Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

cover Propuesta metodológica para...
Propuesta metodológica para la cuantificación de la ecoeficiencia de los productos industriales a partir de la evaluación del valor funcional y de los impactos económico y ambiental.
Universidad Politécnica de Valencia D.L. 2008

El concepto de ecoeficiencia expresado mediante dicho término no aparece hasta 1990, si bien puede considerarse una evolución del de "prevención de la contaminación", surgido en 1975. En definitiva, representan la necesidad de una estrategia competitiva tanto a nivel medioambiental como a nivel económico o financiero. La ecoeficiencia hace referencia a la generación de bienes y servicios con el menor impacto ambiental posible. El término ecoeficiencia fue popularizado por el World Business Council on Sustainable Development, sobre todo a raíz de la celebración de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo de Río de Janeiro, en 1992. Desde entonces, diversos grupos e institutos de investigación han llevado a cabo investigaciones en este campo, desarrollando distintos modelos para implantar la ecoeficiencia en las empresas

Los distintos modelos propuestos hasta el momento son de gran utilidad cuando se aborda la medida de la ecoeficiencia a nivel global (de la sociedad, en su conjunto), o incluso a nivel de planta industrial, para la medida de la ecoeficiencia de un proceso productivo, pero son aplicables difícilmente a nivel de producto, pues es complicado asignar la cuota de impacto ambiental atribuible a un producto, del total generado por la empresa. Además, dichos modelos no consideran las diferencias en cuanto a prestaciones o funcionalidad cuando se compara la ecoeficiencia de dos productos alternativos, ni el distinto valor que poseen para el consumidor. Es por esto que la investigación se ha centrado en desarrollar una propuesta metodológica que integre aspectos económicos, ambientales y funcionales en la determinación de la ecoeficiencia, ofreciendo una expresión para obtener una medida lo más completa posible de la misma

La principal aportación de la metodología desarrollada frente a otras propuestas reside en su enfoque orientado al producto, de forma que se convierte en una herramienta de ayuda al diseñador a la hora de desarrollar los productos. Asimismo, considera el valor para el usuario en la ecuación de ecoeficiencia, además de aspectos relacionados con el coste y el impacto ambiental. La validación de la metodología propuesta se ha realizado mediante su aplicación a dos casos prácticos, escogiendo para ello dos productos pertenecientes a dos tipologías que mayor problemática ambiental están generando durante los últimos años, como son los envases y los productos eléctricos y electrónicos, debido a su elevado volumen de consumo y a los problemas que generan en su etapa de fin de vida, cuando se convierten en residuos

En el primero de los casos se ha comparado dos productos de similar funcionalidad y valor equivalente (por lo tanto, el numerador de la ecuación apenas se verá afectado), y en el segundo se han comparado productos de distinto valor y utilidad, analizando si la integración funcional (una de las estrategias de ecodiseño más prometedoras), implica una mejora en la ecoeficiencia de un producto

Recurso Electrónico

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Propuesta metodológica para la cuantificación de la ecoeficiencia de los productos industriales a partir de la evaluación del valor funcional y de los impactos económico y ambiental. [ Recurso electrónico-CD-ROM] / tesis doctoral presentada por María José Bastante Ceca ; dirigida por Salvador Capuz Rizo
Editorial:
Valencia : Universidad Politécnica de Valencia, D.L. 2008
Descripción física:
1 disco CD-Rom ; 12 cm
Mención de serie:
Tesis doctoral / Universidad Politécnica de Valencia
Nota general:
Ref.: 2008.5341
Tesis:
Tesis. Univ. Politécnica de Valencia
Fuente de adquisición directa:
p_5343-1-1
ISBN:
9788469025697
Materia:
Autores:
Entidades:
Universidad Politécnica de Valencia. Departamento de Proyectos de Ingeniería, Innovación, Desarrollo y Diseño Industrial y Rural

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Misma Editorial y Colección