Descripción del título

En el periodo estudiado la situación de la fotografía es, tanto en Valencia como en el Estado español, muy diferente a la actual, no gozando en aquel momento de la consideración cultural que hoy tiene. Los boletines que comenzaban a editar las agrupaciones y las revistas del momento, (Sombras, Art de la Llum, Foto, Progreso Fotográfico) difundían y unificaban el movimiento salonista. Movimiento en el que triunfaban los planteamientos Pictorialistas concretados en la fotografía como una forma de expresión artística (Martínez Sanz, Vicente Peydró, Novella, Matutano, Mora Carbonell, Lisardo Arlandis, etc.). No todo estaría sujeto a esta estética y se produciría una contestación seria y rigurosa por parte de autores ligados al mundo del arte que, más atentos a lo que ocurría en Europa desarrollaron un trabajo en la línea de los planteamientos del fotomontaje de estilo dadaista y con una fuerte carga social como los ejemplos de Renau y Monleón. Desde el campo profesional también se producirán aportaciones interesantes, el fotoperiodismo naciente tendrá en Valencia entre los Masip, Vidal y Desfilis sus mejores representantes que, lejos de la estética marcada por el Foto Club, se inclinarán por los aspectos comunicativos de la fotografía
Recurso Electrónico
recurso_electronico Rebiun18957029 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun18957029 080901s2008 sp q d u spa d 9788469038963 UPVA 990003542500203706 B-UPV Benlloch Serrano, Josep Fotografía valenciana de los años treinta Recurso electrónico-CD-ROM] [tesis doctoral presentada por] Josep Benlloch Serrano ; [director Joan Aliaga Morey] Valencia Universidad Politécnica de Valencia D.L. 2008 Valencia Valencia Universidad Politécnica de Valencia 1 disco (CD-Rom) 12 cm 1 disco (CD-Rom) Tesis doctoral / Universidad Politécnica de Valencia Ref.: 2008.5359 Tesis Univ. Politécnica de Valencia En el periodo estudiado la situación de la fotografía es, tanto en Valencia como en el Estado español, muy diferente a la actual, no gozando en aquel momento de la consideración cultural que hoy tiene. Los boletines que comenzaban a editar las agrupaciones y las revistas del momento, (Sombras, Art de la Llum, Foto, Progreso Fotográfico) difundían y unificaban el movimiento salonista. Movimiento en el que triunfaban los planteamientos Pictorialistas concretados en la fotografía como una forma de expresión artística (Martínez Sanz, Vicente Peydró, Novella, Matutano, Mora Carbonell, Lisardo Arlandis, etc.). No todo estaría sujeto a esta estética y se produciría una contestación seria y rigurosa por parte de autores ligados al mundo del arte que, más atentos a lo que ocurría en Europa desarrollaron un trabajo en la línea de los planteamientos del fotomontaje de estilo dadaista y con una fuerte carga social como los ejemplos de Renau y Monleón. Desde el campo profesional también se producirán aportaciones interesantes, el fotoperiodismo naciente tendrá en Valencia entre los Masip, Vidal y Desfilis sus mejores representantes que, lejos de la estética marcada por el Foto Club, se inclinarán por los aspectos comunicativos de la fotografía p_5359-1-1 Fotografía- Comunidad Valenciana Tesis doctorales Aliaga Morey, Joan Universidad Politécnica de Valencia. Departamento de Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia del Arte