Descripción del título

El presente trabajo, titulado 'La Ética que nos enseña la televisión', recoge la memoria de una parte específica del proyecto docente de la asignatura de Ética General y Especial. Como queda de manifiesto en el desarrollo de la memoria, el proyecto formativo engloba todo el trabajo de varios años en la configuración de los contenidos, programas, materiales y manual de la asignatura, que recogiera la experiencia docente desarrollada primero en el Centro Universitario Francisco de Vitoria y posteriormente en la UFV. Hemos optado por extractar contenidos, metodología y resultados de este seminario por lo que, a nuestro entender, supone de innovación docente específica dentro del habitual discurrir de las clases magistrales propias de las asignaturas curriculares. El deseo que nos movía a presentarlo así era mostrar con suficiente solvencia que, precisamente, se trata de una aportación significativa dentro de un proyecto más amplio y ambicioso
Monografía
monografia Rebiun35225624 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun35225624 cr ||||||a|a|| 180818s2018 sp |||||s||||00| 0 spa c 9788416552689 UPVA 998934605103706 UAM 991007831768404211 UPM 991006085626004212 CBUC 991004250472006713 CBUC 991000939603906712 CBUC 991003775695306714 CBUC 991010567528206709 CBUC 991013097558006708 UMA.RE Agejas, José Ángel La ética que nos enseña la televisión: seminario de ética y series televisivas Recurso electrónico] José Ángel Agejas Esteban La ética que nos enseña la televisión Madrid Editorial Universidad Francisco de Vitoria 2018 Madrid Madrid Editorial Universidad Francisco de Vitoria Cuadernos de innovación El presente trabajo, titulado 'La Ética que nos enseña la televisión', recoge la memoria de una parte específica del proyecto docente de la asignatura de Ética General y Especial. Como queda de manifiesto en el desarrollo de la memoria, el proyecto formativo engloba todo el trabajo de varios años en la configuración de los contenidos, programas, materiales y manual de la asignatura, que recogiera la experiencia docente desarrollada primero en el Centro Universitario Francisco de Vitoria y posteriormente en la UFV. Hemos optado por extractar contenidos, metodología y resultados de este seminario por lo que, a nuestro entender, supone de innovación docente específica dentro del habitual discurrir de las clases magistrales propias de las asignaturas curriculares. El deseo que nos movía a presentarlo así era mostrar con suficiente solvencia que, precisamente, se trata de una aportación significativa dentro de un proyecto más amplio y ambicioso Universidad Francisco de Vitoria 84-15-42302-0 Cuadernos de innovación