Descripción del título

Este manual presenta un Protocolo para Alumnos sobre la Elaboración del Trabajo Fin de Máster, el cual está orientado a la presentación de las directrices, pautas, tareas y modos de administrarse de forma autónoma (entre otros elementos). El libro está compuesto por nueve bloques. En el primer bloque, se aborda qué es un TFM y las características administrativas a tener en cuenta. En el segundo bloque, se recogen los tipos, fechas y administración del tiempo. En el tercer bloque, se aborda la elección de director y línea temática, así como recursos, orientación y seguimiento. El cuarto bloque, enmarca la búsqueda de información, recursos para evitar el plagio y elaboración de referencias. El quinto bloque, está destinado a diferentes hábitos y que hacer para llegar a buen puerto. En el sexto bloque, la maquetación de figuras, tablas y el trabajo. En el séptimo bloque, se recoge la preparación de la defensa del TFM. En el octavo bloque, que se puede hacer una vez finalizado el TFM. Y en el noveno y último, cómo seguir investigando a través del doctorado
Monografía
monografia Rebiun30485540 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun30485540 m o d cr#z|#---||||| 220323s2021 xx s 000 0 spa d 978-84-1351-126-9 UAM 991008173228304211 UPM 991006085571004212 CBUC 991013098308206708 CBUC 991004246163406713 CBUC 991000939248406712 CBUC 991003776391406714 CBUC 991010838190906709 BUAL spa rda 001.8 Protocolo para alumnos sobre la elaboración del Trabajo Fin de Máster Recurso electrónico] Ana Belén Barragán Martín y otros Almería Editorial Universidad de Almería 2021 Almería Almería Editorial Universidad de Almería 1 recurso en línea (30p.) 1 recurso en línea (30p.) Text txt rdacontent computer c rdamedia online resource cr rdacarrier Colección textos docentes 88 Acceso restringido a los miembros de la UAL Este manual presenta un Protocolo para Alumnos sobre la Elaboración del Trabajo Fin de Máster, el cual está orientado a la presentación de las directrices, pautas, tareas y modos de administrarse de forma autónoma (entre otros elementos). El libro está compuesto por nueve bloques. En el primer bloque, se aborda qué es un TFM y las características administrativas a tener en cuenta. En el segundo bloque, se recogen los tipos, fechas y administración del tiempo. En el tercer bloque, se aborda la elección de director y línea temática, así como recursos, orientación y seguimiento. El cuarto bloque, enmarca la búsqueda de información, recursos para evitar el plagio y elaboración de referencias. El quinto bloque, está destinado a diferentes hábitos y que hacer para llegar a buen puerto. En el sexto bloque, la maquetación de figuras, tablas y el trabajo. En el séptimo bloque, se recoge la preparación de la defensa del TFM. En el octavo bloque, que se puede hacer una vez finalizado el TFM. Y en el noveno y último, cómo seguir investigando a través del doctorado Proyectos fin de carrera Investigación- Metodología Barragán Martín, Ana Belén Martos Martínez, África Simón Márquez, María del Mar Molero Jurado, María del Mar Sisto, María Pino Salvador, Rosa María del Tortosa Martínez, Begoña María Gázquez Linares, José Jesús Pérez Fuentes, María del Carmen