Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

cover Evaluar y atender la divers...
Evaluar y atender la diversidad de los alumnos desde las inteligencias múltiples
Universidad de Murcia 2005.

Resumen: El trabajo que presentamos tiene la estructura clásica de cualquier estudio de este tipo: una primera parte teórica, donde realizamos un amplio estudio de los fundamentos teóricos y raíces históricas de la inteligencia, así como la evaluación de la misma en niños de los primeros niveles instruccionales, para comprender el procedimiento general y los instrumentos utilizados por Gardner y colaboradores para valorar la competencia cognitiva; una segunda parte,donde llevamos a cabo un estudio empírico utilizando la metodología de las Inteligencias Múltiples (IM) con el fin de demostrar la bondad de la teoría y del procedimiento para entender el desarrollo cognitivo de los niños de los primeros niveles instruccionales; una tercera que se ha dedicado a recoger en un glosario los términos referidos al modelo de las IM. En esta parte se citan todas las referencias utilizadas en el trabajo. Finalmente, en el anexo I se recogen los materiales usados en la evaluación y en el anexo II se presentan los resultados del estudio empírico. La parte primera compuesta por cuatro capítulos está centrada en el estudio y análisis de la importancia que ha tenido la evaluación de la inteligencia desde los inicios hasta la actualidad. La parte segunda del trabajo recogida en el capítulo quinto, se dedica al estudio empírico. El objetivo es evaluar la competencia cognitiva de alumnos de los primeros niveles instruccionales mediante el modelo de las Inteligencias Múltiples utilizando para ello la metodología y los instrumentos de trabajo de las IM (Gardner y colaboradores, 1998a,b y c), así como identificar a alumnos con posible excepcionalidad intelectual (superdotados y/o talentosos) utilizando para ello el protocolo de identificación propuesto por el profesor Castelló (Castelló y Batlle.1998) y el modelo de las IM de Gardner. Algunos de los objetivos del trabajo quedan concretados de la siguiente manera:a)comprobar la validez estructural;b)proceder a la adaptación de las actividades de evaluación de las ocho inteligencias; y c)diseñar el perfil intelectual de los alumnos participantes en el estudio en función de las distintas inteligencias. Los resultados de nuestra investigación relativos a las actividades de evaluación de las diferentes inteligencias, ponen de manifiesto, conforme a las hipótesis planteadas, que al análisis factorial reproduce la estructura multifactorial de la inteligencia postulada por Gardner(1983,Gardner y cols.1998a) y confirman los estudios realizados en la misma línea en otras investigaciones (Ferrándiz,2003). La consistencia interna de cada unode los factores, según muestran los análisis de fiabilidad,vienen a reforzar los resultados del análisis factorial. El análisis factorial realizado con los estilos de trabajo pone de relieve que se aglutinan en factores según el dominio o inteligencia en el que han sido valorados.Además, las correlaciones existentes entre las IM y las diferentes escalas de evaluación de los estilos de trabajo apoyan la idea que el estilo depende de la competencia cognitiva mostrada por un alumno. Los análisis correlacionales establecidos entre las diferentes inteligencias y el nivel cognitivo general ponen de manifiesto la existencia de validez discriminante de las escalas de evaluación destinadas a valorar las distintas inteligencias y en algunas variables de las inteligencias lógico-matemática, viso-espacial y lingüística la presencia de validez concurrente. Los análisis diferenciales realizados indican, como cabría esperar, que los alumnos de Educación Primaria obtienen puntaciones más elevadas y estadísticamente significativas que las obtenidas por los de Educación Infantil.Dichos análisis ponen de manifiesto, contrariamente a lo esperado, que de forma significativa las niñas obtienen puntuaciones superiores a las de los niños en las inteligencias musical,corporal y viso-espacial. La competencia social del aula se ha valorado con un inventario de roles sociales propuesto por Gardner, un sociograma(González Álvarez, 1990) y un cuestionario de inteligencia emocional (IE) p.

Recurso Electrónico

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Evaluar y atender la diversidad de los alumnos desde las inteligencias múltiples [ Archivo de ordenador] / Pilar Ballester Martínez.
Editorial:
Murcia : Universidad de Murcia, 2005.
Descripción física:
1 disco compacto (CD-ROM) ; 12 cm
Mención de serie:
Tesis doctorales 2005
Tesis:
Tesis-Universidad de Murcia.
ISBN:
84-8371-489-2
Materia Entidad:
Universidad de Murcia- Tesis y disertaciones académicas.
Materia:

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Misma Editorial y Colección