Descripción del título

Este libro responde al encuentro celebrado en Granada entre especialistas de diversas universidades mediterráneas e internacionales que llevan desarrollando, desde hace años, investigaciones en el ámbito de la esclavitud y el cautiverio. Nuestra contribución a los estudios sobre el tráfico humano se centra en el ámbito del Mediterráneo desde la época medieval hasta el siglo XIX y pone el acento en la magnitud del cautiverio y la esclavitud femenina, un fenómeno ampliamente obviado por el androcentrismo de las investigaciones que nos presenta el mundo esclavo como un conjunto fundamentalmente formado por varones. La esclavitud era un fenómeno aceptado y común en los países del Mediterráneo, documentado desde la época romana. Las tres culturas del Mare Nostrum fueron, al mismo tiempo, víctimas y verdugos, es decir, fueron tanto propietarios como esclavos; pero también propietarias y esclavas, dependiendo del contexto territorial e histórico. La esclavitud traspasaba fronteras y religiones, y estaba marcada por cuestiones de género y etnicidad. Este libro se enmarca en la serie de volúmenes asociados al Seminario Permanente Juan Latino de Estudios sobre Esclavitud, Mestizaje y Abolicionismo de la Universidad de Granada
Monografía
monografia Rebiun21246943 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun21246943 m d cr |n ||||| 180228s2016 sp |||||s|||| 0| spad 978-84-338-5999-0 UPSA ELB48155 UPVA 997223616403706 UAM 991007835799304211 UPM 991006003450404212 UCAR 991008349446204213 UFV0608960 UPCT u452684 MECDBC ELB48155 CBUC 991010518922606709 CBUC 991004243840306713 CBUC 991003570402506714 CBUC 991009431719806719 CBUC 991000893248606712 CBUC 991010518922606709 CBUC 991012537500306708 UBU.BC spa 326-055.2(4-13)(091) 326-055.2(6-17)(091) Cautivas y esclavas Recurso electrónico] el tráfico humano en el Mediterráneo Aurelia Martín Casares, María Cristina Delaigue Séris, editoras Granada Editorial Universidad de Granada 2016 Granada Granada Editorial Universidad de Granada Colección Historia Este libro responde al encuentro celebrado en Granada entre especialistas de diversas universidades mediterráneas e internacionales que llevan desarrollando, desde hace años, investigaciones en el ámbito de la esclavitud y el cautiverio. Nuestra contribución a los estudios sobre el tráfico humano se centra en el ámbito del Mediterráneo desde la época medieval hasta el siglo XIX y pone el acento en la magnitud del cautiverio y la esclavitud femenina, un fenómeno ampliamente obviado por el androcentrismo de las investigaciones que nos presenta el mundo esclavo como un conjunto fundamentalmente formado por varones. La esclavitud era un fenómeno aceptado y común en los países del Mediterráneo, documentado desde la época romana. Las tres culturas del Mare Nostrum fueron, al mismo tiempo, víctimas y verdugos, es decir, fueron tanto propietarios como esclavos; pero también propietarias y esclavas, dependiendo del contexto territorial e histórico. La esclavitud traspasaba fronteras y religiones, y estaba marcada por cuestiones de género y etnicidad. Este libro se enmarca en la serie de volúmenes asociados al Seminario Permanente Juan Latino de Estudios sobre Esclavitud, Mestizaje y Abolicionismo de la Universidad de Granada Esclavas- Mediterráneo (Región)- Historia- Libros electrónicos Martín Casares, Aurelia ed. lit Delaigue, Marie-Christine ed. lit Ubook Universidad de Granada Colección Historia (Universidad de Granada)