Descripción del título

"Bajo el prisma de una ciudad educadora, este manual plantea la necesidad de introducir el uso de los dispositivos móviles en la práctica de la educación patrimonial, tanto si se trabaja desde el ámbito museístico como si se plantea desde el ámbito escolar; la juventud del sigloxxi, así como la educación patrimonial, requieren utilizar las herramientas que la tecnología de este siglo pone en nuestras manos. La educación es un lento y largo proceso de sociabilización que necesita compartir pautas culturales y herramientas de trabajo. La cultura digital en la que estamos inmersos nos exige dar este salto hacia este incierto futuro que ha comenzado; frente al riesgo que plantea la aventura digital, en el campo de la educación se yergue el edificio ruinoso de la educación tradicional; el peligro no está en los riesgos que asumimos ante el avance del futuro, sino que reside en el inmovilismo frente a los cambios del mundo. Por otra parte, en este ensayo se pone de manifiesto cómo esta cultura digital en la que vivimos y nos hallamos se basa en la compartición; todas nuestras experiencias vividas las compartimos con quienes queremos y de forma inmediata a través de los aparatos móviles. Y museos y escuelas deben tomar nota de esta nueva necesidad cultural. Finalmente, los autores de este texto defendemos que esta apuesta hacia el mundo digital va más allá de un simple cambio tecnológico o de herramientas; la fuerza de esta revolución digital alcanza cambios más profundos que afectan a nuestra forma de pensar y contribuyen al surgimiento de una nueva inteligencia. Y esta se manifiesta especialmente en los llamados nativos digitales, pero no es exclusiva de ellos, sino de todos, pequeños y mayores. Ser conscientes de estos cambios y de lo que comportan es el motivo que nos ha impulsado a escribir el libro, intentando ofrecer un conjunto de ideas sobre cómo aprovechar la terrible fuerza de esta revolución digital." -- Página web del editor.
Monografía
monografia Rebiun07111287 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun07111287 150205s2014 sp ao |r| |000 0|spa|d AS 01696-2014 Oficina Depósito Legal Asturias 9788497047944 UPVA 990004904830203706 UMO 122862 UCLM0736966 UR0389981 FJM C00253392c-3 UIB (420732) UAM 991005038139704211 UM0652212 CBUC 991015916189706706 FJM El m-learning y la educación patrimonial Texto impreso] Joan Santacana y Laia Coma, coords. Gijón Ediciones Trea [2014] Gijón Gijón Ediciones Trea 207 p. ilustraciones 22 cm 207 p. Manuales de museística, patrimonio y turismo cultural 21 Incluye referencias bibliográficas (p. 205-207) Introducción (p. 9) -- 1. La apuesta digital / J. Santacana & L. Coma (p. 11) -- 2. En el disparador digital / J. Santacana, L. Coma & V. López (p. 19) -- 3. El cambio hacia una nueva inteligencia y sus secuelas / J. Santacana, L. Coma & N. Llonch (p. 25) -- 4. ¿La escuela y el museo contra el futuro? / L Coma, N. Llonch / J. Santacana (p. 37) -- 5. M-learning, ¿la nueva forma de aprendizaje del siglo XXI? / V. López (p. 47) -- 6. La telefonía móvil y los descodificadores de códigos: un recurso para la museografía nómada / C. Martín (p. 61) -- 7. Modelos de educación patrimonial basados en telefonía móvil. El patrimonio cultural / T. Martínez & J. Santacana (p. 75) -- 8. Modelos de educación patrimonial basados en telefonía móvil. El patrimonio natural / T. Martínez & J. Santacana (p. 109) -- 9. Actividades de mobile learning para patrimonio histórico-artístico y monumental. Ejemplos de aplicación / T. Martínez (p. 139) -- 10. Algunos ejemplos del uso de los QR en el patrimonio urbano / I. Grevtsova (p. 155) -- 11. Experiencias educativas patrimoniales mediante los QR en las ciudades educadoras de la RECE / L. Coma (p. 173) -- 12. Algunos consejos y una reflexión sobre lo que no debería ser / J. Santacana & I. Grevtsova (p. 193) -- 13. Conclusiones ante el futuro cada vez más presente / J. Santacana & L. Coma (p. 201). "Bajo el prisma de una ciudad educadora, este manual plantea la necesidad de introducir el uso de los dispositivos móviles en la práctica de la educación patrimonial, tanto si se trabaja desde el ámbito museístico como si se plantea desde el ámbito escolar; la juventud del sigloxxi, así como la educación patrimonial, requieren utilizar las herramientas que la tecnología de este siglo pone en nuestras manos. La educación es un lento y largo proceso de sociabilización que necesita compartir pautas culturales y herramientas de trabajo. La cultura digital en la que estamos inmersos nos exige dar este salto hacia este incierto futuro que ha comenzado; frente al riesgo que plantea la aventura digital, en el campo de la educación se yergue el edificio ruinoso de la educación tradicional; el peligro no está en los riesgos que asumimos ante el avance del futuro, sino que reside en el inmovilismo frente a los cambios del mundo. Por otra parte, en este ensayo se pone de manifiesto cómo esta cultura digital en la que vivimos y nos hallamos se basa en la compartición; todas nuestras experiencias vividas las compartimos con quienes queremos y de forma inmediata a través de los aparatos móviles. Y museos y escuelas deben tomar nota de esta nueva necesidad cultural. Finalmente, los autores de este texto defendemos que esta apuesta hacia el mundo digital va más allá de un simple cambio tecnológico o de herramientas; la fuerza de esta revolución digital alcanza cambios más profundos que afectan a nuestra forma de pensar y contribuyen al surgimiento de una nueva inteligencia. Y esta se manifiesta especialmente en los llamados nativos digitales, pero no es exclusiva de ellos, sino de todos, pequeños y mayores. Ser conscientes de estos cambios y de lo que comportan es el motivo que nos ha impulsado a escribir el libro, intentando ofrecer un conjunto de ideas sobre cómo aprovechar la terrible fuerza de esta revolución digital." -- Página web del editor. Joan Santacana Mestre es profesor e investigador de la Universidad de Barcelona. Laia Coma Quintana es pedagoga, doctora en Didáctica de las Ciencias Sociales y del Patrimonio y profesora de la Universidad de Barcelona. Español. Sistemas de comunicación móviles en la enseñanza Tecnología educativa Museos y educación Patrimonio cultural- Aspectos educativos Mobile communication systems in education Educational technology Museums- Educational aspects Cultural property- Educational aspects Santacana, Joan 1948-) coordinador Coma Quintana, Laia coordinadora López, V. Llonch Molina, Nayra Martín, Carme Martínez Tito Martínez) Grevtsova, I.