Descripción del título

La evaluación parcial es una técnica automática que consigue optimizar programas garantizando que su semántica se preserva. La optimización se consigue especializando los programas con respecto a partes de sus entradas (por tanto, se conoce también como especialización de programas). Esta técnica ha sido investigada en el contexto de una gran variedad de lenguajes de programación declarativos, especialmente en los paradigmas de programación funcional y lógica. Recientemente, se ha introducido un marco unificado para la evaluación parcial de lenguajes que integran características de programación lógica y funcional. Este marco se basa en el uso del estrachamiento (el mecanismo operacional estándar de los lenguajes lógicos funcionales) para guiar el proceso de especialización
Sin embargo, el método basado en estrechamiento no está convenientemente equipado para poder diseñar un evaluador parcial efectivo en un lenguaje multiparadigma moderno como Curry, Escher o Toy, ya que existen muchas características de dichos lenguajes que no han sido contempladas en este marco. En la presente tesis, desarrollamos métodos y técnicas que hacen factible la definición de evaluadores parciales efectivos para estos lenguajes modernos. En breve, las principales contribuciones de la tesis son: 1. La definición de un marco de evaluación parcial para programas lógico funciones con residuación, que generalizan los programas lógicos con modelos de computación concurrentes. 2. La formulación de operadores de control efectivos para minipular símbolos de función primitivos en lenguajes lógico funcionales. 3. El uso de una representación abstracta para programas, que se caracteriza porque los programas de alto nivel se pueden traducir automáticamente a dicha representación
Esto nos permite definir un método simple y conciso para la especialización de programas que cubre todas las características de los lenguajes declarativos multi-paradigma. 4. El desarrollo de un evaluador parcial ..........
Recurso Electrónico
recurso_electronico Rebiun19045842 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun19045842 021007s2000 sp q d u spa d 8469950649 UPVA 990001634450203706 B-UPV 004 Albert Albiol, Elvira Partial evaluation of multi-paradigm declarative languages Recurso electrónico-CD-ROM] foundations, control, algorithms and efficiency [tesis doctoral presentada por] Elvira Albert Albiol ; directores Germán Vidal Oriola, María Alpuente Frasnedo Valencia Universidad Politécnica de Valencia 2000 Valencia Valencia Universidad Politécnica de Valencia 1 disco (CD-Rom) 12 cm 1 disco (CD-Rom) Tesis doctoral / Universidad Politécnica de Valencia Ref.: 2002.5068 Tesis Univ. Politécnica de Valencia La evaluación parcial es una técnica automática que consigue optimizar programas garantizando que su semántica se preserva. La optimización se consigue especializando los programas con respecto a partes de sus entradas (por tanto, se conoce también como especialización de programas). Esta técnica ha sido investigada en el contexto de una gran variedad de lenguajes de programación declarativos, especialmente en los paradigmas de programación funcional y lógica. Recientemente, se ha introducido un marco unificado para la evaluación parcial de lenguajes que integran características de programación lógica y funcional. Este marco se basa en el uso del estrachamiento (el mecanismo operacional estándar de los lenguajes lógicos funcionales) para guiar el proceso de especialización Sin embargo, el método basado en estrechamiento no está convenientemente equipado para poder diseñar un evaluador parcial efectivo en un lenguaje multiparadigma moderno como Curry, Escher o Toy, ya que existen muchas características de dichos lenguajes que no han sido contempladas en este marco. En la presente tesis, desarrollamos métodos y técnicas que hacen factible la definición de evaluadores parciales efectivos para estos lenguajes modernos. En breve, las principales contribuciones de la tesis son: 1. La definición de un marco de evaluación parcial para programas lógico funciones con residuación, que generalizan los programas lógicos con modelos de computación concurrentes. 2. La formulación de operadores de control efectivos para minipular símbolos de función primitivos en lenguajes lógico funcionales. 3. El uso de una representación abstracta para programas, que se caracteriza porque los programas de alto nivel se pueden traducir automáticamente a dicha representación Esto nos permite definir un método simple y conciso para la especialización de programas que cubre todas las características de los lenguajes declarativos multi-paradigma. 4. El desarrollo de un evaluador parcial .......... p_5068-1-1 Programación funcional (Informática) Tesis doctorales Programación lógica Tesis doctorales Alpuente Frasnedo, María Vidal Oriola, Germán Universidad Politécnica de Valencia. Departamento de Sistemas Informáticos y Computación