Descripción del título

LA CIUDAD DE BUENOS AIRES VIVE ENTRE 1931 Y 1949 UN PERIODO DE CRECIMIENTO ECONOMICO CARACTERIZADO POR EL AUMENTO DE LA PRODUCCION INDUSTRIAL. LA POBLACION DE LA CIUDAD AUMENTA DE 2.800.000 EN 1930 A 5.000.000 HABITANTES EN 1950, PROVOCANDO UNA OCUPACION CASI TOTAL DE LA SUPERFICIE DE 190 KM2 ESTABLECIDA JURIDICAMENTE EN 1897. LAS NUEVAS MODALIDADES TECNOLOGICO-PROYECTUALES TRAIDAS POR LAS EMPRESAS ALEMANAS E INGLESAS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURAS A FINES DEL XIX SE VEN ACOMPAÑADAS POR LA APARICION DE NUEVOS AGENTES ECONOMICOS, PROVENIENTES DEL SECTOR MAS DINAMICO DE LA BURGUESIA TERRATENIENTE, QUE ACTUAN A TRAVES DE UNA COMBINACION DE TRES MECANISMOS: EL CREDITO HIPOTECARIO LA INVERSION DIRECTA O LA VENTA DE TERRENOS. LA CIUDAD ASISTE A UN PROCESO DE REFORMA DE SU CENTRO, EN EL QUE ENTRAN EN CONFLICTO LAS OPERACIONES NEOBARROCAS CON LAS IMPOSICIONES METROPOLITANAS TRAFICO Y DEMANDA DE VIVIENDAS. TRES OPERACIONES MODERNAS MONOPOLIZAN LA ATENCION DE LOS URBANISTAS MODERNOS: LA AVENIDA N-S, DIAGONAL NORTE Y LA CONSTRUCCION DEL OBELISCO. SUS PARADIGMAS YA NO PUEDEN SER ENCONTRADOS EN PARIS, SINO EN BERLIN, NUEVA YORK O CHICAGO. PERO LA VERDADERA CONSTRUCCION DE LA CIUDAD SE PRODUCE EN TORNO AL TEMA DE LA CASA DE RENTA Y LA VIVIENDA INDIVIDUAL, EN EL QUE LA ESCASA ACCION OFICIAL NO IMPLICA AUSENCIA DE ESTRATEGIA SINO QUE MANIFIESTA UNA EFECTIVA COINCIDENCIA CON EL "DISPOSITIVO" DEL PODER. ESTO QUEDA EVIDENCIADO POR EL FILTRO A TRAVES DEL CUAL EL ESTADO LIBERAL DE 1930 O EL ESTADO PROVIDENCIAL DE 1946 TRADUDEN LAS PROPUESTAS DE HEGEMANN, LE CORBUSIER O EL "ZONING" AMERICANO, LA VIGENCIA DE UN CODIGO-PACTO ENTRE INTERESES Y LA SANCION DE LAS LEYES DE ALQUILERES Y DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL EN 1947, FAVORECIENDO EL INGRESO DE LAS CAPAS MEDIAS AL MERCADO. TRES FIGURAS MODERNAS ACTUAN A MODO DE PUNTO DE FUGA DE ESTA TESIS: A)ANTONIO VILAR (1887-1966) EXPLICA LA IRRUPCION DE LOS HABITOS CONSTRUCTIVOS Y ECONOMICOS DE LA METROPOLI TRADUCIDOS A LA REALIDAD RIOPLATENSE. B)WLADIMIRO ACOSTA (1900-1972) ENCARNA EL TRANSITO DE LA BUSQUEDA DE ALTERNATIVAS PARA LA VIVIENDA POPULAR LLEVADA ADELANTE CON EL INSTRUMENTAL TRAIDO DE SU EXPERIENCIA BERLINESA A LA SUBLIMACION DE TODOS LOS VALORES EN TORNO A LA RELACION ETERNA ENTRE ARQUITECTURA Y NATURALEZA. C)ANTONIO BONET (1913-1989) DEMUESTRA LA IMPOSIBILIDAD DE REPETIR LOS GESTOS DE LA VANGUARDIA, REFUGIANDOSE EN LA PURA INVENCION
Monografía
monografia Rebiun07239429 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun07239429 130917s1991 sp bm 000 0 spa d 8476531761 UPCO0366747 UIB (120569) UOV0906406 ULL0171822 UAM 991002688579704211 BUC 711.4.036(821.1 B.A.) (043) (0.035.23) 5506.01 Álvarez Prozorovich, Fernando El sueño moderno en Buenos Aires (1930-1949) Microforma] Fernando V. Álvarez Prozorovich ; director, Josep Quetglas Riusech Barcelona Universitat Politècnica de Catalunya 1991 Barcelona Barcelona Universitat Politècnica de Catalunya 3 microfichas (fotogramas) negativo 11x15cm + 1 folleto 3 microfichas (fotogramas) Tesi doctoral / Universidad Politécnica de Cataluña TD-42/91 Tesis-Universidad Politécnica de Cataluña, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, 1991 LA CIUDAD DE BUENOS AIRES VIVE ENTRE 1931 Y 1949 UN PERIODO DE CRECIMIENTO ECONOMICO CARACTERIZADO POR EL AUMENTO DE LA PRODUCCION INDUSTRIAL. LA POBLACION DE LA CIUDAD AUMENTA DE 2.800.000 EN 1930 A 5.000.000 HABITANTES EN 1950, PROVOCANDO UNA OCUPACION CASI TOTAL DE LA SUPERFICIE DE 190 KM2 ESTABLECIDA JURIDICAMENTE EN 1897. LAS NUEVAS MODALIDADES TECNOLOGICO-PROYECTUALES TRAIDAS POR LAS EMPRESAS ALEMANAS E INGLESAS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURAS A FINES DEL XIX SE VEN ACOMPAÑADAS POR LA APARICION DE NUEVOS AGENTES ECONOMICOS, PROVENIENTES DEL SECTOR MAS DINAMICO DE LA BURGUESIA TERRATENIENTE, QUE ACTUAN A TRAVES DE UNA COMBINACION DE TRES MECANISMOS: EL CREDITO HIPOTECARIO LA INVERSION DIRECTA O LA VENTA DE TERRENOS. LA CIUDAD ASISTE A UN PROCESO DE REFORMA DE SU CENTRO, EN EL QUE ENTRAN EN CONFLICTO LAS OPERACIONES NEOBARROCAS CON LAS IMPOSICIONES METROPOLITANAS TRAFICO Y DEMANDA DE VIVIENDAS. TRES OPERACIONES MODERNAS MONOPOLIZAN LA ATENCION DE LOS URBANISTAS MODERNOS: LA AVENIDA N-S, DIAGONAL NORTE Y LA CONSTRUCCION DEL OBELISCO. SUS PARADIGMAS YA NO PUEDEN SER ENCONTRADOS EN PARIS, SINO EN BERLIN, NUEVA YORK O CHICAGO. PERO LA VERDADERA CONSTRUCCION DE LA CIUDAD SE PRODUCE EN TORNO AL TEMA DE LA CASA DE RENTA Y LA VIVIENDA INDIVIDUAL, EN EL QUE LA ESCASA ACCION OFICIAL NO IMPLICA AUSENCIA DE ESTRATEGIA SINO QUE MANIFIESTA UNA EFECTIVA COINCIDENCIA CON EL "DISPOSITIVO" DEL PODER. ESTO QUEDA EVIDENCIADO POR EL FILTRO A TRAVES DEL CUAL EL ESTADO LIBERAL DE 1930 O EL ESTADO PROVIDENCIAL DE 1946 TRADUDEN LAS PROPUESTAS DE HEGEMANN, LE CORBUSIER O EL "ZONING" AMERICANO, LA VIGENCIA DE UN CODIGO-PACTO ENTRE INTERESES Y LA SANCION DE LAS LEYES DE ALQUILERES Y DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL EN 1947, FAVORECIENDO EL INGRESO DE LAS CAPAS MEDIAS AL MERCADO. TRES FIGURAS MODERNAS ACTUAN A MODO DE PUNTO DE FUGA DE ESTA TESIS: A)ANTONIO VILAR (1887-1966) EXPLICA LA IRRUPCION DE LOS HABITOS CONSTRUCTIVOS Y ECONOMICOS DE LA METROPOLI TRADUCIDOS A LA REALIDAD RIOPLATENSE. B)WLADIMIRO ACOSTA (1900-1972) ENCARNA EL TRANSITO DE LA BUSQUEDA DE ALTERNATIVAS PARA LA VIVIENDA POPULAR LLEVADA ADELANTE CON EL INSTRUMENTAL TRAIDO DE SU EXPERIENCIA BERLINESA A LA SUBLIMACION DE TODOS LOS VALORES EN TORNO A LA RELACION ETERNA ENTRE ARQUITECTURA Y NATURALEZA. C)ANTONIO BONET (1913-1989) DEMUESTRA LA IMPOSIBILIDAD DE REPETIR LOS GESTOS DE LA VANGUARDIA, REFUGIANDOSE EN LA PURA INVENCION Universitat Politècnica de Catalunya. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona- Tesis y disertaciones académicas- Microfichas Microformas- Tesis y disertaciones académicas Urbanismo- Buenos Aires- Historia- Siglo 20º- Tesis y disertaciones académicas- Microfichas Arquitectura moderna- Buenos Aires- Historia- Siglo 20º- Tesis y disertaciones académicas- Microfichas Quetglas, Josep 1946-) dir Universitat Politècnica de Catalunya ed. Universitat Politècnica de Catalunya. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona Universitat Politècnica de Catalunya. Tesi doctoral TD-42/91