Filtros a aplicar a los resultados
Filtrar resultados por:
- "En las cercanías, en las lejanías": Hannah Arendt, Walter Benjamin y el principio an-árquico del comienzo 1
- "Geografía íntima" de Valparaíso en la literatura de Carlos León 1
- "Pajas muy pajeras": Masculinidad hegemónica, tecnologías y masturbación 1
- "Un viaje al extranjero". Sobre el significado político y cultural de la traducción 1
- 'La Historia no puede aparecer'. Subjetivación, organización política y despertar de la Idea en A. Badiou 1
- 'Lascia ch'io ti ricordi' Historia(s) y memoria en Giorgio Bassani 1
- A Genealogia e a Consagração do Termo Biopolítica. Intercursos entre Esposito, Arendt e Foucault 1
- A experiência da verdade 1
- A questão da forma na estética de Luigi Pareyson 1
- Acontecimento e Prática Filosófica em Michel Foucault 1
- Algunas discusiones sobre el espectador en la teoría estética actual 1
- Algunos comentarios sobre las dos ediciones de la 'Crítica de la Razón Pura' y su recepción en la fenomenología de Husserl 1
- Angelus Novus y Er. Figuras de la historia en Walter Benjamin y Hannah Arendt 1
- Aportes para pensar la concepción de revolución en Marx y Engels desde el marxismo periférico 1
- Aprender de la imaginación 1
- Aproximaciones bibliográficas para el estudio sobre varones inmigrantes: problematizando condiciones para la corresponsabilidad en Latinoamérica y Chile 1
- Aproximación multidisciplinar al concepto cultura 1
- Arquitas de Tarento. Fragmentos y Testimonios 1
- Art and Interpretation: Luigi Pareyson's onthological originating perspective 1
- Asesinar al otro. Ética, violencia y poder en la filosofía de Emmanuel Lévinas 1
- Asunto de abstracción o de carácter: Husserl y Brentano en torno a la Wahrnehmungsvorstellung y la Phantasievorstellung 1
- Augusto Roa Bastos e os elementos de uma realidade delirante 1
- Autonomía política y construcción de la Soberanía en el Imaginario Estadounidense.: Un estudio de Teología Política 1
- Biografía y conversaciones filológicas en la novela "el cuervo blanco" 1
- Biopolítica, Gobierno y Salud Pública. Miradas para un diagnóstico diferencial, de Tuillang Yuing y Rodrigo Karmy 1
- Biopolítica. Sinopsis de un concepto 1
- Biotransformação ou biomelhoramento: entre fatos e valores 1
- Bitácoras biopolíticas entre Brasil y Chile; perros, ñandús, milicos, militantes y coronavirus 1
- Capitalismo, separación y profanación. La crítica de la separación en Giorgio Agamben 1
- Cervantes y Vargas Llosa: dos arquitecturas literarias 1
- Clasificar en psiquiatría y el DSM-V: algunas reflexiones con y más allá de Georges Canguilhem 1
- Comunidad democrática, derechos y agencia colectiva 1
- Consideraciones sobre la perspectiva analítica de primera persona, tercera persona y el Self 1
- Contractualismo y discapacidad. Hacia una crítica del capacitismo y el contrato funcional desde la obra de Carole Pateman 1
- Cosas de niños en Arendt y Benjamin: resistir al mundo de la mano de la infancia 1
- Cómo se hace oír el cuerpo en la 'razón'? Comentario a los parágrafos 16, 17 y 18 de El nacimiento de la tragedia 1
- Dancing upon the abyss: body and movement in Nietzschean philosophy 1
- Dark Room : Aquí.: Un ritual de oscuridad y silencio 1
- De cómo la antigüedad griega en Foucault nos permite leer la relación capitalismo-democracia 1
- De la apertura al otro: las paradojas de la relación con el otro en Blanchot y Merleau-Ponty 1
- De la res publica al Imperium: Poder y subjetividad en la Roma Imperial 1
- De vuelta en la caverna platónica con Michael Oakeshott 1
- Del deseo a los microfascismos. A 50 años de El anti-Edipo, un gran libro de filosofía política 1
- Del estructuralismo, y la condición postestructuralista en Deleuze, inversor del platonismo 1
- Democracia y ciudadanía: Una propuesta de análisis crítico de la configuración de los imaginarios socio-políticos del movimiento secundario en la ciudad de Valparaíso 1
- Democracia, ciudadanía y constitucionalismo transformador 1
- Democracia, historia y memoria política. Discusiones sobre pensamiento conservador e imaginario nacional 1
- Descodificación y reterritorialización del deseo entre Marx y el "anti-Edipo" de Deleuze y Guattari 1
- Deseo, violencia y capital. Los espacios de representación en la consideración del espacio abstracto de Henri Lefebvre 1
- Después del COVID 19 seremos como siempre, pero de otra forma.: Trazar continuidades para erigir un hito 1
- Dificultades y vetas en la interpretación del pensamiento aristotélico, el límite y el no-ser 1
- Dispositivos de atenção psicossocial no Brasil e gestão pela liberdade: breves relatos históricos das práticas relacionadas à saúde mental 1
- Economía, Ética y Ambiente (en un mundo finito) 1
- El "Habitus" según Deleuze.: Empirismo superior y primera síntesis del tiempo 1
- El 'misticismo real' de la identidad en el individuo moderno 1
- El Ocaso de la Ciudad Utópica 1
- El anti-Edipo como un disco, una película, un programa de TV 1
- El anti-Edipo en clave fanoniana 1
- El arte como superación trágica. Un acercamiento al problema filosófico del origen del coro trágico. Comentario a los parágrafos 7 y 8 de El nacimiento de la tragedia 1
- El arte de desaparecer.: Entrevista a Jean Baudrillard 1
- El campesinado en la teorización marxista de los modos de producción 1
- El capital como relación diferencial: teoría monetaria y dominación económica en El anti-Edipo 1
- El carácter de la crítica filosófica en Wittgenstein y Marx 1
- El caso chileno: de la Constitución neoliberal a la Constitución social y democrática 1
- El concepto benjaminiano de historia en la 'lucha por su (verdadera) representación' 1
- El concepto de agencement en El anti-Edipo 1
- El conocimiento tácito en la filosofía de la ciencia de Thomas Kuhn 1
- El cuerpo coro de voces 1
- El curioso caso de los proyectos sin fondos.: Mero recorte presupuestario o decisión política? 1
- El desafío filosófico del libro sobre los signos. Un balance de los aportes y limitaciones de Las palabras y las cosas de Michel Foucault 1
- El discurso tecnológico en la Grecia antigua 1
- El enemigo en casa: Una lectura de Paul Virilio, Norbert Elías y Corey Robin 1
- El espectador sin sujeto. Peligros y grietas en la sociedad del espectáculo 1
- El estallido social como poder constituyente en búsqueda de dignidad material 1
- El exilio en el Cono Sur: acercamientos a un problema siempre vigente 1
- El guion de la controversia: sobre Nietzsche-Heidegger 1
- El impasse de la resistencia.: La intersección entre Foucault y Deleuze a propósito de la salida del poder 1
- El ingreso básico como herramienta para subvertir los roles de género y, de paso, salvar el capitalismo 1
- El joven Nietzsche y la quiebra de la cultura moderna. Comentario a los parágrafos 24 y 25 de El nacimiento de la tragedia 1
- El medio y el dispositivo de seguridad: consideración desde el pensar foucaultiano 1
- El modelo y el orden 1
- El método del asedio: sentido y pensamiento en Lévinas y Deleuze 1
- El narrador Raúl Ruiz y la invención de Chile 1
- El papel del trabajo en el desarrollo del pensamiento humano 1
- El pasaje del fetichismo del capital de Marx al fetichismo del poder en el momento crítico de la Política de la Liberación de Enrique Dussel 1
- El pensamiento de Henri Bergson en torno a la duración como una clave para tensionar el proceso de conformación de una experiencia musical 1
- El pesimismo de la fuerza y el análisis de la tragedia. Réplica a la ponencia de Tamara Silva-Proll Dozo 1
- El pintor ausente: premisas ideológicas en los retratos de Tácito 1
- El quehacer poético en clave descolonial 1
- El rol del autorrespeto en la teoría de la justicia de John Rawls 1
- El silencio filosófico de una amistad 1
- El sujeto económico del neoliberalismo. Aportes y discusiones para una nueva "ontología del presente" 1
- El velo, la apariencia y algo demasiado grande. Comentario a los parágrafos 3 y 4 de El nacimiento de la tragedia 1
- El yo y el libro. Réplica a la ponencia de Víctor Berríos Guajardo 1
- Elogio de las fronteras: filosofía y literatura para nuestro tiempo 1
- Em defesa da morosidade: a ideia de romance em Ortega y Gasset 1
- Emociones, percepción y conducta económica. Una aproximación crítico-filosófica al papel de la psicología en la economía 1
- En torno a la noción de "justificación del mundo". Réplica a la ponencia de José Manuel Romero Cuevas 1
- En torno a una Cartografía Crítica de la Filosofía en Chile 1
- Enciclopedia de las ciencias físicas. Pasajes escogidos de Vicente de Beauvais 1