Acceder a contenido central

REBIUN - ODA

Detalle del título

Descripción del título

cover Abismos de la mirada : la e...
Abismos de la mirada : la experiencia límite en el autorretrato último
Cendeac 2005

La autora aborda el tema de la vinculación entre "voluntad de autodestrucción" y "voluntad de autorrepresentación" dentro de distintos ámbitos artístico relacionados con la identidad e insertos dentro de un contexto donde se desarrollan experiencias extremas que de alguna manera nos detienen en las cercanías de la muerte. Analiza las diversas formas de autorrepresentación del individuo que ha tratado de llevar el arte y la vida a sus extremos, desde el autorretrato pictórico próximo a la muerte del artista, hasta proyectos actuales de autorretrato. A pesar de que no exista una intención clara de autorrepresentación, el sujeto protagonista prefiere morir viviendo que vivir muerto. Alguno de ellos ha experimentado incluso la hibridación entre lo corpóreo y lo tecnológico, reafirmándose en la tramitación de una identidad cambiante e inédita, una nueva política estética, anticonformista y antiapocada respecto a las acepciones categóricas tradicionales, creada con dolor y por voluntad propia

Monografía

Más detalles del título

Cambiar el formato de visualización

Más detalles

Título:
Abismos de la mirada : la experiencia límite en el autorretrato último / Lorena Amorós Blasco
Editorial:
Murcia : Cendeac, 2005
Descripción física:
424 p. : il. ; 22 cm
Mención de serie:
Ad Hoc. Ensayo ; 8
Bibliografía:
P. 407-424
Contenido:
1. Tres ejemplos a modo de introducción. 1.1. Vincent van Gogh: automutilación y autorrepresentación. 1.2. "Le noyé" ("El ahogado"), Hippolyte Bayard, 1840. 1.3. "Vampyr" (Carl Theodor Dreyer, 1931). I. 2. Autorretrato al límite I. 2.1. Una aproximación al autorretrato pictórico en las postrimerías. 2.2. "Lightning over water" ("Relámpago sobre el agua") (Nicholas Ray, Wim Wenders,1979). 2.3. Los últimos retratos de Antonin Artaud, Francis Bacon y Arnulf Rainer. 3. Experiencias del arte extremo I. Anexo I. Algunas respuestas de Otto Muehl a Virginie Luc, 2001. Anexo II. G. G. Allin: retrato de un serial-singer. Anexo III. Sick, The Life and Death of Bob Flanagan, Supermasochist (Kirby Dick, 1997). 4. Autorretrato al límite II. 4.1. David Nebreda: el canibalismo fotográfico como camino de resurrección. Anexo I. Algunas respuestas de David Nebreda a Catherine Millet, 2000. 4.2. Orlan: la carne hecha verbo. Anexo I. Algunas respuestas de Orlan a Francesca Alfano Miglietti, 1997. 5. Experiencias del arte extremo II. Anexo I. "Survival research Laboratories": el teatro mecanizado de la crueldad, 1979. Anexo II. "Tetsuo, el hombre de hierro" (Shinya Tsukamoto, 1989). Anexo III. Nine Inch Nails: "Happiness in slavery" ("La felicidad en la esclavitud"), 1992. Anexo IV. Algunas respuestas de Stelarc a Francesca Alfano Miglietti y a Antonia Caronia, 1997. II. 6. Sobre la voluntad de autodestrucción. 6.1. La herida. 6.2. La importancia de los materiales orgánicos. 6.3. La comicidad destructora. 6.4. Recreación y metamorfosis. 6.5. La enfermedad como experiencia límite. 7. Consideraciones sobre el autorretrato último. 7.1. La voluntad de exhibición. 7.2. Preconcebir la propia muerte
Copyright/Depósito Legal:
MU 2006-2005
ISBN:
84-609-5249-5
Materia Nombre:
Materia Entidad:
Survival Research Laboratory (Grupo musical)- Crítica e interpretación
Nine Inch Nails (Grupo musical)- Crítica e interpretación
Materia:

Localizaciones

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Préstamo interbibliotecario

Seleccione el centro al que pertenece para solicitar la petición de préstamo de este documento.

Filtrar listado de centros

No hay coincidencias

Relacionados

Misma Editorial y Colección