2. TIPOLOGÍAS DE ESTRATEGIAS -- EL TRÁMITE ALEATORIO O INVESTIGACIÓN CIEGA -- ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN LOCAL -- ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN NO LOCAL -- ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN MIXTAS -- 4. ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN Y AYUDA PEDAGÓGICA -- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS -- RIESGO PREFERENTE, RIESGO PERCIBIDO Y ASUNCIÓN DE RIESGO -- 1. ENFOQUE COGNITIVISTA DE LA ASUNCIÓN DE RIESGO -- 1.1. RIESGO PREFERENTE Y RIESGO PERCIBIDO -- 1.2. ASUNCIÓN DE RIESGO -- 2. ASUNCIÓN DE RIESGO Y PERSONALIDAD -- 3. DIDÁCTICA DE LA SEGURIDAD -- 3.1. SEGURIDAD Y ACTIVIDADES FÍSICAS DEPORTIVAS DE REFERENCIA -- 3.2. HABILIDADES DE SEGURIDAD -- 3.3. EXIGENCIAS DE LA TAREA Y FACTORES DE RIESGO -- CONCLUSIÓN -- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS -- PAPEL DE LAS VALENCIAS Y LAS EXPECTATIVAS EN EL RENDIMIENTO MOTOR -- INTRODUCCIÓN -- PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL MARCO TEÓRICO -- 1. RESULTADOS Y CONSECUENCIAS ANTICIPADAS: FACTORES DEL RENDIMIENTO MOTOR -- 1.1. OBJETIVOS DE LA TAREA -- 1.2. REDEFINICIÓN DE LA TAREA -- 2. CONSECUENCIAS ANTICIPADAS VALORIZADAS: FACTORES DEL RENDIMIENTO MOTOR -- 2.1. VALENCIA DEL RENDIMIENTO -- 2.2. VALENCIA E INSTRUMENTALIDAD -- 3. RESULTADOS Y CONSECUENCIAS ANTICIPADOS MÁS ESPERADAS: FACTORES DEL RENDIMIENTO MOTOR -- 3.1. EXPECTATIVA DE RENDIMIENTO -- 3.2. EXPECTATIVAS ACCIÓN-RENDIMIENTO Y EXPECTATIVAS RENDIMIENTO-CONSECUENCIAS -- 4. RELACIONES ENTRE VALENCIAS Y EXPECTATIVAS DEL SUJETO Y RENDIMIENTO MOTOR -- 4.1. TIPOS DE VALENCIAS QUE INHIBEN EL RENDIMIENTO -- 4.2. TIPOS DE EXPECTATIVAS QUE INHIBEN EL RENDIMIENTO -- 5. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VALENCIA DEL RENDIMIENTO MOTOR -- 5.1. FACTORES CONTEXTUALES QUE AFECTAN A LA VALENCIA DEL RENDIMIENTO -- 5.2. FACTORES DE LA TAREA QUE AFECTAN A LA VALENCIA DEL RENDIMIENTO -- 5.3. FACTORES PERSONALES QUE AFECTAN LA VALENCIA DEL RENDIMIENTO
6. FACTORES QUE AFECTAN A LA EXPECTATIVA DEL RENDIMIENTO MOTOR -- 6.1. FACTORES CONTEXTUALES QUE AFECTAN LA EXPECTATIVA DEL RENDIMIENTO -- 6.2. FACTORES DE LA TAREA QUE AFECTAN A LA EXPECTATIVA DEL RENDIMIENTO -- 6.3. FACTORES PERSONALES QUE AFECTA A LA EXPECTATIVA DEL RENDIMIENTO -- 7. INTERACCIONES A TRAVÉS DE LAS CATEGORÍAS -- 7.1. INTERACCIONES INTRACATEGORÍAS -- 7.2. INTERACCIONES INTERCATEGORÍAS -- 8. HACIA UN MODELO EXPLICATIVO GENERALIZADO -- 8.1. PROPOSICIÓN 1: EL RENDIMIENTO REALIZADO EN UNA TAREA MOTRIZ ES UNA FUNCIÓN POSITIVA DE LA HABILIDAD DEL SUJETO -- 8.2. PROPOSICIÓN 2: EL RENDIMIENTO MOTOR ES UNA FUNCIÓN POSITIVA DEL NIVEL DE DIFICULTAD DEL OBJETIVO PERSONAL DE LA TAREA -- 8.3. PROPOSICIÓN 3: EL RENDIMIENTO MOTOR ES UNA FUNCIÓN NEGATIVA DEL NIVEL DE DIFICULTAD OBJETIVO DE LA TAREA -- 8.4. PROPOSICIÓN 4: EL RENDIMIENTO OBTENIDO EN UNA TAREA MOTRIZ ES UNA FUNCIÓN POSITIVA DE LA EXPECTATIVA DE RENDIMIENTO -- 8.5. PROPOSICIÓN 5: EL RENDIMIENTO OBTENIDO SOBRE LA TAREA ES UNA FUNCIÓN POSITIVA DE LA VALENCIA DEL RENDIMIENTO -- 8.6. PROPOSICIÓN 6: LA VALENCIA DEL RENDIMIENTO ES UNA FUNCIÓN NEGATIVA DEL OBJETIVO PERSONAL DE LA TAREA -- 8.7. PROPOSICIÓN 7: LA VALENCIA DEL RENDIMIENTO ES UNA FUNCIÓN NEGATIVA DE LA EXPECTATIVA DEL RENDIMIENTO -- 8.8. PROPOSICIÓN 8: LA EXPECTATIVA DEL RENDIMIENTO ES UNA FUNCIÓN POSITIVA DE LA HABILIDAD PERCIBIDA -- 8.9. PROPOSICIÓN 9: LA EXPECTATIVA DEL RENDIMIENTO ES UNA FUNCIÓN POSITIVA DEL OBJETIVO PERSONAL DE LA TAREA -- CONCLUSIÓN -- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS -- TERCERA PARTE HABILIDAD Y DIFICULTAD DE LA TAREA -- CONSTANCIA Y ESTABILIDAD DE LAS TAREAS,INVARIANCIA DE LAS ADAPTACIONES MOTRICES Y TÉCNICA DEPORTIVA -- 1. CONSTANCIA Y VARIACIÓN EN LAS TAREAS DEPORTIVAS -- 1.1. ESTABILIDAD O INESTABILIDAD DEL MEDIO -- 1.2. CONSTANCIA O INCONSTANCIA DEL MEDIO -- 1.3. TAREAS DISCRETAS, SECUENCIALES O CONTINUAS
2. INVARIANCIA DE LAS ADAPTACIONES EN MEDIO ESTABLE -- 2.1. EN MEDIO ESTABLE Y CONSTANTE -- 2.2. EN MEDIO ESTABLE E INCONSTANTE -- 3. INVARIANCIA DE LAS ADAPTACIONES EN MEDIO INESTABLE -- 3.1. EN MEDIO INESTABLE Y CONSTANTE -- 3.2. EN MEDIO INESTABLE E INCONSTANTE -- 4. INVARIANCIA Y TÉCNICA DEPORTIVA -- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS -- ANÁLISIS DE LA DIFICULTAD EN EL TRATAMIENTO DE INFORMACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS TAREAS MOTRICES -- 1. EL RENDIMIENTO COMO PRODUCTO DEL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN -- 2. ELEMENTOS DE LA DIFICULTAD DEL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN DE LAS TAREAS MOTRICES -- 2.1. DIFICULTAD Y ELABORACIÓN DE LA RESPUESTA MOTRIZ -- 3. MANIPULACIÓN DE LA DIFICULTAD DEL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN DE LA TAREA -- 3.1. LÓGICA ADITIVA DE MANIPULACIÓN DE LA DIFICULTAD INFORMATIVA -- 4. CONSIDERACIONES SOBRE LA MANIPULACIÓN DE LA DIFICULTAD DE LAS TAREAS MOTRICES PARA EL APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN FÍSICA DEPORTIVA -- 4.1. MANIPULACIÓN DE LA DIFICULTAD Y APRENDIZAJE MOTOR -- 4.2. COMPLEJIDAD Y DIFICULTAD -- 4.3. TIPO DE TAREA Y MANIPULACIÓN DE LA DIFICULTAD -- 4.4. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y MANIPULACIÓN DE LA DIFICULTAD -- 4.5. LÍMITES DEL SISTEMA DE DESCRIPCIÓN DE LA DIFICULTAD DELTRATAMIENO DE LA INFORMACIÓN EN LAS TAREAS MOTRICES -- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS -- LA PERCEPCIÓN DEL ESFUERZO Y DE LA DIFICULTAD -- 1. PRECISIONES CONCEPTUALES -- 2. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN -- 2.1. LAS ESCALAS DE RELACIÓN -- 2.2. LAS ESCALAS DE CATEGORÍAS -- 3. ESTÍMULOS TENIDOS EN CUENTA POR LOS SUJETOS -- 3.1. PERCEPCIÓN DEL ESFUERZO -- 3.2. PERCEPCIÓN DE LA DIFICULTAD -- 4. PERCEPCIÓN DE LAS EXIGENCIAS Y FACTORES INDIVIDUALES -- 4.1. INFLUENCIA DE LA PERICIA -- 4.2. SEXO Y PAPELES SEXUADOS -- 4.3. REPRESENTACIONES VINCULADAS A LA TAREA -- 4.4. PERCEPCIÓN DE LA DIFICULTAD Y RASGOS DE PERSONALIDAD -- 5. PERCEPCIÓN DE LAS EXIGENCIAS Y FACTORES CONTEXTUALES
CONCLUSIÓN -- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS -- LAS APTITUDES -- 1. APTITUD, CAPACIDAD, HABILIDAD -- 2. ORIGEN Y DESARROLLO DE LAS INVESTIGACIONES -- 3. ANÁLISIS FACTORIAL -- 4. TRABAJOS DE FLEISHMAN -- 5. DIFERENTES TIPOS DE CAPACIDAD -- 6. EL SECTOR DE LA PSICOMOTRICIDAD -- 7. EL ÁMBITO COGNITIVO -- 8. DETERMINACIÓN DE LAS APTITUDES REQUERIDAS PARA EL ÉXITO EN UNA TAREA MOTRIZ -- 9. VARIACIÓN DE LAS APTITUDES -- 9.1. APTITUD Y EDAD -- 9.2. APTITUD Y SEXO -- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS -- ANSIEDAD Y RENDIMIENTO -- 1. UNA TEORÍA COGNITIVA DE LA ANSIEDAD -- 1.1. PERCEPCIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DEL RESULTADO -- 1.2. PERCEPCIÓN DE LA IMPORTANCIA DEL RESULTADO -- 1.3. RELACIONES IMPORTANCIA-INCERTIDUMBRE -- 1.4. ANSIEDAD-ESTADO Y ANSIEDAD-RASGO -- 1. 5. ANSIEDAD GLOBAL Y ANSIEDAD ESPECÍFICA -- 2. EL ENFOQUE PLURIDIMENSIONAL -- 2.1. ANSIEDAD COGNITIVA Y ANSIEDAD SOMÁTICA -- 2.2. INDEPENDENCIA DE LAS DOS DIMENSIONES -- 3. ANSIEDAD Y RENDIMIENTO -- 4. REGULACIÓN DE LA ANSIEDAD -- CONCLUSIÓN -- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS -- CUARTA PARTE INTERVENCIONES PRÁCTICAS -- LA PREPARACIÓN PSICOLÓGICA -- 1. EL ESTRÉS -- 2. LA ANSIEDAD -- 3. FACTORES QUE FAVORECEN EL ESTRÉS Y LA ANSIEDAD -- 3.1. EVALUACIÓN Y COMPETENCIA PERCIBIDA -- 3.2. LA EXTROVERSIÓN -- 3.3. EL FACTOR "HARDINESS" -- 3.4. EL TIPO "A" -- 3.5. LA PRESENCIA DE ESPECTADORES -- 4. LAS TEORÍAS EXPLICATIVAS -- 5. TÉCNICAS DE PREPARACIÓN PSICOLÓGICA -- 5.1. LA REGULACIÓN DE LA VIGILANCIA -- 5.2. TÉCNICAS DE RELAJACIÓN -- 5.3. LAS IMÁGENES MENTALES -- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS -- CÓMO MOTIVAR A LOS ALUMNOS Y REDUCIR EL ESTRÉS DE LOS ATLETAS: ANÁLISIS DE LAC ONTRIBUCIÓN DE LA FIJACIÓN DE OBJETIVOA LA MEJORA -- 1. MARCO EXPLICATIVO -- 1.1. LA FIJACIÓN DE UN OBJETIVO COMO SOPORTE DE LA MOTIVACIÓN -- 1.2. TEORÍAS EXPLICATIVAS -- 2. FACTORES UNIDOS A LA TAREA -- 2.1. DIFICULTAD DEL OBJETIVO
2.2. CONCRECIÓN Y ESPECIFICIDAD DEL OBJETIVO
ISBN:
84-9729-638-9
Enlace a formato físico adicional:
84-95114-84-4

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Mismo Género