Descripción del título

1.INTRODUCCIÓN: EL PAPEL SOCIAL DE LA ARQUITECTURA--2.ÉTICA Y MORAL--2.1.Bien, bondad, bueno--2.2.Los grandes sistemas éticos--2.2.1.Las éticas del deber--2.2.1.1.El estoicismo--2.2.1.2.Las éticas religiosas--2.2.1.3.La ética ilustrada. Rousseau y Kant--2.2.1.4. Habermas y la ética del discurso--2.2.1.5.Los límites de las éticas del deber--2.2.2.Las éticas de la felicidad--2.2.2.1.El hedonismo--2.2.2.2.El utilitarismo--2.2.2.3.Ética y relaciones de poder--2.2.3.El nihilismo--2.3.El problema moral en la sociedad actual--3.ÉTICA FRENTE A ESTÉTICA--3.1.Las conexiones entre verdad, belleza y bondad--3.1.1.Los vínculos entre verdad y belleza--3.1.2.Los vínculos entre bondad y belleza--3.2.Arte y vida--3.3.Actividad moral y actividad artística: praxis y poiesis--3.4.Los juicios de valor: éticos y estéticos--3.5.Los límites éticos de la estética--4.LA ARQUITECTURA BAJO LA ÓPTICA DE LA ÉTICA--4.1.El compromiso ético del arquitecto--4.1.1.La arquitectura como servicio--4.1.2.El compromiso profesional del arquitecto--4.1.2.1.Ética personal y vocación profesional--4.1.2.2.Papel vocacional y perfil deontológico--4.2.La actividad arquitectónica: trabajo y acción comunicativa--4.2.1.Rol profesional y oficio--4.2.2.El "buen profesional" y el "buen arquitecto"--4.3.La obra de arquitectura: moralidad y belleza--5.CONCLUSIÓN: LA VALORACIÓN DE LA ARQUITECTURA
Monografía
monografia Rebiun04774676 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun04774676 120531s2004 sp r 000 0 spa d 9788484543206 848454320X UPVA 990001877670203706 CBUC 991000067999706706 UPM. BUAH 72.012 Calduch, Juan Arquitectura y ética Juan Calduch [Alicante] Club Universitario D.L. 2004 [Alicante] [Alicante] Club Universitario 126 p. 24 cm 126 p. Temas de composición arquitectónica 12 1.INTRODUCCIÓN: EL PAPEL SOCIAL DE LA ARQUITECTURA--2.ÉTICA Y MORAL--2.1.Bien, bondad, bueno--2.2.Los grandes sistemas éticos--2.2.1.Las éticas del deber--2.2.1.1.El estoicismo--2.2.1.2.Las éticas religiosas--2.2.1.3.La ética ilustrada. Rousseau y Kant--2.2.1.4. Habermas y la ética del discurso--2.2.1.5.Los límites de las éticas del deber--2.2.2.Las éticas de la felicidad--2.2.2.1.El hedonismo--2.2.2.2.El utilitarismo--2.2.2.3.Ética y relaciones de poder--2.2.3.El nihilismo--2.3.El problema moral en la sociedad actual--3.ÉTICA FRENTE A ESTÉTICA--3.1.Las conexiones entre verdad, belleza y bondad--3.1.1.Los vínculos entre verdad y belleza--3.1.2.Los vínculos entre bondad y belleza--3.2.Arte y vida--3.3.Actividad moral y actividad artística: praxis y poiesis--3.4.Los juicios de valor: éticos y estéticos--3.5.Los límites éticos de la estética--4.LA ARQUITECTURA BAJO LA ÓPTICA DE LA ÉTICA--4.1.El compromiso ético del arquitecto--4.1.1.La arquitectura como servicio--4.1.2.El compromiso profesional del arquitecto--4.1.2.1.Ética personal y vocación profesional--4.1.2.2.Papel vocacional y perfil deontológico--4.2.La actividad arquitectónica: trabajo y acción comunicativa--4.2.1.Rol profesional y oficio--4.2.2.El "buen profesional" y el "buen arquitecto"--4.3.La obra de arquitectura: moralidad y belleza--5.CONCLUSIÓN: LA VALORACIÓN DE LA ARQUITECTURA Composición arquitectónica Arquitectura- Teoría