Descripción del título
Los comentarios de Nebrija ...
La Tesis consiste en una edición y estudio de la Aelii Antonii Nebrissensis grammatici in Aulum Persium poetam satyricum interpretatio, publicada en Sevilla en 1503 y muchas veces reeditada sola o junto a otros comentarios a Persio. El trabajo, enmarcado en los Proyectos DGICYT PB 92-0969 Y DGES PB 95-1018, pretende valorar la aportación de Nebrija a la Filología Clásica en el caso de su comentario a este poeta. Se ha realizado una edición crítica, "actualizando" y modernizado la puntuación, distinguiendo mediante tipos de letra los lemmata, las explicaciones y las citas clásicas, que Nebrija aporta y que se han localizado. La edición latina se acompaña de traducción. Se comienza con el estudio del texto de Persio de Nebrija en el contexto del Humanismo y en comparación con ediciones modernas. Del enfrentamiento de dichos textos, resumido en cuadros muy ilustrativos, se concluye que casi todas las lecturas de Persio actuales están ya en el Humanismo y que Nebrija, inserto en unas tendencias, ha tomado postura en los lugares polémicos. El estudio de la Interpretatio aborda las cuestiones en ella tratadas y los modos en que las introduce. Se divide en dos grandes apartados, comentario linguístico o de realia; se observa que Nebrija ha aprovechado un material existente que explicaba al poeta, pero también el bagaje de conocimientos que el gramático deja patente. De los comentarios anteriores pudo servirse de los publicados en Italia y Francia(Fontius, Britannicus, Badius, Plautius, Sc. Ferrarius)y, en concreto, muestra mayores coincidencias con Britannicus. Del minucioso análisis se concluye: que Nebrija ha sido el más breve, que ha explicado todos los pasajes de las Sátiras, que ha aunado el docere, delectare y movere, que su aportación parte de su condición de gramático, preocupado ante todo del sensus poetae y de aclarar el léxico
Monografía
monografia Rebiun16360146 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun16360146 090115s2000 sp z spa c 8483711397 UOV1141099 ULL0272718 UPNA0128881 UCN0185144 CBUC 991003962909706706 UR0194514 BUC 821.134.2.09 (0.034) (043) Amo Lozano, Milagros del Los comentarios de Nebrija a Persio Recurso electrónico] edición y estudio Milagros del Amo Lozano Datos Murcia Universidad de Murcia 2000 Murcia Murcia Universidad de Murcia 1 disco compacto (CD-ROM) 12 cm 1 disco compacto (CD-ROM) Tesis doctorales 2000 / Universidad de Murcia Datos tomados de la carátula Tesis-Universidad de Murcia, 2000 Texto La Tesis consiste en una edición y estudio de la Aelii Antonii Nebrissensis grammatici in Aulum Persium poetam satyricum interpretatio, publicada en Sevilla en 1503 y muchas veces reeditada sola o junto a otros comentarios a Persio. El trabajo, enmarcado en los Proyectos DGICYT PB 92-0969 Y DGES PB 95-1018, pretende valorar la aportación de Nebrija a la Filología Clásica en el caso de su comentario a este poeta. Se ha realizado una edición crítica, "actualizando" y modernizado la puntuación, distinguiendo mediante tipos de letra los lemmata, las explicaciones y las citas clásicas, que Nebrija aporta y que se han localizado. La edición latina se acompaña de traducción. Se comienza con el estudio del texto de Persio de Nebrija en el contexto del Humanismo y en comparación con ediciones modernas. Del enfrentamiento de dichos textos, resumido en cuadros muy ilustrativos, se concluye que casi todas las lecturas de Persio actuales están ya en el Humanismo y que Nebrija, inserto en unas tendencias, ha tomado postura en los lugares polémicos. El estudio de la Interpretatio aborda las cuestiones en ella tratadas y los modos en que las introduce. Se divide en dos grandes apartados, comentario linguístico o de realia; se observa que Nebrija ha aprovechado un material existente que explicaba al poeta, pero también el bagaje de conocimientos que el gramático deja patente. De los comentarios anteriores pudo servirse de los publicados en Italia y Francia(Fontius, Britannicus, Badius, Plautius, Sc. Ferrarius)y, en concreto, muestra mayores coincidencias con Britannicus. Del minucioso análisis se concluye: que Nebrija ha sido el más breve, que ha explicado todos los pasajes de las Sátiras, que ha aunado el docere, delectare y movere, que su aportación parte de su condición de gramático, preocupado ante todo del sensus poetae y de aclarar el léxico Para visualizar la tesis contenida en éste CD-ROM es necesario el uso del visor Adobe Acrobat Nebrija, Antonio de 1444-1522)- Crítica e interpretación- Tesis y disertaciones académicas- CD-ROM Persio Flaco, Aulo- Crítica e interpretación- Tesis y disertaciones académicas- CD-ROM Universidad de Murcia- Tesis y disertaciones académicas- CD-ROM Tesis en CD-ROM Universidad de Murcia ed Universidad de Murcia. Tesis doctorales 2000