Descripción del título

Objetivo: Evaluar la cicatrización de heridas creadas por diferentes técnicas quirúrgicas sobre la mucosa oral de ratas albinas. Diseño del estudio: Estudio prospectivo, a doble ciego y de agrupación al azar; en un modelo animal. Método: Ratas albinas adultas (N=186) fueron asignadas al azar en 6 grupos (31 animales por grupo) para crear incisiones en el dorso de su lengua. En cada uno de los 6 grupos se provocaron heridas mediante uno de los siguientes procedimientos quirúrgicos: bisturí frío exclusivamente, bisturí frío y aplicación tópica posterior de N-butil-2-cianoacrilato, bisturí frío y aplicación tópica posterior de ácido tricloracético al 50%. criocirugía, electrobisturí y láser de CO2. Animales de cada grupo fueron sacrificados en los días 0, 7, 14 y 28. Fueron estudiados: el nivel de hemostasia, el dolor oral postoperatorio (medido indirectamente usando la variación semanal del peso de los animales) y la cicatrización de las heridas (reepitelización tisular y grado de inflamación). Conclusiones: El N-butil-2-cianoacrilato es una buena opción hemostática para manejar heridas provocadas por el bisturí frío en la mucosa oral
Monografía
monografia Rebiun07765906 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun07765906 060523s2005 sp z spa c 8483715392 UOV1141635 ULL0315775 CBUC 991038934419706706 UCLM0517369 BUC 599.323.4:591.431 (0.034) (043) Camacho Alonso, Fabio Estudio clínico-patológico de la cicatrización de heridas provocadas sobre la mucosa del dorso lingual de 186 ratas albinas Recurso electrónico] Fabio Camacho Alonso Datos Murcia Universidad de Murcia 2005 Murcia Murcia Universidad de Murcia 1 disco compacto (CD-ROM) 12 cm 1 disco compacto (CD-ROM) Tesis doctorales 2005 / Universidad de Murcia Datos tomados de la carátula Tesis-Universidad de Murcia, 2004 Texto Objetivo: Evaluar la cicatrización de heridas creadas por diferentes técnicas quirúrgicas sobre la mucosa oral de ratas albinas. Diseño del estudio: Estudio prospectivo, a doble ciego y de agrupación al azar; en un modelo animal. Método: Ratas albinas adultas (N=186) fueron asignadas al azar en 6 grupos (31 animales por grupo) para crear incisiones en el dorso de su lengua. En cada uno de los 6 grupos se provocaron heridas mediante uno de los siguientes procedimientos quirúrgicos: bisturí frío exclusivamente, bisturí frío y aplicación tópica posterior de N-butil-2-cianoacrilato, bisturí frío y aplicación tópica posterior de ácido tricloracético al 50%. criocirugía, electrobisturí y láser de CO2. Animales de cada grupo fueron sacrificados en los días 0, 7, 14 y 28. Fueron estudiados: el nivel de hemostasia, el dolor oral postoperatorio (medido indirectamente usando la variación semanal del peso de los animales) y la cicatrización de las heridas (reepitelización tisular y grado de inflamación). Conclusiones: El N-butil-2-cianoacrilato es una buena opción hemostática para manejar heridas provocadas por el bisturí frío en la mucosa oral Para visualizar la tesis contenida en éste CD-ROM es necesario el uso del visor Adobe Acrobat Universidad de Murcia- Tesis y disertaciones académicas- CD-ROM Boca- Mucosa- Tesis y disertaciones académicas- CD-ROM Ratas (Animales de laboratorio)- Tesis y disertaciones académicas- CD-ROM Tesis en CD-ROM Universidad de Murcia ed Universidad de Murcia. Tesis doctorales 2005