Descripción del título

El objetivo principal de este proyecto es lograr un conocimiento más profundo tanto del protocolo de gestión SNMP como de las herramientas software (bases de datos y lenguajes de programación) mediante el empleo de una distribución linux de software libre, con el objetivo de monitorizar los equipos de conmutación L2 (switches) de diferentes fabricantes. Se comienza definiendo los parámetros más representativos y de mayor interés para el administrador de la red, se incluye una breve descripción del software y sistemas a emplear y se continúa con una presentación del entorno de la base de datos que se va a utilizar, eligiendo las opciones que mejor se adecuan a la solución buscada. Todo se aglutina mediante un sencillo interfaz gráfico mostrado como web intuitiva de fácil manejo, que oculta el núcleo central de herramientas empleadas en este proyecto. Por último, se crea un entorno de pruebas para valorar las posibilidades reales de la futura implantación de esta solución
Monografía
monografia Rebiun17266356 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun17266356 100623s2009 sp rm 001 0 spa d UVA Guantes Santos, Héctor Monitorización de la electrónica de red L2 de la Universidad de Valladolid autor Héctor Guantes Santos, tutor Alberto Izquierdo Fuente [S.l.] [s.n.] 2009 [S.l.] [S.l.] [s.n.] 127 p. 30 cm 127 p. Proyectos fin de carrera de la ETSIT. I.T.T. Telemática Proyecto defendido en: septiembre 2009 El objetivo principal de este proyecto es lograr un conocimiento más profundo tanto del protocolo de gestión SNMP como de las herramientas software (bases de datos y lenguajes de programación) mediante el empleo de una distribución linux de software libre, con el objetivo de monitorizar los equipos de conmutación L2 (switches) de diferentes fabricantes. Se comienza definiendo los parámetros más representativos y de mayor interés para el administrador de la red, se incluye una breve descripción del software y sistemas a emplear y se continúa con una presentación del entorno de la base de datos que se va a utilizar, eligiendo las opciones que mejor se adecuan a la solución buscada. Todo se aglutina mediante un sencillo interfaz gráfico mostrado como web intuitiva de fácil manejo, que oculta el núcleo central de herramientas empleadas en este proyecto. Por último, se crea un entorno de pruebas para valorar las posibilidades reales de la futura implantación de esta solución Protocolos de comunicación Proyectos fin de carrera Redes informáticas- Universidad de Valladolid- Ensayos- Proyectos fin de carrera Izquierdo Fuente, Alberto dir