Descripción del título

El objetivo general de la presente Tesis Doctoral es el desarrollar una metodología de trabajo para contribuir a la mejora de la calidad en el proceso constructivo, concretamente en la etapa más importante de la elaboración de la misma: la fase inicial de definición (briefing) del mismo. La metodología utilizada y las fases principales del trabajo han sido: * realización del estado del conocimiento englobando el estudio de la calidad en el sector de la construcción y concretamente en la realización de proyectos constructivos, dando especial énfasis a la funcionalidad (performance) de los edificios. * desarrollo de una metodología consistente en unos procedimientos de mejora de la calidad en la etapa inicial del proceso constructivo, donde se introducen aspectos tales como la participación activa de la propiedad en el planteamiento general del proyecto, así cómo la evaluación de los requerimientos de ésta y la traducción de éstos a especificaciones de diseño. * desarrollo de una aplicación informática para facilitar el uso de la misma. * contrastación y evaluación de la aplicabilidad en un caso práctico, consistente en la realización de un edificio destinado a albergar una actividad industrial en su interior. * conclusiones a la Tesis realizada y planteamiento de futuros desarrollos basados en la investigación realizada. Los resultados y conclusiones obtenidas de la aplicación de esta metodología ha sido, muy brevemente: * Mejora importante en la calidad de la información obtenida para iniciar los proyectos. * Aumentan las posibilidades de satisfacer los deseos del cliente. * Se reduce el tiempo y los costes de realización del proyecto. * Aumenta el nivel de confianza de la propiedad con respecto al proyectista. * Se mejoran, en general, las relaciones promotor-proyectista. * Como última conclusión, remarcar que la metodología desarrollada es una herramienta de mejora de la calidad que puede enmarcarse dentro de un Sistema más global de mejora de la calidad, según los enfoques de ISO 9000 y TQM
Monografía
monografia Rebiun07780367 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun07780367 130926s1998 sp bm 000 0 spa d 8476536963 BUC 69 (043) (0.035.23) 3305.01 Casals Casanova, Miquel Estudio de la aplicabilidad de distintas técnicas de gestión de la calidad en la elaboración del proyecto de construcción Microforma]:] aplicación al diseño de edificios industriales Miquel Casals Casanova ; director, Pere Alavedra Ribot Barcelona Universitat Politécnica de Catalunya 1997 Barcelona Barcelona Universitat Politécnica de Catalunya 2 microfichas (fotogramas) negativo 11x15cm + 1 folleto 2 microfichas (fotogramas) Tesi doctoral / Universidad Politécnica de Cataluña TD-141/98 Tesis-Universidad Politécnica de Cataluña, Departamento de Ingeniería de la Construcción, 1997 El objetivo general de la presente Tesis Doctoral es el desarrollar una metodología de trabajo para contribuir a la mejora de la calidad en el proceso constructivo, concretamente en la etapa más importante de la elaboración de la misma: la fase inicial de definición (briefing) del mismo. La metodología utilizada y las fases principales del trabajo han sido: * realización del estado del conocimiento englobando el estudio de la calidad en el sector de la construcción y concretamente en la realización de proyectos constructivos, dando especial énfasis a la funcionalidad (performance) de los edificios. * desarrollo de una metodología consistente en unos procedimientos de mejora de la calidad en la etapa inicial del proceso constructivo, donde se introducen aspectos tales como la participación activa de la propiedad en el planteamiento general del proyecto, así cómo la evaluación de los requerimientos de ésta y la traducción de éstos a especificaciones de diseño. * desarrollo de una aplicación informática para facilitar el uso de la misma. * contrastación y evaluación de la aplicabilidad en un caso práctico, consistente en la realización de un edificio destinado a albergar una actividad industrial en su interior. * conclusiones a la Tesis realizada y planteamiento de futuros desarrollos basados en la investigación realizada. Los resultados y conclusiones obtenidas de la aplicación de esta metodología ha sido, muy brevemente: * Mejora importante en la calidad de la información obtenida para iniciar los proyectos. * Aumentan las posibilidades de satisfacer los deseos del cliente. * Se reduce el tiempo y los costes de realización del proyecto. * Aumenta el nivel de confianza de la propiedad con respecto al proyectista. * Se mejoran, en general, las relaciones promotor-proyectista. * Como última conclusión, remarcar que la metodología desarrollada es una herramienta de mejora de la calidad que puede enmarcarse dentro de un Sistema más global de mejora de la calidad, según los enfoques de ISO 9000 y TQM Universitat Politècnica de Catalunya. Departamento de Ingeniería de la Construcción- Tesis y disertaciones académicas- Microfichas Microformas- Tesis y disertaciones académicas Construcción- Calidad- Control- Tesis y disertaciones académicas- Microfichas Materiales compuestos- Aplicaciones industriales- Tesis y disertaciones académicas- Microfichas Alavedra Ribot, Pere dir Universitat Politècnica de Catalunya ed. Universitat Politècnica de Catalunya. Departamento de Ingeniería de la Construcción Universitat Politècnica de Catalunya. Tesi doctoral TD-141/98