Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

cover Educar en tiempos inciertos...
Educar en tiempos inciertos
Ediciones Morata, S.L. 2009

Pasó el tiempo en que los fines individuales y colectivos de la educación, desde la perspectiva del alumno o del profesor, estaban claros o podían darse por sentados. La pluralidad de objetivos de los sectores implicados, la rápida sucesión de las reformas institucionales, las incertidumbres respecto del cometido profesional - por no hablar ya de la diversidad individual y colectiva - las crecientes demandas de libertad y experimentación, la multiculturalidad sobrevenida o la globalización rampante dibujan un nuevo escenario a la vez atractivo y amenazador, pleno de oportunidades pero trufado de riesgos. El cambio social sobrepasa el ritmo del cambio escolar; el valor del trabajo se tambalea en la sociedad del conocimiento; el derecho a la ciudadanía se ve abocado a un inevitable forcejeo con los límites del Estado-nación; familia y escuela no consiguen hallar el camino del diálogo; los criterios sociales de igualdad y justicia encuentran difícil acomodo en la escuela; las organizaciones escolares chirrían ante las turbulencias de su entorno; la profesión docente se debate en busca de una identidad satisfactoria. Esta obra propone examinar con distancia, pero con profundidad, los procesos de cambio en que se hallan inmersas la institución escolar y la profesión docente para, así, devolver a ambas el papel activo que antes tuvieran en el desarrollo social. ******************* Contenido Págs. PRÓLOGO .................................................................................................................................. 9 CAPÍTULO PRIMERO: La educación y el cambio social .................................. .................... 13 El cambio suprageneracional, o la sociedad sin escuelas, 15.- El cambio intergeneracional, o la época dorada de la institución, 18.- El cambio intrageneracional, o la crisis del sistema educativo, 20.- Diversos alumnos y diversos profesores, 23. CAPÍTULO II: El trabajo en la sociedad del conocimiento........................................................ 26 La sociedad industrial y el desarrollo de la escuela de masas, 27.- Los desajustes entre la educación y el mundo del trabajo, 30.- Educar en la sociedad del conocimiento, 35. CAPÍTULO III: La ciudadanía en la era de la globalización .................................................... 44 La escuela y la formación del Estado-nación, 46.- La educación intercultural en la sociedad multicultural, 49.- La formación humanista en la sociedad global, 56. CAPÍTULO IV : Encuentros y desencuentros familia - escuela ............................................. 61 Comunidad, familia y custodia: el adiós a la tradición, 62.- La socialización de la socialización y el imperialismo escolar, 66.- El desplome de la jerarquía escuela - familia, 71. CAPÍTULO V: Educación y justicia social .............................................................................. 74 Desigualdad social e igualdad territorial, 75.- Las políticas igualitarias y sus desiguales resultados, 78.- El difícil equilibrio de igualdad, libertad y diversidad, 83. CAPÍTULO VI: Los centros, su organización y su entorno ................................................... 90 La crisis de la organización escolar, o la quiebra del sistema racional, 92.- La organización escolar como sistema natural, o la disolución en sus elementos, 98.- La necesaria primacía del sistema, o la apertura al entorno, 101. CAPÍTULO VII: Las transformaciones de la profesión........................................................... 106 Naturaleza y composición social de la profesión, 108.- Estrategia colectiva y jurisdicción profesional, 115.- El cambio en los modelos de profesionalidad, 118. EPÍLOGO: Prometeo y Epimeteo ........................................................................................ 124 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ 126

Recurso Electrónico

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Educar en tiempos inciertos / Fernández Enguita, Mariano
Edición:
1 ed. Nueva edición
Editorial:
MADRID : Ediciones Morata, S.L., 2009
Mención de serie:
RAZONES Y PROPUESTAS EDUCATIVAS ; 8
Contenido:
Págs. PRÓLOGO .................................................................................................................................. 9 CAPÍTULO PRIMERO: La educación y el cambio social .................................. .................... 13 El cambio suprageneracional, o la sociedad sin escuelas, 15.- El cambio intergeneracional, o la época dorada de la institución, 18.- El cambio intrageneracional, o la crisis del sistema educativo, 20.- Diversos alumnos y diversos profesores, 23. CAPÍTULO II: El trabajo en la sociedad del conocimiento........................................................ 26 La sociedad industrial y el desarrollo de la escuela de masas, 27.- Los desajustes entre la educación y el mundo del trabajo, 30.- Educar en la sociedad del conocimiento, 35. CAPÍTULO III: La ciudadanía en la era de la globalización .................................................... 44 La escuela y la formación del Estado-nación, 46.- La educación intercultural en la sociedad multicultural, 49.- La formación humanista en la sociedad global, 56. CAPÍTULO IV : Encuentros y desencuentros familia - escuela ............................................. 61 Comunidad, familia y custodia: el adiós a la tradición, 62.- La socialización de la socialización y el imperialismo escolar, 66.- El desplome de la jerarquía escuela - familia, 71. CAPÍTULO V: Educación y justicia social .............................................................................. 74 Desigualdad social e igualdad territorial, 75.- Las políticas igualitarias y sus desiguales resultados, 78.- El difícil equilibrio de igualdad, libertad y diversidad, 83. CAPÍTULO VI: Los centros, su organización y su entorno ................................................... 90 La crisis de la organización escolar, o la quiebra del sistema racional, 92.- La organización escolar como sistema natural, o la disolución en sus elementos, 98.- La necesaria primacía del sistema, o la apertura al entorno, 101. CAPÍTULO VII: Las transformaciones de la profesión........................................................... 106 Naturaleza y composición social de la profesión, 108.- Estrategia colectiva y jurisdicción profesional, 115.- El cambio en los modelos de profesionalidad, 118. EPÍLOGO: Prometeo y Epimeteo ........................................................................................ 124 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ 126
Audiencia:
Profesionales / Especialistas
Lengua:
spa
spa
ISBN:
9788471125552
Materia:
Autores:

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Misma Editorial y Colección