Descripción del título

La recuperación de información, como disciplina claramente diferenciada de la recuperación de datos, posee una naturaleza determinista que provoca ineludiblemente ciertas dosis de incertidumbre a la hora de realizar una operación de búsqueda. Es por ello que, desde el inicio del desarrollo de esta disciplina, ha sugerido una considerable cantidad de propuestas de medida de la efectividad del funcionamiento de los sistemas encargados de esta tarea: los sistemas de recuperación de información (SRI). La consolidación de la World Wide Web como ejemplo paradigmático del desarrollo de la Sociedad de la Inforamción y del Conocimiento, y la continua multiplicación del número de documentos que en ella se publican cada día, propicia la creación de los sistemas de recuperación de información más avanzados, de mayor volumen de documentos gestionados y de mayor popularidad: los motores de búsqueda. En estos sistemas, no obstante, subyacen las dudas sobre su efectividad, máxime cuando los mismos suelen ofrecer grandes cantidades de referencias entre las cuales abundan muchas poco relevantes con la necesidad de información del usuario. La evaluación de estos sistemas ha sido, hasta el momento,dispersa y dispar
Monografía
monografia Rebiun12734261 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun12734261 090128s2003 sp z spa c 8483713519 UPCO0222726 UR0220124 UCN0219711 CBUC 991017511949706706 BUC 004.738.5 (0.034) (043) Martínez Méndez, Francisco Javier Propuesta y desarrollo de un modelo para la evaluación de la recuperación de información en internet Recurso electrónico] Francisco Javier Martínez Méndez Datos Murcia Universidad de Murcia 2003 Murcia Murcia Universidad de Murcia 1 disco compacto (CD-ROM) 12 cm 1 disco compacto (CD-ROM) Tesis doctorales 2003 / Universidad de Murcia Datos tomados de la carátula Tesis-Universidad de Murcia, 2002 Texto La recuperación de información, como disciplina claramente diferenciada de la recuperación de datos, posee una naturaleza determinista que provoca ineludiblemente ciertas dosis de incertidumbre a la hora de realizar una operación de búsqueda. Es por ello que, desde el inicio del desarrollo de esta disciplina, ha sugerido una considerable cantidad de propuestas de medida de la efectividad del funcionamiento de los sistemas encargados de esta tarea: los sistemas de recuperación de información (SRI). La consolidación de la World Wide Web como ejemplo paradigmático del desarrollo de la Sociedad de la Inforamción y del Conocimiento, y la continua multiplicación del número de documentos que en ella se publican cada día, propicia la creación de los sistemas de recuperación de información más avanzados, de mayor volumen de documentos gestionados y de mayor popularidad: los motores de búsqueda. En estos sistemas, no obstante, subyacen las dudas sobre su efectividad, máxime cuando los mismos suelen ofrecer grandes cantidades de referencias entre las cuales abundan muchas poco relevantes con la necesidad de información del usuario. La evaluación de estos sistemas ha sido, hasta el momento,dispersa y dispar Para visualizar la tesis contenida en éste CD-ROM es necesario el uso del visor Adobe Acrobat Universidad de Murcia- Tesis y disertaciones académicas- CD-ROM Recuperación de la información- Tesis y disertaciones académicas- CD-ROM Internet- Tesis y disertaciones académicas- CD-ROM Tesis en CD-ROM Universidad de Murcia ed Universidad de Murcia. Tesis doctorales 2003