Descripción del título

Los Esteros del Iberá han sido ampliamente analizados desde una perspectiva natural, es por ello que la presente propuesta vincula los aspectos del ecosistema con su apropiación y producción del territorio, en la búsqueda de aportar desde un aspecto con menos trayectoria de exploración académica e intentando superar la prevaleciente visión económica de las transformaciones territoriales separada de lo ambiental. Así, se profundiza en los conflictos ambientales y formas de gestionar el territorio desde el análisis de los actores sociales involucrados según las lógicas predominantes de intervención, reconociendo tres dimensiones de análisis: ecológico-ambiental, socioeconómico y jurídico-político-institucional. Este libro es el resultado de investigaciones llevadas a cabo en el marco de la Universidad Nacional de La Plata, y por ende pretende ser un aporte a la comunidad científica. Sin embargo, la presente obra intenta llegar a un público más amplio, con el propósito de contribuir al entendimiento de una realidad en la cual las transformaciones territoriales y los conflictos ambientales suscitados en el área preocupan a los correntinos de distinta manera. Busca ser un humilde aporte como material de consulta y de estudio de investigadores, docentes y estudiantes de todos los estamentos de la educación formal y no formal, de organizaciones sociales, políticas y culturales, decisores políticos y del público en general
Monografía
monografia Rebiun32895268 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun32895268 m o d cr|mn|---annan 202102s2016 xx |||||o ||| 0|spa d UPVA 998209591603706 CBUC 991004264326106713 CBUC 991001207076906718 UCAR 991008031861104213 CBUC 991010340167406709 CBUC 991000708982606712 CBUC 991013271665406708 spa Pohl Schnake, Verónica (Coord.) auth Ñande Yvera = Nuestro Iberá : Encrucijadas hacia un destino de enajenación de los esteros Ãande Yvera = Nuestro Iberà Ñande Yvera = Nuestro Iberá Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 2016 Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 1 electronic resource (560 p.) 1 electronic resource (560 p.) Text txt rdacontent computer c rdamedia online resource cr rdacarrier Coediciones Los Esteros del Iberá han sido ampliamente analizados desde una perspectiva natural, es por ello que la presente propuesta vincula los aspectos del ecosistema con su apropiación y producción del territorio, en la búsqueda de aportar desde un aspecto con menos trayectoria de exploración académica e intentando superar la prevaleciente visión económica de las transformaciones territoriales separada de lo ambiental. Así, se profundiza en los conflictos ambientales y formas de gestionar el territorio desde el análisis de los actores sociales involucrados según las lógicas predominantes de intervención, reconociendo tres dimensiones de análisis: ecológico-ambiental, socioeconómico y jurídico-político-institucional. Este libro es el resultado de investigaciones llevadas a cabo en el marco de la Universidad Nacional de La Plata, y por ende pretende ser un aporte a la comunidad científica. Sin embargo, la presente obra intenta llegar a un público más amplio, con el propósito de contribuir al entendimiento de una realidad en la cual las transformaciones territoriales y los conflictos ambientales suscitados en el área preocupan a los correntinos de distinta manera. Busca ser un humilde aporte como material de consulta y de estudio de investigadores, docentes y estudiantes de todos los estamentos de la educación formal y no formal, de organizaciones sociales, políticas y culturales, decisores políticos y del público en general Spanish Medio ambiente Población Producción Reservas naturales Paisaje Turismo Ecología Vallejos, Víctor Hugo (Coord.) auth 950-34-1402-4