Descripción del título
La educación como industria...
Los recientes hallazgos de la neurociencia acerca del funcionamiento del cerebro humano nos pueden ayudar a comprender por qué no somos más eficaces como profesionales de la comunicación educativa y cultural: sólo conectando con el cerebro emocional de los interlocutores se puede garantizar la eficacia en las interacciones comunicativas de carácter persuasivo y seductor. Los profesionales de la comunicación televisiva y publicitaria parecen haberlo intuido desde hace décadas, y con su praxis cuestionan implícitamente nuestro modo de hacer, de ser y de comunicar. Basta fijarse en que son más eficaces que nosotros en la lucha contra el yamiké de los destinatarios de los mensajes. En La educación como industria del deseo Joan Ferrés reivindica de forma amena gracias a la inclusión de citas provocadoras, de relatos breves y de algunas muestras de humor gráfico un cambio de estilo en la comunicación educativa y cultural centrado en la potencialidad de las emociones y en la capacidad de sintonía con los educandos. Avalada por los logros de destacados neurobiólogos, comunicadores de masas y profesionales de la enseñanza de talante innovador, esta novedosa propuesta integra las aportaciones más valiosas de la comunicación audiovisual y de las tecnologías. [Fuente: eLibro]
Recurso Electrónico
recurso_electronico Rebiun37473223 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun37473223 ES-HmUAN 221003s2008 esp f d spa d 9788497842884 9788497844666 ed. electrónica) UAN0132490 UAN spa 316.772.2:003.6(0.034) 37::001.895(0.034) Ferrés, Joan 1947-) La educación como industria del deseo Recurso electrónico] : un nuevo estilo comunicativo Joan Ferrés i Prats. 1ª ed. Barcelona Gedisa cop. 2008. Barcelona Barcelona Gedisa 1 archivo il. bl. y n. 1 archivo Comunicación educativa Índice: p. [10-14] Bibliografía: p. [182-186] [Cap.] 1-12: Preparación del equipaje ; Educar en tiempos de conflicto ; Revisión del proceso comunicativo ; La educación como industria del deseo ; La tecnología como síntoma ; La educación como arte de frontera ; La educación como proceso ; Requisitos para trabajar en la frontera ; La palabra en la frontera ; La imagen en la frontera ; Las nuevas tecnologías en la frontera ; A modo de síntesis Acceso restringido a los usuarios de la Universidad Nebrija. Limitaciones de impresión, copia y descarga. Los recientes hallazgos de la neurociencia acerca del funcionamiento del cerebro humano nos pueden ayudar a comprender por qué no somos más eficaces como profesionales de la comunicación educativa y cultural: sólo conectando con el cerebro emocional de los interlocutores se puede garantizar la eficacia en las interacciones comunicativas de carácter persuasivo y seductor. Los profesionales de la comunicación televisiva y publicitaria parecen haberlo intuido desde hace décadas, y con su praxis cuestionan implícitamente nuestro modo de hacer, de ser y de comunicar. Basta fijarse en que son más eficaces que nosotros en la lucha contra el yamiké de los destinatarios de los mensajes. En La educación como industria del deseo Joan Ferrés reivindica de forma amena gracias a la inclusión de citas provocadoras, de relatos breves y de algunas muestras de humor gráfico un cambio de estilo en la comunicación educativa y cultural centrado en la potencialidad de las emociones y en la capacidad de sintonía con los educandos. Avalada por los logros de destacados neurobiólogos, comunicadores de masas y profesionales de la enseñanza de talante innovador, esta novedosa propuesta integra las aportaciones más valiosas de la comunicación audiovisual y de las tecnologías. [Fuente: eLibro] AM0153. Ordenador con navegador de Internet Comunicación visual- En línea. Educación- Innovaciones tecnológicas- En línea.