Filtros a aplicar a los resultados
Filtrar resultados por:
- Itinerarios 2
- "Al santo hay que cumplirle". Castigo y devoción San La Muerte / San Baltasar (Argentina) 1
- "Aquí, ninfas del sur, venid ligeras". Voces poéticas virreinales". Selección, introducción, bibliografías y notas de Raquel Chang-Rodríguez. Madrid - Frankfurt, Iberoamericana - Vervuert, 2008, 438 pp 1
- "Davant del rei de Suècia": lo irónico de la alta poesía según Quim Monzó 1
- "De rosto em rosto a ti mesmo procuras": a influência de Fernando Pessoa na obra de Eugénio de Andrade 1
- "El testament" de Xavier Benguerel, una novela de fronteras 1
- "Guayaquil" de Borges en el discurso sobre la argentinidad 1
- "Jeets' Lu'um". Asentar la tierra. Análisis de un rito maya de Yucatán 1
- "Mujer" y "hombre" como bases para la formación de palabras derivadas 1
- "Nada somos, parcerito...". El papel del narratario en "La virgen de los sicarios" de Fernando Vallejo 1
- "Necrópolis", de Alfonso Sastre: transtextualidad y compromiso político en los dominios de lo fantástico y terrorífico 1
- "Senserostre és el malnom": los parias en la narrativa breve no mimética española y catalana del s. XXI 1
- "The Mother of Us All": Gertrude Stein y la poética del modernismo americano 1
- "Walt Whitman e os Pássaros": a presença do autor de "Leaves of grass" num texto de Eugénio de Andrade 1
- A ironia dramática e a (des)construção do mito de don Juan no "Don Giovanni ou O dissoluto absolvido" (2005) de José Saramago 1
- A paixão pelo extremo exercício da beleza em "A faca não corta o fogo" 1
- A vueltas con los indigenismos americanos del español peninsular 1
- Acerca de las fórmulas rutinarias 1
- Adónde volver 1
- Agroecosistemas mexicanos: pasado y presente 1
- Alejandra Pizarnik: "Si no me escribo soy una ausencia" 1
- Algunas notas en torno a la sucesión real en Texcoco en los años 1520-1545 1
- Alimentos, Naturaleza e Identidad en comunidades mocovíes del Chaco 1
- Alta rotación de Laura Meradi: la representación del otro y la transformación del yo autoral 1
- Analogía y contigüidad en la plegaria indígena mesoamericana 1
- Anamorfosis de la muerte. Algunas consideraciones sobre la poesía de John Donne y Andrew Marvell 1
- Anglicismos en los "weblogs" de Hispanoamérica y España 1
- Animales y sexualidad en Mesoamérica: algunos apuntes 1
- Análisis de los términos léxicos y traductológicos básicos de color en español y en chino. Hipótesis fisiológica y comprobación lingüística 1
- Aproximación al concepto del espacio en el teatro postdramático. Dos montajes de Rodrigo García: "Somebody to love" y "Haberos quedado en casa, capullos! 1
- Autenticación y datación de la documentación indiana: importancia de la localización de escribanos en el "Legajo Chimaltecuhtli-Casco" 1
- Barcelona y/en el cine: un recorrido histórico 1
- Bolivia actual: la acción del movimiento indígena 1
- Borges y sus precursores 1
- Buckingham, Louisa, "Las construcciones con verbo soporte en un corpus de especialidad" Studien zur romanischen Sprachwissenschaft und interkulterellen Kommunikation, vol. 60. Frankfurt am Main: Peter Lang, 2009 1
- Carmen Pinillos (ed.), "Ingenio, teología y drama en los autos sacramentales de Calderón" Kassel - Pamplona, Edition Reichenberger - Universidad de Navarra, 2012, 196 pp 1
- Clarinda y Amarilis, discurso en loor de la poesía. Epístola a Belardo. Estudio preliminar, edición anotada y bibliografía de Raquel Chang-Rodríguez. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 2009, 260 pp 1
- Claves para entender la influencia de las lenguas africanas en el vocabulario del español atlántico durante la colonización europea de Canarias 1
- Cohesión y diversidad en la escritura náhuatl 1
- Colônia São Luís: perspectivas de desenvolvimento local na percepção sócio-ambiental de uma comunidade no pantanal 1
- Comunicação intercultural: novo caminho para as aulas de língua estrangeira 1
- Con la mirada en el otro: implicaciones sociolingüísticas de la inmigración hispanoamericana en Andalucía 1
- Con la voz y la piedra: estrategias narrativas de la poesía maya 1
- Contenidos de sabor para leer la historia y vida social de la Huaxteca 1
- Criterios esenciales de diferenciación étnica entre los antiguos nahuas 1
- Cuando "las figuras, perforadas, dejan ver el paisaje". "Juana y la cibernética" de Elena Aldunate y la memoria de los signos 1
- Cuchillos del sacrificio? El papel del contexto en la expresión pictórica mesoamericana 1
- Cuitlahuac. La vida en un entorno lacustre (siglos XVI-XVIII) 1
- Cómo adquirir con más facilidad la base de articulación española? Entre la teoría y la práctica 1
- De "Cocijo" al Rayo. Acercamiento etnohistórico a la ritualidad agrícola de los zapotecos del sur de Oaxaca 1
- De la colonización del género: "lugar social del decir" 1
- De la formación del sujeto al sujeto apestado: la novela del aprendizaje en Hispanoamérica 1
- De la identidad-raíz única a la identidad-rizoma: propuestas poéticas de Nicolás Guillén y Édouard Glissant 1
- De la pédérastie à l'homosexualité: la perversion comme site d'un nouveau rapport entre médecin et patient (1880-1900) 1
- De una "narración fisiológica" a un mito: "Pedra de tartera" de María Barbal 1
- Del canon al órganon teatral: un estudio de la obra de Paloma Pedrero a la luz de la teoría de M.-Pierrette Malcuzynski 1
- Del novohispanismo a la mexicanidad. Reflexiones sobre la Ilustración americana 1
- Diarios de Alejandra Pizarnik: um exercício de escrita e de memória 1
- Diastratía: valor operacional de un concepto 1
- Dilemas familiares y de género en la educación comunitaria impartida en un ejido mexicano 1
- Distribución de las formas verbales del futuro y del condicional en español y en polaco: estudio comparativo 1
- Dones devueltos: música y comida ritual en la Huasteca 1
- Dos recursos antropocéntricos en español: dativo y voz media 1
- Educación femenina y masculina a través de la narrativa de Elena Quiroga 1
- Edyta Waluch de la Torre, Preposiciones espaciales en español, portugués y polaco: teoría y evolución 1
- Edyta Waluch-de la Torre, "Secuencias preposicionales en español europeo". Varsovia, Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia, 2014, 430 pp 1
- El "monitoring" entre lo textual y lo social. Literatura y guerra como "caso" argentino 1
- El (inconstante y ambivalente) discurso sobre la diferencia india/indígena y la afiliación indoamericanista de Francisco René Santucho en el relato autobiográfico de Witold Gombrowicz 1
- El Apocalipsis y sus múltiples visiones: un acercamiento a "Apocalipsis cum figuris" de Luisa Josefina Hernández 1
- El Libro Escrito Europeo del Códice Fiestas de los indios a el Demonio en dias determinados y a los finados 1
- El Libro Escrito Europeo del Códice Magliabechiano 1
- El Tortuguero: reflexiones en torno a la historia de una ciudad maya de Tabasco narrada en sus inscripciones. Acerca del libro de Alfonso Arellano Hernández, Tortuguero: una historia rescatada 1
- El alacrán en Mesoamérica: transgresor sexual y símbolo de lo negativo 1
- El alimento básico en las cocinas de la humanidad. El caso de Mesoamérica 1
- El andaluz y español de América en la distancia comunicativa. Hacia "una" norma panhispánica? 1
- El aproximador "como que" con valor atenuador en el corpus oral PRESEEA-Sevilla 1
- El artista ante la sociedad. Miguel de Unamuno y "El rey burgués" de Rubén Darío 1
- El aspecto linguoculturológico de los nombres de los colores en las unidades fraseológicas españolas 1
- El canto del ave "huactli": el patrono secundario de la trecena "Ce Olin" (1 Temblor) del calendario ritual del centro de México llamado "Tonalpohualli" 1
- El cocodrilo en la región Maya Yokot'an: Un acercamiento antropológico a la actualidad del ambiente en Tabasco 1
- El colibrí como símbolo de la sexualidad masculina entre los mexicas 1
- El concepto de ethos comunicativo y su validez en los estudios de pragmática sociocultural 1
- El concepto de norma y el español meridional. El seseo y el ceceo 1
- El concepto del solipsismo en la escritura postmoderna de Borges 1
- El descubrimiento de América y la expansión del "orbis terrarum" en los libros de caballerías del siglo XVI 1
- El efecto de la historia sobre el cambio semántico en el español peninsular 1
- El español de México: presencias morfosintácticas de la variedad mexicana hablada actual en tres documentos del período colonial 1
- El estatus "irregular" de los/as inmigrantes como una construcción socio-política 1
- El estilo plástico de los Techialoyan y su relación con los enconchados 1
- El humor como un instrumento de comunicación no siempre cómico 1
- El idioma de Borges 1
- El impacto de la canícula en poblaciones agrícolas de Tepeaca, siglo XVI 1
- El juego de pelota mixteca: tradición, cambio y continuidad cultural 1
- El misionero aragonés Pedro Cubero Sebastián en Polonia: un relato del viaje realizado en 1674 1
- El peso de la tradición en el estudio diacrónico del español 1
- El picón y sus interconexiones. Apuntes sobre las relaciones de un alimento ritual con otros elementos del sistema cultural 1
- El retrato del Conde de Lemos y sus hermanos en las "Tragedias de amor" (1607) de Juan de Arce Solórceno 1
- El simbolismo de la "yotextli" en las fiestas del año solar mexica 1
- El sujeto antológico femenino 1
- El texto femenino: el discurso literario como expresión de la diferencia 1