Descripción del título

"Este análisis lingüístico de la Historia sahaguntina conforma un verdadero diccionario de voces indígenas en el que se explican los sentidos contextuales y su seguimiento lexicográfico histórico. La información contenida permite rastrear la cultura nahua en la que se desenvuelve fray Bernardino, con especial atención a su formación humanística y a la labor franciscana en América, y sirve de testimonio documental sobre la finalidad lingüística de la obra, además de constatar la vitalidad y la función social de cada término indio recogido. Asimismo, se revisan las teorías sustratistas del español de América, centradas en el nivel léxico, y los trabajos de carácter histórico que tienen como objeto el estudio de la introducción y pervivencia del léxico amerindio en el español. Se valora, además, el peso lexicográfico de los indigenismos, desde los primeros glosarios hasta las más recientes recopilaciones, con las referencias lexicográficas históricas textuales, los procedimientos de trasmisión indigenista de cada lengua, y su adaptación fonética y morfológica"--Page 4 of cover
Monografía
monografia Rebiun38994402 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun38994402 m o d | cr|||||||||||| 130705s2013 sz ob 000 0dspa d 3-0351-0598-7 10.3726/978-3-0351-0598-8 doi CBUC 991004385260806713 MiAaPQ eng rda pn MiAaPQ MiAaPQ 972 23 Bastardin Candon, Teresa Vocabulario indigena en la historia de Fray Bernardino de Sahagun Teresa Bastardin Candon Bern Peter Lang 2013 Bern Bern Peter Lang 1 online resource (1 v.) 1 online resource (1 v.) Text txt rdacontent computer c rdamedia online resource cr rdacarrier Fondo hispanico de linguistica y filologia 1663-2648 v. 16 Includes bibliographical references "Este análisis lingüístico de la Historia sahaguntina conforma un verdadero diccionario de voces indígenas en el que se explican los sentidos contextuales y su seguimiento lexicográfico histórico. La información contenida permite rastrear la cultura nahua en la que se desenvuelve fray Bernardino, con especial atención a su formación humanística y a la labor franciscana en América, y sirve de testimonio documental sobre la finalidad lingüística de la obra, además de constatar la vitalidad y la función social de cada término indio recogido. Asimismo, se revisan las teorías sustratistas del español de América, centradas en el nivel léxico, y los trabajos de carácter histórico que tienen como objeto el estudio de la introducción y pervivencia del léxico amerindio en el español. Se valora, además, el peso lexicográfico de los indigenismos, desde los primeros glosarios hasta las más recientes recopilaciones, con las referencias lexicográficas históricas textuales, los procedimientos de trasmisión indigenista de cada lengua, y su adaptación fonética y morfológica"--Page 4 of cover Sahagun, Bernardino de -1590.) Linguistic informants Native language 3-0343-1432-9 1-299-67518-2 Fondo hispánico de lingüística y filología Volumen 16