Descripción del título

La cronicidad y la complejidad en el proceso de enfermedad forman parte ineludible de nuestro ámbito sanitario actual. Es en este contexto, donde el profesional de enfermería se enfrenta de forma habitual a situaciones de sufrimiento, dolor e incluso de muerte. El paciente experimenta impotencia, siendo consciente de sus limitaciones y de su finitud, poniendo a disposición de enfermería sus cuidados. El presente libro está dividido en tres bloques cuyos contenidos, establecidos en la asignatura del mismo nombre, son imprescindibles en la formación del alumnado de Grado en Enfermería. El primer bloque incluye el tema de la muerte en el ser humano. Todo lo que vive ha de morir, es por tanto necesario: analizar la actitud ante la muerte en nuestra sociedad y reflexionar sobre si esa actitud favorece al profesional de la salud a cuidar y acompañar al paciente hasta el momento de su muerte. El empoderamiento del paciente dentro del sistema de salud queda plasmado en el documento de voluntades vitales anticipadas o testamento vital (VVA), como herramienta para la toma de decisiones del paciente. El segundo bloque trata sobre el proceso oncológico. Los índices epidemiológicos del cáncer indican que es y será un importante problema de salud pública en los países desarrollados. Conocer el impacto biológico, psicológico, social y espiritual de ésta enfermedad es clave para cuidar y acompañar al paciente y familia durante el proceso de la enfermedad. El último bloque recoge los cuidados paliativos y el duelo. Es derecho de toda persona tener una vida digna y una muerte digna. El impacto de una enfermedad avanzada ocasiona en el paciente y en la familia una situación de estrés y de vulnerabilidad. El profesional de enfermería debe valorar las necesidades de cada uno de ellos, y elaborar un plan de cuidados que den respuesta a estas. Además, durante éste proceso deberá de evaluar la posibilidad de un duelo complicado, para su previa intervención. Nuestra praxis debe ir dirigida a ayudar a que la persona viva la última etapa de su vida y sus últimos momentos con la mayor dignidad, así se dará por concluida su biografía. [Fuente: ELibro]
Recurso Electrónico
recurso_electronico Rebiun25299585 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun25299585 200414s2017 esp f d spa d 978-84-16642-87-8 UAN0112533 UAN 616-036.8-08(0.034) 616-083(0.034) Jiménez López, Francisca Rosa Cuidados de enfermería en situaciones complejas de salud Recurso electrónico] : proceso oncológico, cuidados paliativos, muerte y duelo Fca. Rosa Jiménez López, Pablo Román López, Mª del Mar Diáz Cortés [Almería] Editorial Universidad de Almería cop. 2017 [Almería] [Almería] Editorial Universidad de Almería 1 archivo il., gráf. col. y n 1 archivo Colección Textos Docentes 18 Índice: p. 5-8 Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo Temas 1-14: La muerte del ser humano / Lázaro Pérez, C.; Jiménez López, F. R.; Correa Casado, M. Epidemiología, evolución y diagnóstico de cáncer / Jiménez López, F. R.; Cortés Rodríguez, A. E.; Correa Casado, M. Cirugía oncológica / Román López, P.; García Romero, A. J.; Pérez Fernández, M. J. Radioterapia y cuidados / Román López, P.; Vergel Giménez, I.; Hernández Nieto, C. Quimioterapia y terapias biológicas / Montoya Acuña, F.; Rodríguez Pérez, A. M.; Román López, P. Terapias complementarias en el proceso oncológico / Toro de Federico, A. Psicooncología / Góngora Oliver, B.; Sanz Fernández, M. D. Cuidados paliativos y bioética / Díaz Cortés, M. M.; Jiménez López, F. R.; Rivas Baeza, J. M.; García Martínez, J. C. Habilidades de comunicación en cuidados paliativos y counselling / Campos Ríos, M.; Martínez Sánchez, M. Cuidados paliativos y niveles de asistencia / Lasserrotte Jiménez, M. M.; Sardinero Córdoba, M.; Cortés Martínez, C. M. Principales síntomas en cuidados paliativos / Díaz Cortés, M. M.; Jiménez López, F. R.; Rivas Baeza, J. M.; García Martínez, J. C. Situación de últimos días (sud) y sedación / Díaz Cortés, M. M.; Jiménez López, F. R.; Sardinero Córdoba, M.; Cortes Martínez, C. M. y Pérez Cano, L. Cuidados paliativos pediátricos / Leyva Carmona, M. El duelo / Martínez Sánchez, M.; Campos Ríos, M. Acceso restringido a los usuarios de la Universidad Nebrija Limitaciones de impresión, copia y descarga La cronicidad y la complejidad en el proceso de enfermedad forman parte ineludible de nuestro ámbito sanitario actual. Es en este contexto, donde el profesional de enfermería se enfrenta de forma habitual a situaciones de sufrimiento, dolor e incluso de muerte. El paciente experimenta impotencia, siendo consciente de sus limitaciones y de su finitud, poniendo a disposición de enfermería sus cuidados. El presente libro está dividido en tres bloques cuyos contenidos, establecidos en la asignatura del mismo nombre, son imprescindibles en la formación del alumnado de Grado en Enfermería. El primer bloque incluye el tema de la muerte en el ser humano. Todo lo que vive ha de morir, es por tanto necesario: analizar la actitud ante la muerte en nuestra sociedad y reflexionar sobre si esa actitud favorece al profesional de la salud a cuidar y acompañar al paciente hasta el momento de su muerte. El empoderamiento del paciente dentro del sistema de salud queda plasmado en el documento de voluntades vitales anticipadas o testamento vital (VVA), como herramienta para la toma de decisiones del paciente. El segundo bloque trata sobre el proceso oncológico. Los índices epidemiológicos del cáncer indican que es y será un importante problema de salud pública en los países desarrollados. Conocer el impacto biológico, psicológico, social y espiritual de ésta enfermedad es clave para cuidar y acompañar al paciente y familia durante el proceso de la enfermedad. El último bloque recoge los cuidados paliativos y el duelo. Es derecho de toda persona tener una vida digna y una muerte digna. El impacto de una enfermedad avanzada ocasiona en el paciente y en la familia una situación de estrés y de vulnerabilidad. El profesional de enfermería debe valorar las necesidades de cada uno de ellos, y elaborar un plan de cuidados que den respuesta a estas. Además, durante éste proceso deberá de evaluar la posibilidad de un duelo complicado, para su previa intervención. Nuestra praxis debe ir dirigida a ayudar a que la persona viva la última etapa de su vida y sus últimos momentos con la mayor dignidad, así se dará por concluida su biografía. [Fuente: ELibro] Ordenador con navegador de Internet Cuidados paliativos -En línea Enfermería -En línea Román López, Pablo Diáz Cortés, M. del Mar