Filtros a aplicar a los resultados
Filtrar resultados por:
- "Contra el alcalde mayor, don Juan de Meza Altamirano, por haber contravenido a la prohibición que hizo su señoría ilustrísima sobre enmascarados" 1
- "El regreso es la razón de nuestra partida" Percepciones cambiantes sobre el retorno en la experiencia de población migrante en el Estado de México 1
- "Hacer los sueños". Una perspectiva wayuu 1
- "La saya es nuestra": los pasos sonoros hacia la reivindicación de los afrobolivianos 1
- "Lady Frijoles": las caravanas centroamericanas y el poder de la hípervisibilidad de la migración indocumentada 1
- "Nuevo Régimen Electivo" en Oxchuc, Chiapas: Un análisis en torno a sus oportunidades y desafíos 1
- "Pero qué le vamos a hacer?": Un testimonio desde la Selva Lacandona, Chiapas 1
- "Quemar huesos es cosa del demonio": la prohibición de quemar los restos óseos de las presas entre los lacandones del norte 1
- "Somos otros, pero recordamos de dónde venimos como zoques": aproximaciones a las generaciones post-erupción y sus dinámicas regionales 1
- "Tú nos has soñado". Notas sobre el sueño en los cantos chamánicos tzeltales 1
- "Yo no soy un gangsta". Representaciones y discursos sobre juventud(es), violencia(s) y cultura(s) 1
- A Rare Treatise on Interior Decoration and Architecture: Joseph Friedrich zu Racknitz's Presentation and History of the Taste of the Leading Nations. Joseph Friedrich zu Racknitz. Jervis, Simon Swynfen, trad. y ed 1
- Acevedo García, Marina, Académicos e Indígenas. Objeto de estudio y discursos de las Ciencias Sociales en Chiapas 1
- Actividades productivas y vida cotidiana de jóvenes que permanecen en comunidades indígenas de Chiapas o que han migrado al medio urbano 1
- Adriana Rocher Salas, Intramuros 1
- Ahora que ya tenemos Internet! Usos de la Internet entre jóvenes rurales de Quintín Arauz, México 1
- Alimentación y diabetes, un pequeño gran dilema: el caso de los tzotziles y tzeltales de los Altos de Chiapas 1
- Alma Valdés Salas, Isaac Bueno Soria, Cornelio Rojas Orozco. La Constitución de 1917: de la reforma agraria al desarrollo rural sustentable 1
- Antropologías feministas en México: Epistemologías, éticas, prácticas y miradas diversas. Berrio Palomo, Lina Rosa, Martha Patricia Castañeda Salgado, Mary R. Goldsmith Connelly, Marisa G. Ruiz-Trejo 1
- Antropólogos para qué?: El campo de actuación profesional en el fin del milenio 1
- Análisis discursivo de las identidades. El caso de los trabajadores de una institución de salud 1
- Aprender tsotsil? Experiencia con niños de una primaria urbana en San Cristóbal 1
- Aprendizajes y experiencias laborales de las y los egresados de la Universidad Intercultural de Chiapas, sede Oxchuc 1
- Arquitectura oficial contemporánea y espacio social en las escuelas rurales de montaña en el contexto de las comunidades indígenas tucumanas (Argentina) 1
- Autogestión dentro de la autonomía? La experiencia de la cooperativa de cafeticultores indígenas zapatistas Yochin Tayel Kinal 1
- Aäron Moszowski Van Loon. El diablo y Michael Taussig: la arquitectura filosófica de la antropología contemporánea. Año: 2017 Editorial: Secretaría de Cultura / Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.ISBN: 978-607-484-933-21 Páginas: 307 1
- Brechas periodísticas en la cobertura de los partidos de equipos masculino y femenino de los Pumas de la UNAM (2017-2022) 1
- Cambio y continuidad del espacio social barrial en San Cristóbal de Las Casas: Del barrio como territorio al espacio imaginado 1
- Cambios en la dinámica de la economía campesina a partir de la adopción de la palma de aceite en el Soconusco, Chiapas 1
- Caravanas de personas migrantes como expresiones contradictorias de tácticas de sobrevivencia y prácticas de subjetivación política 1
- Coloquio internacional: La etnografía y los desafíos del México contemporáneo. Etnografía de las regiones indígenas de México en el nuevo milenio 6-10 de octubre de 2014 Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México. Coordinación académica 1
- Complejidad socioambiental, vulnerabilidad socioecológica y urbanización: análisis exploratorio de la avalancha en San Gabriel, Jalisco, México 1
- Configuración de la región sanitaria de la zona Altos Tsotsil-Tseltal: panorama actual de la búsqueda de salud 1
- Contendiendo en la globalización. Los empresarios cafetaleros del Soconusco y la organización de las cadenas de producción locales y globales 1
- Crianzas y trabajo doméstico infantil en un documento judicial del siglo XIX (comentarios al expediente I-399, 1850 "La criada de Manuel Pérez niega deuda") 1
- Cuerpos en experimentación. Sífilis y fármacopoder en la Ciudad de Guatemala (1946-1948) 1
- De arcas de olvido y memorias encajonadas. La dilución de lo étnico en Balún Canán 1
- De espacio "vacío" a región vivida. Vías de comunicación en la frontera entre Veracruz, Tabasco y Chiapas (Siglos XIX-XX) 1
- De la vergüenza y la culpa al miedo. Cadena de emociones tras un suicidio 1
- De peones de fincas a campesinos. Transformaciones agrarias y domésticas en el norte de Chiapas (siglos XX-XXI) 1
- Del tránsito interrumpido a la deportación. Niñas, niños y adolescentes centroamericanos viajando solos hacia Estados Unidos 1
- Diana Mariscal (1949-2013) From go-go girl to muse of experimental cinema in Mexico 1
- Dinero y crédito en poblados rurales de Las Margaritas, Chiapas 1
- Documento: Historia oral narrada por Lorenzo Pérez Jolote, hijo de Juan, y grabada por Toru Shimizu 1
- Drama, desesperanza y estigma: Crisis convulsivas entre los mayas tsotsiles y tseltales de Los Altos de Chiapas, México 1
- Educación superior, afianzamiento de la identidad indígena y compromisos étnicos en México 1
- El Proyecto Mesoamérica: éxito o fracaso? Límites de la cooperación de México hacia Centroamérica 1
- El agua en zonas rurales de México.: Desafíos de la Agenda 2030 1
- El destino de la diversidad étnica: entre el reconocimiento formal y la fragmentación social 1
- El fetiche etnográfico de Michael Taussig 1
- El gobierno de Evo Morales y el fantasma del nacionalismo revolucionario del 52 en Bolivia. Hacia una "indianización" y pluralización del concepto de poder dual de René Zavaleta Mercado 1
- El juego de las miradas y la demonización en la percepción del sujeto afroamericano: A Mercy, de Toni Morrison 1
- El pensamiento de Frantz Fanon a propósito de la liberación del ser humano 1
- El performance al Justo Juez se apropia del espacio.: Teatralidad, religiosidad y estética en un lugar sagrado de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas 1
- El trabajo infantil: de la discusión teórica a la realidad etnográfica. Motivaciones de la infancia guatemalteca para trabajar en Tapachula, Chiapas 1
- Elecciones en Estados Unidos: representaciones sociales del voto latino en favor de Trump a través del análisis lexicométrico de la prensa digital en Facebook 1
- En mi mero mole: una lectura antropológica de "Mole" en Chapters of Food 1
- Encontrando mi enfermedad. Producción de las relaciones sociales en el grupo de autoayuda Nuevo Atardecer de cuarto y quinto paso 1
- Enfrentar la gubernamentalidad migratoria: las Caravanas del éxodo desde la mirada de familiares de hondureños desaparecidos en la ruta migratoria 1
- Entre Chenalhó y Chalchihuitán: (in)movilidad forzada y límites en disputa 1
- Entre la creatividad y el mandato político: indígenas y democracia 1
- Entre la ley y la costumbre. Sistemas normativos y gestión comunitaria del agua en Tetela del Volcán, Morelos 1
- Entre máscaras y espejos. Aspectos económicos y epistemológicos del fetichismo de la mercancía 1
- Entre oportunidades y obstáculos. Lo que devela el proceso de inserción del queso Cotija artesanal en la economía formal 1
- Entre sueños agrarios y discurso ecologista. Las encrucijadas contemporáneas de la colonización de la Selva Lacandona (Chiapas, México) 1
- Entre sueños y realidades: La cultura onírica entre los tzotziles de San Juan Chamula en Los Altos de Chiapas 1
- Espacios periurbanos: transformación y valoración de los paisajes en una localidad de la periferia de Xalapa, Veracruz 1
- Espacios transpuestos: haciendo etnografía entre el campo y la ciudad 1
- Etnicidades centradas y descentradas. Una propuesta desde la perspectiva relacional para la comprensión de procesos étnicos contemporáneos 1
- Etnografía de las percepciones en una escuela autónoma de Los Altos de Chiapas, México 1
- Fortalecer la democracia o el régimen patrimonial en México?: Dilemas en la esfera civil frente al ayuno del expresidente Salinas 1
- Geografía religiosa del obispado de Chiapas y Soconusco (1545-1821) 1
- Gestionando la ciudadanía pluricultural: la escuela indígena en Chiapas ante los derechos culturales 1
- Giorgio Agamben Medios sin fin. Notas sobre la política 1
- Gobernabilidad, conflicto y reproducción en la Universidad Intercultural de Chiapas.: Entre el neoindigenismo multiculturalista y el desafío decolonial 1
- Género, clase y etnicidad en la producción de mezcal. Una genealogía familiar en Valles Centrales, Oaxaca 1
- Hijo de tigre, pintito? Algunos efectos intergeneracionales sobre la talla y el peso en niños mayas yucatecos 1
- Hoffmann, Odile British Honduras: The invention of a colonial territory. Mapping and spatial knowledge in the 19th century 1
- Identificaciones sociales y construcción de sentidos étnicos entre nahuas urbanos en la Ciudad de México 1
- Imberton, Gracia, La voluntad de morir. El suicidio entre los choles 1
- Infancia haitiana migrante en Chile: barreras y oportunidades en el proceso de escolarización 1
- Intercambio de conocimientos científicos y legos: un diálogo urgente para comprender y actuar ante la diabetes 1
- Invención de memorias de la resistencia por la reescritura de los relatos indígenas: un estudio para leer las historias contadas por los antiguos en las narrativas zapatistas 1
- Investigaciones arqueológicas recientes en Gonzalo Hernández, un sitio del Posclásico Tardío en el Soconusco 1
- Jan de Vos: una selva de letras para conjurar olvidos 1
- La Memoria social campesina frente a los procesos de territorialización en Comalcalco, Tabasco 1
- La Tumba 3 del Templo XVIII-A de Palenque y su pintura mural 1
- La antropología al servicio del marketing 1
- La antropología mexicana ante la Ley General del Ejercicio Profesional sujeto a Colegiación y Certificación Obligatorias 1
- La correspondencia de Alma M. Reed y Felipe Carrillo Puerto: una micro-historia pasional y política 1
- La epidemia de VIH en Pueblos originarios de México: Panorama nacional y un estudio de caso etnográfico en Los Altos de Chiapas 1
- La fotografía y el trabajo etnográfico. El caso de la comunidad akateka: La Gloria 1
- La investigación industrializada en la era de la flexibilidad y la precarización: las posibilidades del conocimiento, el trabajo de campo y la etnografía en la práctica profesional de la antropología 1
- La mujer (im)posible de Chenalhó: un drama en cuatro actos y entre dos mundos 1
- La muñeca otomí ante el extractivismo epistémico 1
- La narrativa como enfoque metodológico para el estudio multidisciplinario de la frontera sur (Chiapas-Guatemala). Experiencias y reflexiones 1
- La organización de los jóvenes músicos independientes de rock de la Unión de Músicos de Avellaneda -Argentina- y su vínculo con el Municipio entre 2012 y 2017 1
- La pequeña agricultura campesina y familiar: construyendo una propuesta desde la sociedad 1
- La producción campesina de alimentos en contextos de disputa por los recursos en los municipios de Jala y Santiago Ixcuintla, Nayarit, México 1
- La racionalidad económica y el altruismo dirigido del crimen organizado en la era del Covid-19 1