Descripción del título
Representaciones de las muj...
Monografía
monografia Rebiun25775614 https://catalogo.rebiun.org/rebiun/record/Rebiun25775614 m o d | cr -n--------- 130726s2012 sp o 000 0 spa d 84-9830-358-3 991013271293104987 UDE 991006054909703351 UPCO0532151 UPSA ELB33952 UFV0587808 UPCT u522437 UPCT u299335 UPVA 997225874803706 UAM 991007833924504211 UPM 991006001401704212 UCAR 991008346854704213 CBUC 991003563330006714 CBUC 991001124828206718 CBUC 991004245907006713 CBUC 991000895744706712 CBUC 991012524092906708 CBUC 991010513936206709 MiAaPQ MiAaPQ MiAaPQ spa 396:316.77 396.9(460) 305420946 Representaciones de las mujeres políticas en la prensa recurso electronico] María Pilar Rodríguez Pérez, ed Bilbao Universidad de Deusto 2012 Bilbao Bilbao Universidad de Deusto 1 recurso electrónico (179 p.) 1 recurso electrónico (179 p.) Text txt computer c online resource cr Serie Maior 12 Description based upon print version of record Representaciones de las mujeres políticas en la prensa ; Página Legal; Índice; Introducción; 1 Mujeres políticas en la prensa diaria de Gipuzkoa: análisis cuantitativo; 1.1. Universo y recogida de datos; 1.2. Presentación de los datos; 1.3. Reflexiones finales; 1.4. Obras citadas; 2 Líderes y lideresas: la construcción del imaginario político en la prensa española; 2.1. El marco metodológico; 2.2. Los ránquines de los personajes políticos con más frecuencia de aparición en la prensa española 2.3. La política estatal en clave de las figuras políticas más visualizadas por la prensa en octubre de 2010: relatos y protagonistas en El Mundo y El País2.4. Reflexiones finales sobre la praxis del periodismo escrito en el tratamiento informativo de los líderes y lideresas; 2.5. Obras citadas; 3 La dimensión política del mensaje fotográfico en prensa; 3.1. Planteamiento de la investigación; 3.2. La triada poder político, medios de comunicación y opinión pública; 3.3. Las posibilidades connotativas del mensaje fotográfico 3.4. La narración fotográfica de la victoria de un candidato y la derrota de una candidata3.5. Reflexiones finales; 3.6. Obras citadas; 4 Las voces de los líderes y las lideresas en la entrevista política; 4.1. A modo de introducción: la entrevista política; 4.2. Los/las protagonistas de las entrevistas: líderes y lideresas políticos/as; 4.3. Apariencia y escenarios de políticos y políticas en las entrevistas; 4.4. La clase política en clave personal: emociones, sentimientos, deseos, aficiones; 4.5. El papel del entrevistador: los/las periodistas como mediadores 4.6. De qué se habla en las entrevistas? Tópicos, contextualización y análisis crítico4.7. A modo de conclusión: normalización del papel de las mujeres en el espacio político?; 5 El sexo de la noticia: análisis de tres casos en la política nacional española; 5.1. Las Primarias de Madrid; 5.2. Cambio de Gobierno; 5.3. El alcalde de Valladolid, Javier León de la Riva, y sus declaraciones sobre Leire Pajín; 5.4. Obras citadas; 6 Opinión de la juventud universitaria guipuzcoana sobre la figura de la 'mujer política'; 6.1. Objetivo general y objetivos específicos; 6.2. Metodología 6.3. Principales resultados obtenidos en el estudio6.4. Conclusiones; 6.5. Anexo 1: Cuestionario en castellano; 6.6. Anexo 2: Cuestionario en euskera; 7 Conclusiones Spanish Rodríguez Pérez, María Pilar e-libro, Corp Unebook (Servicio en línea) - carga marc Maior (Universidad de Deusto) 12