Descripción del título

En esta tesis doctoral se analizan los orígenes históricos del microrrelato en la literatura española, situados en el periodo comprendido entre el inicio del modernismo y el final de las vanguardias. Se centra para ello en el estudio de la obra micronarrativa de escritores como Juan Ramón Jiménez, Ramón Gómez de la Serna y Federico García Lorca. Asimismo, se examina la obra de algunos antecedentes internacionales del género, tales como Edgar Allan Poe, Charles Baudelaire o Rubén Darío. Previamente, se establecen ciertos parámetros conceptuales, terminológicos y metodológicos en torno a la minificción literaria y el microrrelato y se define a este último como género literario independiente, incidiendo en sus diferencias con respecto a otros géneros narrativos como el cuento, a géneros líricos como el poema en prosa o a géneros didáctico-ensayísticos como la fábula, el bestiario, el aforismo, la greguería, la parábola, el ejemplo, la anécdota o la columna de opinión.
Recurso Electrónico
recurso_electronico Rebiun37189626 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun37189626 o 150101s2013 sp 000 0 spa d Tf 347-2013 978-84-15910-46-6 UCJC0018789 UCJC 821.134.2.09 Hernández Hernández, Darío. El microrrelato en la literatura española Recurso electrónico] : orígenes históricos : modernismo y vanguardia : Curso 2011/12 Darío Hernández Hernández ; director Nilo Francisco Palenzuela Borges. Texto e imágenes. [La Laguna] Universidad de La Laguna. Servicio de publicaciones [2013] [La Laguna] [La Laguna] Universidad de La Laguna. Servicio de publicaciones 1 disco compacto (CD-ROM) il. col. y n. 1 disco compacto (CD-ROM) Tesis doctorales. Humanidades y Ciencias Sociales 16 Tesis-Universidad de La Laguna. En esta tesis doctoral se analizan los orígenes históricos del microrrelato en la literatura española, situados en el periodo comprendido entre el inicio del modernismo y el final de las vanguardias. Se centra para ello en el estudio de la obra micronarrativa de escritores como Juan Ramón Jiménez, Ramón Gómez de la Serna y Federico García Lorca. Asimismo, se examina la obra de algunos antecedentes internacionales del género, tales como Edgar Allan Poe, Charles Baudelaire o Rubén Darío. Previamente, se establecen ciertos parámetros conceptuales, terminológicos y metodológicos en torno a la minificción literaria y el microrrelato y se define a este último como género literario independiente, incidiendo en sus diferencias con respecto a otros géneros narrativos como el cuento, a géneros líricos como el poema en prosa o a géneros didáctico-ensayísticos como la fábula, el bestiario, el aforismo, la greguería, la parábola, el ejemplo, la anécdota o la columna de opinión. Literatura española. Tesis doctorales. Historia y crítica. Palenzuela Borges, Nilo Francisco.